Dos enfermeras fueron imputadas en Uruguay por intentar apropiarse de un recién nacido y querer sacarlo del país

Las trabajadoras de la salud presionaban a una mujer embarazada para que les diera a su hijo y querían hacer una cesárea en Brasil

Guardar
Dos enfermeras fueron imputadas en
Dos enfermeras fueron imputadas en Artigas por intentar adoptar un bebé de manera ilegal (Captura Telemundo/Canal 12)

Una mujer con un embarazo a término en Artigas (el departamento más al norte de Uruguay) expresó en el centro de salud que quería dar a su hijo en adopción al Instituto del Niño y el Adolescente del Uruguay (INAU). Cuando se realizaba una ecografía, una enfermera conversó con ella sobre sus planes y luego se puso en contacto con una compañera que tenía el deseo de adoptar el bebé recién nacido.

Entre las dos enfermeras tuvieron la idea de adoptar el bebé de esa mujer saltándose todos los pasos establecidos en la ley, lo que configura un delito.

Las dos enfermeras terminaron imputadas por la Justicia uruguaya por la presunta apropiación de niños, niñas o adolescentes para adopción, consignó El Observador. La imputación es la etapa de la formalización de la investigación judicial. Ahora, la fiscal Beatriz González seguirá investigando y se prevé que una abogada, que defendía a una de las recientes imputadas, también sea imputada por una investigación en su contra.

La ciudad de Artigas, en
La ciudad de Artigas, en Uruguay, es vecina de Quaraí (Intendencia de Artigas)

Las enfermeras compartían trabajo en el Centro de Salud de Artigas y una de ellas trabajaba en una mutualista privada. La mujer que quería adoptar el bebé tenía doble nacionalidad (Artigas es una ciudad limítrofe a la brasileña Quaraí).

El INAU fue el encargado de hacer la denuncia.

La Fiscalía aclaró que se trata de un caso puntual y aclaró que no hay evidencia de que exista una red de trata.

La enfermera que quería adoptar un bebé recién nacido había perdido un embarazo de cinco meses. Después de decidir que quería comenzar ese proceso, se lo comentó a su colega y ella se lo trasladó a la persona de Quaraí que estaba embarazada y que había expresado su voluntad de dar en adopción.

Las dos se pusieron en contacto con ella y le ofrecieron ciertas “comodidades” para obtener la tenencia del bebé, informó el medio uruguayo. La mujer –que aún cursa el embarazo– se negó y eligió contactarse con el personal del INAU con el fin de realizar el proceso por las vías legales.

La Fiscalía de Uruguay descartó
La Fiscalía de Uruguay descartó red de trata (Javier Calvelo adhoc FOTOS)

Pero hubo un momento en el que la mujer se sintió “presionada” por las dos enfermeras que querían que la adopción se concretara de una forma express. Las trabajadoras de la salud le propusieron un plan con lujo de detalles, que implicaba que la mujer embarazada no pudiera pasar por las etapas de atención psicológica y psiquiátrica que están establecidas en la normativa uruguaya.

El plan incluía hacer una cesárea en Brasil y ya habían estimado las fechas en las que el bebé y la mujer estarían aptos para hacer esa intervención. Este proceso se debía realizar del lado brasileño –según propusieron– para evitar los controles médicos y que no quedara registro en Uruguay.

Las enfermeras también ofrecieron dinero para comprar comida y hasta para alquilar un apartamento para que la mujer tuviera todas las “comodidades”.

Como la mujer mostró dudas, la enfermera que tenía la intención de adoptar comenzó a contactar a otras mujeres para saber si ellas sí estaban dispuestas a dar a sus bebés en adopción. Estas dos mujeres, por su labor diaria en centros de salud, tenían acceso a información y contactos.

Las mujeres a las que las imputadas consultaban eran, en general, de contexto crítico y muchas de ellas vivían del lado brasileño de la frontera, según la información que surge de la causa consignada por El Observador.

Las dos enfermeras tenían roles distintos: la que quería adoptar era quien se contactaba directamente con las madres; su compañera era la encargada de pasar los datos de embarazadas a las que se le podrían apropiar de su bebé sin llegar a los controles del INAU.

Últimas Noticias

La verdadera historia de la pelea entre Stephen Colbert y Donald Trump: de la complicidad a la guerra

El enfrentamiento entre el presentador y el presidente de Estados Unidos refleja cómo la política y el entretenimiento se entrelazaron en la cultura pop de Estados Unidos durante la última década

La verdadera historia de la

Las mujeres de Picasso: legado y reivindicación del amor después del amor

“Retratos ocultos”, de la escritora Sue Roe, se adentra en las biografías secretas de Fernande Olivier, Olga Khokhlova, Marie-Thérèse Walter, Dora Maar, Françoise Gilot y Jacqueline Roque

Las mujeres de Picasso: legado

Más de 100 organizaciones humanitarias alertaron sobre una catástrofe alimentaria en Gaza ante el estancamiento del alto el fuego

El conflicto, que se prolonga desde hace casi dos años, ha dejado a más de dos millones de personas con escaso acceso a alimentos, agua y medicinas. Las cifras de muertos por desnutrición siguen en aumento

Más de 100 organizaciones humanitarias

La Bolsa de Tokio registró una fuerte recuperación tras el acuerdo comercial entre Estados Unidos y Japón

Los sectores automotor y tecnológico lideraron las ganancias, impulsados por expectativas de condiciones más favorables para la exportación

La Bolsa de Tokio registró

¿Arte en peligro?: cómo los coleccionistas redibujan el mapa cultural ante los riesgos climáticos

El avance de incendios y desastres naturales en zonas residenciales puso en jaque miles de obras fuera del circuito museístico. Por qué esta situación obliga a repensar cómo se protege el patrimonio en manos privadas, según The Washington Post

¿Arte en peligro?: cómo los