
La política colombiana Íngrid Betancourt, que estuvo durante más de seis años secuestrada por las FARC, anunció este martes que participará en marzo próximo en la consulta de la Coalición Centro Esperanza para ser candidata presidencial por segunda vez.
Betancourt, de 60 años, dijo en una rueda de prensa en Bogotá que quiere ser presidenta para “romper las cadenas” que por décadas han mantenido a Colombia en la corrupción y la violencia.
“Quiero ser la presidenta de los colombianos para asegurarme de que la riqueza del país irá a los niños y a los jóvenes a los que la guerra les quitó lo que podían ser”, manifestó.
Después de meses de especulación sobre su futuro político, Betancourt dijo al anunciar su precandidatura que por décadas Colombia “solo ha tenido malas opciones, extrema derecha o extrema izquierda”, sin embargo, “ahora ha llegado el momento de tener una opción de centro”, que se materializa en la Coalición Centro Esperanza.
“Estoy aquí para terminar lo que empecé, con la convicción de que Colombia está lista para cambiar de rumbo, para cumplir su cita con la historia”, aseveró Betancourt.
REGRESO A LA POLÍTICA
El 23 de febrero de 2002, Betancourt, entonces candidata presidencial por el partido Verde Oxígeno, fue secuestrada por la guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) cuando visitaba la antigua zona de distensión establecida para los diálogos de paz en San Vicente del Caguán, en el departamento del Caquetá (sur).

Su secuestro se prolongó por más de seis años, hasta que fue rescatada junto con otros 14 cautivos por las Fuerzas Armadas en la “Operación Jaque”, el 2 de julio de 2008, tras lo cual Betancourt se alejó de la política y se estableció en Europa, de donde regresó esporádicamente al país.
En la declaración de hoy, hizo referencia a una agenda “apremiante” que incluye “acabar con el hambre y transformar el mundo, un mundo con visión de mujer”, por lo que indicó trabajará “desde este instante, sin descanso, para ser su presidenta (de Colombia)”.
También reclamó “los derechos de los 51 millones de colombianos que no encuentran justicia”, porque viven en un sistema organizado “para garantizar la impunidad”.
“Nos vamos a unir y transformar a Colombia desde adentro, desde nuestras entrañas, desde nuestras emociones, con nuestra fe puesta en Dios. Vamos a aprender de nuevo a ser ciudadanos libres”, prometió.
LUCHA POR TODOS LOS COLOMBIANOS
La motivación que la impulsó a lanzarse nuevamente a la carrera presidencial, indicó, ha sido el dilema entre “seguir mirando las cosas desde la barrera o arremangarse la camisa y ponerse donde se pueda ayudar”, además de que la Coalición Centro Esperanza necesitaba la presencia de una mujer, consideró.
Betancourt se defendió de las acusaciones vertidas en su contra, de “buscar beneficios políticos”, y dijo que volvió para “reclamar una democracia real” y para “luchar” por su “familia extendida, que son todos los colombianos”.
“Mi historia es la historia de todos los colombianos, porque mientras nosotros estábamos encadenados, las familias de Colombia también estaban encadenadas por la violencia, la inseguridad, la corrupción”, lamentó.

El anuncio de Betancourt se produce luego de que el Consejo Nacional Electoral (CNE) restituyera a finales del año pasado la personería jurídica al partido Verde Oxígeno, que había quedado en el limbo tras su secuestro.
LOS ASES DEL CENTRO
En la consulta para escoger al candidato presidencial de la Coalición Centro Esperanza, que se celebrará el 13 de marzo junto con las elecciones legislativas, Betancourt enfrentará a otros políticos de peso.
Entre ellos están el también ex candidato presidencial Sergio Fajardo, el exministro Juan Fernando Cristo -quienes la acompañaron hoy en su anuncio-, el también ex ministro Alejandro Gaviria, el senador Jorge Robledo, y el exsenador Juan Manuel Galán.
Betancourt se convierte además en la segunda precandidata a la Presidencia en esta campaña, después de que la líder social Francia Márquez, que concurre por el Pacto Histórico, de izquierdas.
Colombia celebrará la primera vuelta de las elecciones presidenciales el 29 de mayo y las encuestas dan como favorito al senador Gustavo Petro, precandidato del Pacto Histórico, que fue derrotado en la segunda vuelta de 2018 por el hoy presidente Iván Duque.
(Con información de EFE)
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Estados Unidos aprehendió a 127 bolivianos que podrían ser deportados “en las próximas semanas”
Los detenidos no contaban con documentación legal y tampoco habían iniciado el trámite para regularizar su estadía. Están expuestos a una posible deportación en el marco de la política migratoria del Gobierno de Trump

Homicidios en Ecuador aumentaron 63% en 2025: Guayaquil es la zona más afectada
El país enfrenta una escalada de violencia sin precedentes, con más de mil homicidios en los primeros 45 días de este año

Antonio Guterres anunció un plan para financiar la fuerza multinacional desplegada en Haití y “restablecer la seguridad”
El secretario general de la ONU lamentó la trágica situación que vive el país, luego de que el domingo se perpetrara una nueva masacre

Ecuador implementa un nuevo modelo de alimentación escolar para combatir la desnutrición infantil
La iniciativa, que involucra a pequeños productores locales y a las familias, busca mejorar la salud y el rendimiento académico de los niños

Trump Media Technology Group demandó al juez brasileño Alexandre de Moraes por una supuesta violación de la libertad de expresión
La compañía, que gestiona la red social Truth Social, alega que el funcionario violó la libertad de expresión al ordenar el cierre de las cuentas de un comentarista brasileño residente en Estados Unidos, simpatizante de Bolsonaro
