Un reconocido teólogo de la Liberación brasileño habló de Maduro: “Está más cerca de Judas que de Cristo”

El ex fraile franciscano Leonardo Boff cargó contra el dictador chavista luego de haberse autoproclamado presidente de Venezuela de manera ilegítima

Un reconocido teólogo de laUn reconocido teólogo de la
Un reconocido teólogo de la Liberación brasileño habló de Maduro: “Está más cerca de Judas que de Cristo” (REUTERS)

El reconocido teólogo de la Liberación brasileño Leonardo Boff se refirió este sábado a la investidura ilegítima de Nicolás Maduro como presidente de Venezuela y acusó al chavista de estar “más cerca de Judas que de Cristo”.

“Me cuesta imaginar lo que pasa por la cabeza de Maduro sabiendo que perdió las elecciones y se robó el poder cuyo portador es el pueblo. ¿Cómo puede vivir con la mentira y todavía dormir ‘de pie’?“, reflexionó el ex fraile franciscano en su cuenta en la red social X, y sentenció: ”Está más cerca de Judas que de Cristo. Pero no lo podrá soportar“.

Pocas horas después, publicó otro mensaje cuestionando a las autoridades chavistas en Venezuela. “François Houtard, fallecido sociólogo belga especializado en América Latina, siguió muy de cerca el proceso venezolano. Dijo muchas veces: ‘Maduro sólo se sostiene gracias a la alta corrupción de los militares que reciben todos los favores del régimen. Podrido caerá y la caída será grande’”.

Boff es uno de los principales ideólogos de la Teoría de la Liberación, vocero de un discurso de izquierda que carga contra la miseria y la marginación y defensor ferviente de los Derechos Humanos. En el último tiempo, en el marco del papado de Francisco, ha apoyado y celebrado los cambios introducidos por el Sumo Pontífice en la Iglesia Católica y ha reforzado su vínculo con el Vaticano.

En 2022, de hecho, Francisco escribió el prólogo del libro “Diálogos Fraternos”, una compilación de textos de variadas personalidades entre las que fue incluido Boff.

Boff es uno de los principales ideólogos de la Teoría de la Liberación (Foto: Telam)

La Teología de la Liberación es un movimiento surgido en América Latina en los años 60 y 70 que busca interpretar las enseñanzas cristianas desde una perspectiva de justicia social, promoviendo la liberación de los pobres y oprimidos. La obra más influyente de Boff en este ámbito es Iglesia: carisma y poder (1981), en la que criticó la estructura jerárquica de la Iglesia Católica y defendió una visión más participativa y comunitaria de la iglesia. Fue ordenado sacerdote franciscano en 1964 y trabajó como profesor en diversos seminarios y universidades en Brasil. En 1992 abandonó oficialmente el sacerdocio franciscano pero continuó siendo un laico comprometido con los valores cristianos.

Desde su labor como teólogo, filósofo y ecologista brasileño, Boff criticó la investidura de este viernes de Maduro en Caracas, producto de unas elecciones fraudulentas y ampliamente rechazadas por la comunidad internacional.

A diferencia del Consejo Nacional Electoral, que se negó a presentar las actas de los comicios del 28 de julio, la oposición venezolana, liderada por la ex diputada María Corina Machado y el presidente electo Edmundo González Urrutia, recuperó y expuso los resultados de más del 80% de las papeletas, que lo dieron ganador al ex embajador con más de siete millones de votos.

Estados Unidos, Panamá, Argentina, Uruguay, Guatemala, Francia y la República Dominicana fueron solo algunos de los países que reconocieron a González Urrutia como presidente electo, a la par que tantos otros -entre ellos la Unión Europea, el G7 y la OEA- desconocieron el nuevo mandato de Maduro.

Luis Almagro criticó la investidura fraudulenta de Maduro y aseguró que “si la democracia se respetara, Edmundo sería juramentado como presidente de Venezuela” (EFE)

“Si la democracia se respetara, Edmundo hoy sería juramentado como presidente de Venezuela”, apuntó Luis Almagro, a la par que el Grupo de los Siete denunció “la falta de legitimidad democrática de la supuesta toma de posesión” de Maduro y su “continuo y represivo aferramiento al poder a expensas del pueblo venezolano, que votó por un cambio”.

El chavismo, por su parte, solo consiguió el respaldo de sus aliados autoritarios, Rusia, Irán, Cuba y Nicaragua.

“Maduro ha violentado la Constitución y la voluntad soberana de los venezolanos, expresada el 28 de julio, con un golpe de Estado. Se autocorona dictador”, denunció la víspera en un video González Urrutia, en el que también prometió seguir trabajando por su regreso al país, para juramentarse como mandatario.

González Urrutia denunció que “Maduro ha violentado la Constitución y la voluntad de los venezolanos” y prometió seguir trabajando por su regreso al país (FEE)

“Hagan lo que hagan, lograremos entrar a Venezuela y le pondremos fin a esta tragedia. Estoy listo, haré valer los votos que representan la recuperación de nuestra democracia”, insistió.

Machado, referente de la oposición todavía dentro del país, también señaló este viernes que Maduro “consolidó un golpe de Estado” y sumó que durante la investidura “no se puso la banda en el pecho, se la puso en el tobillo como un grillete que cada día le apretará más”.

Más Noticias

Exigen la liberación del activista y periodista venezolano, Carlos Julio Rojas, a 10 meses de ser detenido por el régimen de Venezuela

El Comité de Derechos Humanos de Vente Venezuela (VV), liderado por María Corina Machado, expresó que Rojas, cuya “lucha quiso ser silenciada”, fue arrestado sin justificación y se le ha impedido acceder a un proceso legal justo

El dictador Maduro amenazó con imponer penas “más draconianas” en su propuesta de reforma constitucional contra quienes se enfrenten al régimen

En un evento realizado en el Parlamento, manejado por el chavismo, el líder del régimen expuso de manera general su propuesta, que ha sido elaborada por una comisión presidida por el fiscal general, Tarek William Saab, e indicó que contará con 80 artículos

Edmundo González Urrutia se reunió en Múnich con el fiscal de la CPI que investiga a Maduro por crímenes de lesa humanidad

El presidente electo de Venezuela brindó detalles de su encuentro con Karim Khan, en el marco de la Conferencia de Seguridad realizada en esa ciudad alemana. “Salí muy satisfecho”, afirmó

La defensa de la activista venezolana Rocío San Miguel reiteró que “debe ser operada en libertad y por médicos de su confianza”

El abogado manifestó su rechazo a que el régimen venezolano determine el equipo médico y el centro de salud, público o privado, donde se realizaría la cirugía. También denunció que hasta la fecha las autoridades de la dictadura no han informado si San Miguel será operada ni cuándo

La oposición venezolana denunció la “alarmante situación” en la Embajada argentina en Caracas y exigió una solución inmediata

El 20 de marzo de 2024, un grupo de disidentes chavistas ingresó en la sede diplomática en busca de asilo y, desde entonces, son amedrentados por las fuerzas de seguridad del régimen