¿Somos los argentinos más pobres que en 1998?

Así lo revela un informe elaborado por un grupo de investigadores de la UBA y de Harvard, tras sincerar las estadísticas del Indec de Cristina Kirchner. La clave: el uso del dólar oficial "mejoraba" los indicadores que hacía el gobierno anterior

Los argentinos podríamos ser ahora más "pobres" que en 1998. Así lo establece un informe que revisó las estadísticas elaboradas por el Indec del gobierno de Cristina Kirchner, que publicó ARKLEMS+LANDS, un proyecto liderado por el economista Ariel Coremberg y que integran profesionales y estudiosos de las estadísticas de la Universidad de Buenos Aires y Harvard.

"Mis condolencias, argentinos. Actualmente son más pobres que los chinos, los búlgaros, azerbaiyanos, bielorrusos, turcos, mexicanos, malayos y gabonenses, sin mencionar a sus queridos vecinos de Brasil", encabeza un artículo publicado hoy por el periodista Steve Johnson, del prestigioso diario Financial Times, que reproduce el trabajo elaborado por el grupo de expertos.

Es que, según ARKLEMS+LANDS, el PBI per cápita de la Argentina fue marcadamente inferior al que informó oficialmente el gobierno de Cristina Kirchner. Basándose en el tipo de cambio real, el equipo de Coremberg calculó que el producto bruto interno del país en el año 2014 fue de sólo u$s7.399, muy por debajo de los u$s12.510 que había informado el Banco Mundial, basado en cifras oficiales argentinas.

Es decir que entre un cálculo y el otro hay una diferencia del 40,9 por ciento. De tomarse este cálculo, la Argentina descendería en el escalafón mundial del puesto 56 al 78, ubicándose por debajo de países como Surinam, Santa Lucía o Granada, cuyo PBI por habitante es de 10.739 dólares.

La estimación del PBI ARKLEMS, que sirvió de base para el informe publicado por Financial Times, permitió comparar la trayectoria de crecimiento de la Argentina en diversos periodos del último siglo. Como resultado de esos procedimientos aplicados, al contrario de los cálculos oficiales, se comprueba que el periodo de crecimiento del régimen macroeconómico del kirchnerismo no fue el mayor, ni el más prolongado, ni el único que generó tasas chinas de los últimos cien años. Más aun, Argentina fue el país que menos creció a largo plazo de América Latina.

Los siete puntos destacados del Informe

1- El PBI de la economía argentina entre los años 1913-2013 creció un 2,7% promedio anual.br/
2- Por tasa acumulada y promedio anual, los periodos de mayor recuperación post crisis fueron 1900-1913, 1917-1929, 1963-1974 e INDEC 2002-2014.

3- El régimen macroeconómico actual si bien se destaca por la recuperación acelerada del nivel de producción post crisis, no es el único que presentó tasas chinas en el último siglo.

4- El periodo 2002-2014 acumula un crecimiento del 64% en la serie ARKLEMS encadenada, un 76% en la réplica de la serie base 1993 sin manipulación. En tanto que la serie INDEC oficial base 2004 acumula un 92% e INDEC oficial base 1993, 108%. Ello demuestra que las diferencias se deben mayormente a la manipulación discrecional de las series oficiales a partir de la intervención del INDEC y en mucha menor medida al año base considerado.

6 - El presente régimen macroeconómico demuestra una tasa de crecimiento a largo plazo entre máximos cíclicos 1998-2013 del 2,2% promedio anual por debajo de la tendencia 1913-2013 y por debajo de los períodos 1944-1974, 1987-1998.

Más Noticias

Más del 70% de los “signos vitales” de la Tierra muestran que el futuro de la humanidad está en peligro

Según un reciente informe, los récords de emisiones, temperaturas y población, han ingresado en una etapa impredecible y más expertos estudian la posibilidad de un colapso para las sociedades. En el Día Mundial de Protección de la Naturaleza, los datos que aporta la ciencia

Gobierno de Qatar pone a disposición un vuelo humanitario para mexicanos en Líbano: requisitos y cómo registrarse

El vuelo se realizará sin costo para mexicanos que se encuentren en país

El Banco Central ya compró casi USD 1.000 millones desde fin de septiembre por el blanqueo y las tasas positivas

La entidad aprovechó para fortalecer su posición de reservas, aún en épocas de poca liquidación de exportaciones agrícolas. Es el mejor octubre desde que rige el cepo cambiario

Cuáles son los 7 rubros que más aportaron al superávit financiero que anunció Caputo

Las transferencias a provincias son el gasto que más contribuyó al resultado positivo. En la lista también ingresaron las transferencias a universidades, que explican otros 2 puntos del ajuste

Quién es el dirigente gremial que puede poner en jaque al paro del transporte del 30 de octubre

Roberto Fernández, líder de la Unión Tranviarios Automotor (UTA), es uno de los convocantes de la huelga, pero negocia un aumento salarial que puede llevar a que se baje de la medida. Luces y sombras de un dirigente signado por la polémica