¡Éste no es su país!”: así caza migrantes indocumentados el implacable grupo hispano AZ Patriots

Civiles de origen mexicano se apostan en la frontera para detener a personas que cruzan de forma ilegal

Guardar

“Se regresan o los agarramos entre todos… éste no es su país”, fueron las palabras que una integrante de la AZ Patriots dijo al encarar a un grupo de migrantes que cruzaron la frontera de México en busca del sueño americano. Esta organización realiza diversos acciones a lo largo del río Colorado, cerca de Yuma, Arizona, para frenar el arribo de indocumentados hacia Estados Unidos.

AZ Patriots es un grupo conformado por voluntarios estadounidenses y mexicoamericanos que se reúnen en las zonas de cruce fronterizo en Arizona para denunciar a los migrantes que buscan llegar a Estados Unidos.

Con armas cortas, playeras blancas o rojas, así como algunos parches en la boca, este grupo se concentra en la frontera entre Baja California y Arizona, a unos 330 kilómetros de Tijuana.

USA Today mostró cómo es uno de los operativos de este grupo que apoya las políticas del presidente de EEUU, Donald Trump. Paloma Zuniga comandó este despliegue sobre la frontera que divide a ambos países y increpó a los migrantes que llegaron hasta el territorio norteamericano.

En el video publicado por el medio se ve a la mujer interponerse en el camino de los migrantes, incluso de los niños, y gritarles que no pueden ingresar al país norteamericano de manera ilegal.

La mujer, escondida entre unos
La mujer, escondida entre unos arbustos, corrió hacia la vereda por donde los indocumentados caminaron para llegar hacia el cruce fronterizo.

La mujer, escondida entre unos arbustos, corrió hacia la vereda por donde los indocumentados caminaron para llegar hacia el cruce fronterizo. En medio de la maleza, Paloma les grita que no tienen derecho a entrar sin cumplir con los requisitos migratorios.

“¿A dónde? ¿A dónde? Se regresan o los agarramos entre todos”, dijo Paloma Zuniga al inicio de su encuentro con los indocumentados.

“Amonos, amonos. Se regresan, no pueden entrar”, continuó la miembro del grupo AZ Patriots para impedir que los migrantes caminen por la frontera.

“Tienes que entrar con papeles. Éste no es tu país”, finalizó la integrante de la brigada al momento que se paró frente a los indocumentados.

A pesar de los intentos de Paloma Zuniga, los migrantes lograron cruzar llegar a Estados Unidos.

La mujer, escondida entre unos
La mujer, escondida entre unos arbustos, corrió hacia la vereda por donde los indocumentados caminaron para llegar hacia el cruce fronterizo.

Éste es uno de los tantos operativos realizados por los guardianes ciudadanos de la frontera entre México y Estados Unidos. Varios de sus despliegues los transmiten en vivo para documentar sus actividades en contra de los indocumentados, través de su cuenta de Facebook, donde se definen como “periodistas ciudadanos y activistas audaces” que defienden los valores estadounidenses y los principios conservadores.

Durante estos encuentros, entrevistan a los indocumentados y hasta los increpan, además exigen que se construya lo antes posible el muro que promueve desde su campaña el presidente de EEUU, Donald Trump.

"Somos Comités Precintos, orgullosos partidarios de Trump y nuestro objetivo es involucrar e inspirar a todos los conservadores de Arizona para que utilicen su voz y defiendan sus valores", pidieron en la red social.

El diario Reforma descubrió hace unos meses que en las filas de esta brigada hay muchos mexicanos.

“Soy racista, soy nazi, hasta que se dan cuenta que soy mexicano me dicen que soy el token minority (minoría simbólica), para decir que el grupo cumple”, dijo Salvador Jaime Méndez, de 44 años de edad.

Este grupo se concentra en
Este grupo se concentra en la frontera entre Baja California y Arizona, a unos 330 kilómetros de Tijuana. (Foto: Facebook)

Pero AZ Patriots no es la única patrulla fronteriza ciudadana. El diario New York Times dio cuenta de la larga historia de las milicias establecidas en el cruce entre México y Estados Unidos.

Ya en la década de 1850, patrullas armadas de Texas cruzaron ilegalmente al norte de México en un esfuerzo por capturar a los afroamericanos que escaparon de la esclavitud. La propia Patrulla Fronteriza se jacta de que se originó de “inspectores montados” que persiguieron a los inmigrantes chinos que intentaban evitar las leyes de exclusión chinas aprobadas para limitar severamente la inmigración desde China”, se lee en el diario.

El mismo medio mencionó que en el milenio pasado también surgió un grupo paramilitar con el objetivo de frenar a los migrantes. En 1977 el Ku Klux Klan de la mano de David Duke, un supremacista blanco y ex Gran Mago de la organización, creó su propia patrulla fronteriza establecida en California y Texas.

Duke declaró que el proyecto fue iniciado para hacer frente al "problema de los extraterrestres ilegales".

Civilian Materiel Assistance o CMA fue otro grupo surgido en 1986 y que ganó notoriedad por detener a hombres, mujeres y niños en el desierto de Arizona.

“La CMA incluía mercenarios estadounidenses que estuvieron activos en la década de 1980 en América Central. Blandiendo rifles de estilo militar, vestidos con uniformes militares y operando en el sur de Arizona, el grupo retuvo a 16 inmigrantes durante unos 90 minutos antes de entregarlos a los agentes de la Patrulla Fronteriza”, detalló el New York Times.

Este grupo paramilitar fue desintegrado el mismo año de su creación, después de que las autoridades arrestaron a su líder: JR Hagan.

Hagan fue capturado y declarado culpable por un delito grave de armas de fuego. Recibió una sentencia de dos años, la cual fue suspendida y puesto en libertad condicional.

Guardar