
Esta canción es la más utilizada para festejar cumpleaños o fechas importantes como lo es el Día de las Madres o el Día de la Virgen de Guadalupe. Es interpretada en diversos estilos de música, siendo los mariachis una de las más populares y también por personajes reconocidos como Pedro Infante, Vicente Fernández o Christian Nodal. Las Mañanitas tienen como antecedente la España medieval.
Específicamente a la música sefardí, llamada así por los judíos sefardíes que vivían en la península ibérica desde los tiempos del Imperio Romano. Las temáticas comunes de las canciones sefardíes eran las amorosas, canciones de cuna o de boda, además de un número importante de cánticos religiosos; estas eran inspiradas en la poesía lírica española y acompañadas con instrumentos musicales, dando lugar al género romanza.
Con el tiempo este género de música llegó a México en tiempos de la colonización como instrumento de evangelización por parte de los españoles. Esta se fue pasando de generación en generación, y fue después de la Independencia de México que surgieron cantos populares como mañanitas, despedidas, recuerdos o corridos, dedicados a aquellos que serían fusilados con el motivo de honrarlos. Se conoce que incluso Miguel Hidalgo tuvo una canción de este estilo.
De estos géneros es que surgió la canción Las Mañanitas, y aunque a través de su recorrido por la historia de México tuvo distintas variaciones. El fundador del nacionalismo musical mexicanos Manuel María Ponce fue quien escribió a comienzos del siglo XX distintas versiones de la canción.
Otra de sus aportaciones más importantes fue Estrellita y La Cucaracha, sin embargo nunca fue registrada y es considerada actualmente del dominio público. Principalmente creó obras musicales basadas en el folklore mexicano combinada con el romántico estilo europeo de la época, fue así como en 1914 creó Las mañanitas con un arreglo musical de mariachi.
Aunque se sabe que no es el autor original, puesto que el concepto se venía transformando desde hace tiempo, lo cierto es que el fue quien le dio cuerpo a la letra que hoy conocemos y musicalizó, de esta manera es la melodía que se sigue escuchando hasta hoy en día. El motivo de la canción es el reconocimiento hacia una tercera persona.

“Estas son las mañanitas que cantaba el Rey David” es la frase con la que comienza la canción. Para aclarar, el Rey David fue uno de los personajes más importantes de acuerdo con la Biblia, y se menciona como un honor pues evoca al momento en el que el rey, tocando el arpa, anunció la llegada del Mesías.
Sin duda, quien popularizó este cántico fue Pedro Infante, que hasta hoy en día es una de las representaciones más elogiadas por el público mexicano, sin embargo la letra que cantó es diferente a la que se conoce normalmente.
Se dice que Las mañanitas comenzaban directamente con la frase “Que linda está la mañana” sin mencionar al Rey David, y fue Manuel María Ponce quien decidió agregarlo.

SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
80 organizaciones exigen esclarecer el asesinato del líder indígena Francisco Marupa en Bolivia
Se presume que el dirigente del pueblo Leco fue ultimado por defender su territorio de la minería ilegal. El Gobierno, en cambio, habló de “problemas personales”

La Corte Suprema de Brasil notificó a Jair Bolsonaro de la denuncia por golpe presentada por la Fiscalía
El máximo tribunal del país emplazó a los abogados del ex presidente a manifestarse en un plazo de 15 días

Al menos 20 personas murieron por ataques de bandas armadas cerca de la embajada de EEUU en la capital de Haití
La masacre ocurrió entre la noche del 16 y la madrugada del 17 de febrero. Entre las víctimas, se encuentran cinco miembros de una misma familia

Drama sin fin en Haití: el 95% de las familias encuestadas por una ONG humanitaria sufre hambre a diario
La organización ActionAid entrevistó a 1.500 personas en los municipios de Jéremie y Roseaux. Halló situaciones desgarradoras

El flujo del dinero sucio del fentanilo revela la conexión entre cárteles mexicanos y corredores chinos
El negocio ilícito permite a los narcos blanquear las ganancias de las ventas de drogas, mientras que los clientes asiáticos obtienen acceso a dólares para inversiones en bienes raíces, matrículas universitarias y otros fines en EEUU
