¿Orinar en grupo? El comportamiento sincronizado de los chimpancés que intriga a los científicos

Un reciente estudio en primates detectó conductas de sincronización que podrían tener raíces evolutivas comunes con aspectos sociales humanos

Guardar
Científicos observaron a 20 chimpancés
Científicos observaron a 20 chimpancés en un santuario japonés para analizar este comportamiento (Imagen Ilustrativa Infobae)

Un reciente estudio ha identificado un comportamiento peculiar en los chimpancés: la tendencia a orinar en sincronía con otros miembros de su grupo.

Este fenómeno, denominado “micción contagiosa”, podría tener raíces evolutivas profundas que conectan a los humanos con sus parientes más cercanos en el reino animal.

Los investigadores sugieren que esta conducta podría estar vinculada a la cohesión social y a la coordinación grupal, aspectos esenciales para la supervivencia de estas especies.

Un extraño comportamiento

Las prácticas observadas ofrecen pistas
Las prácticas observadas ofrecen pistas sobre el vínculo evolutivo entre humanos y primates (Imagen Ilustrativa Infobae)

El estudio Micción socialmente contagiosa en chimpancés fue publicado el 20 de enero de este año en la revista Current Biology y liderado por un equipo de la Universidad de Kioto, en Japón. Los científicos observaron a 20 chimpancés en cautiverio en el Santuario de Kumamoto durante más de 600 horas.

Durante este tiempo, registraron patrones de micción y analizaron si la presencia de un chimpancé orinando influía en el comportamiento de los demás. Los resultados mostraron que la probabilidad de que un chimpancé orinara aumentaba significativamente si otro miembro del grupo lo hacía en un intervalo de 60 segundos.

De acuerdo con el coautor del estudio, Shinya Yamamoto, este fenómeno podría tener un origen evolutivo compartido entre humanos y chimpancés.

“En los humanos, sabemos que nuestra decisión de orinar está influenciada por contextos sociales que nos llevan a orinar simultáneamente con otros, y que esta micción simultánea también podría promover un mayor vínculo social”, explicó Yamamoto a la revista científica Live Science.

Según el investigador, los resultados del estudio sugieren que los chimpancés comparten similitudes con los humanos en este aspecto, lo que apunta a un origen evolutivo común.

Al investigar este comportamiento, el equipo de investigación se preguntó si la micción contagiosa podría ser comparable a otros comportamientos sociales observados en primates, como el bostezo contagioso, que también se ha documentado en lobos y otras especies.

La investigación no solo confirmó la existencia de este fenómeno en chimpancés, sino que también reveló factores que influyen en su aparición, como la proximidad física y el rango social dentro del grupo.

Factores que influyen en la micción contagiosa

La investigación indica similitudes con
La investigación indica similitudes con hábitos sociales humanos derivados de ancestros comunes (Imagen Ilustrativa Infobae)

El análisis de los datos mostró que la proximidad física desempeña un papel crucial en la micción contagiosa. Los chimpancés que estaban cerca de otro individuo que orinaba tenían más probabilidades de imitar este comportamiento.

Además, el rango social también resultó ser un factor determinante: los chimpancés con rangos de dominancia más bajos eran más propensos a orinar en respuesta a otros.

Sin embargo, la cercanía social, medida por el tiempo que pasaban juntos o el acicalamiento mutuo, no tuvo un impacto significativo en este fenómeno, a diferencia del bostezo contagioso, que sí se ve influido por la relación social entre los individuos.

La coautora del estudio, Ena Onishi, también de la Universidad de Kioto, explicó que este comportamiento podría estar relacionado con la “coincidencia de estados”, un mecanismo que fomenta la cohesión grupal al sincronizar las actividades de los miembros del grupo.

“El comportamiento también podría reforzar las conexiones sociales”, señaló Onishi a Live Science. Otra hipótesis planteada por los investigadores es que la micción simultánea en un mismo lugar podría tener un propósito defensivo, como confundir a los depredadores al reducir la posibilidad de rastreo mediante olores dispersos.

Implicaciones para el estudio de la evolución humana

Los hallazgos de este estudio no sólo arrojan luz sobre el comportamiento social de los chimpancés, sino que también podrían ofrecer pistas sobre los orígenes de ciertas conductas humanas.

Según Onishi, “estudiar la micción contagiosa podría ayudar a los científicos a comprender el comportamiento de los ancestros comunes de los humanos con los chimpancés, y el origen de esta costumbre social en los humanos”.

La micción contagiosa no es el único comportamiento que parece ser influenciado por la presencia de otros. Según detalló Live Science, tanto en humanos como en chimpancés, se han documentado otras conductas sociales contagiosas, como bostezar, caminar al mismo ritmo, dar golpecitos rítmicos e incluso cambios en el tamaño de las pupilas.

Aunque el estudio se centró en chimpancés en cautiverio, los investigadores señalaron que comportamientos similares han sido observados en poblaciones salvajes. Sin embargo, aún no se han realizado estudios específicos en estos entornos naturales.

Además, el equipo expresó interés en investigar si otras especies también presentan este tipo de comportamiento contagioso, lo que podría ampliar la comprensión de los mecanismos sociales en el reino animal.

Últimas Noticias

Rusia lanzó un ataque masivo con drones en Odesa y provocó cortes de electricidad que afectan a 160.000 ucranianos

Oleh Kiper, jefe de la administración militar de la ciudad, djo que el ataque dañó un centro de salud infantil, una guardería, edificios residenciales y varios automóviles: “Cuatro personas resultaron heridas, entre ellas un niño”, declaró

Rusia lanzó un ataque masivo

El papa Francisco pasó una noche tranquila tras ser diagnosticado con neumonía bilateral

El Vaticano advirtió que su estado de salud sigue siendo “complejo” debido a una infección polimicrobiana que complica el tratamiento. “Se despertó y desayunó”, detalló la Santa Sede

El papa Francisco pasó una

Un soldado norcoreano capturado por Ucrania reveló el engaño detrás de su misión: ‘Pensaba que combatía contra surcoreanos’

Ri confesó que, si hubiera tenido una granada, se habría inmolado antes de ser detenido, ya que es consciente de que ser prisionero de guerra es considerado una traición por el régimen de Kim Jong-un

Un soldado norcoreano capturado por

El régimen de China intensificó su hostilidad contra Taiwán con la mayor incursión aérea en los últimos tres meses

El Gobierno de William Lai informó que un total de 33 aeronaves chinas, incluyendo aviones de combate, bombarderos y helicópteros, cruzaron la línea media del Estrecho y entraron en las regiones norte, este y suroeste de su Zona de Identificación de Defensa Aérea

El régimen de China intensificó

Bolsonaro rechazó las acusaciones de intento de golpe de Estado y calificó la denuncia de “fantasiosa”

La defensa del ex mandatario brasileño expresó haber recibido con “asombro” e “indignación” la imputación presentada por el Ministerio Público Federal. “Jamás ha apoyado ningún movimiento que pretenda deconstruir el Estado Democrático de Derecho”, dijeron sus abogados

Bolsonaro rechazó las acusaciones de