Code Baymax es el nuevo juego de Disney que inicia a niños y niñas, de entre 6 y 12 años, en las primeras armas de la programación. Basado en la película "Seis Grandes Héroes", su objetivo es desarrollar, en forma lúdica, habilidades esenciales para el futuro.
Infobae habló con Marcos Amadeo, Director de Juegos y Operaciones Móbiles en Walt Disney Company América Latina quien brindó detalles de la iniciativa.
-¿En qué consiste el juego y qué enseña en cada fase?
El juego se llama Code Baymax y está basado en la película "Seis Grandes Héroes", lanzada hace poco con gran éxito. Los chicos se identifican con el héroe, Hiro, un joven programador que tiene un robot que se llama "Baymax". Nos pareció buena idea usar esa historia porque Baymax se puede programar. Entonces, asumimos que los chicos lo van a identificar como aspiracional. La idea es darle órdenes encadenadas y correr un pequeño programa para que Baymax vaya cumpliendo ciertos desafíos.
En este caso, Hiro ha sido raptado por "el malo" y hay que ir a rescatarlo. Los chicos se ponen en la piel de Hiro y programan a Baymax para que pueda pasar las distintas etapas. Al principio sólo hay que ordenar una serie de comandos (para adelante, para la izquierda, saltar, etc) pero que se vuelven cada vez más complejos. Llega un momento del juego en el que hay que usar un multiplicador de comandos para poder realizar la misma tarea. Eso en programación es una "iteración" o una "subrutina". Son conceptos complejos que queremos comenzar a mostrarles a los chicos para que empiecen "pensar como" un programador.
El juego es gratis. Está disponible en www.disneylatino.com
-¿Cómo respondieron los chicos?
Estamos muy contentos. Hay más de 400 mil niños que han jugado en diferentes grados de progresión. Es un juego que tiene casi 70 niveles.
-¿Cuál es el rango de edad para el que está pensado?
Es interesante la pregunta. Nosotros pensamos que se puede comenzar a jugar a los 6 ó 7 años, pero hay chicos que están más alfabetizados digitalmente y que pueden llegar a engancharse desde más pequeños. Por otra parte, los más grandes, pueden encontrarlo desafiante en los niveles más avanzados. Algo que creo que es muy interesante es que elegimos una propiedad que no sea ni muy masculina ni muy femenina, para apuntar a la mayor cantidad de niños y niñas posible. Lo ideal es que los padres también se sumen, o que un niño más grande ayude a otro más pequeño.
"La programación es compleja. Buscamos combinar algo que hay que hacer con lo que el chico quiere hacer"
-¿Cómo se enseña a programar a los chicos con de herramientas propias del entretenimiento?
En Disney tenemos una historia de tratar de utilizar nuestros personajes y cuentos para darles herramientas a los chicos que pueden ser arduas de aprender de otro modo. En Code Baymax tratamos de manejar este balance entre entretenimiento y dificultad. La idea es poder llevar una "curva de complejidad" – esto es, el número de operaciones que tiene que hacer el chico hasta conectar las ideas que nosotros le estamos mostrando – para que no se frustre pero que, a la vez, lo encuentre desafiante. Lo importante es que aprenda a pensar como programador. Luego, programar tiene que ver con escribir, con ordenar, con una sintaxis, con conceptos matemáticos y algorítmicos que pueden resultar muy complejos. Jugar con Code Baymax es como gatear antes de caminar o como balbucear antes de hablar. Así como el lenguaje nos ayuda a ordenar lo que pensamos, con esta herramienta buscamos que los chicos entrenen el pensamiento lógico-matemático, en una primera etapa muy primigenia.
Dentro de 10 ó 20 años no va a haber trabajos que no requieran de este tipo de capacidades. Ese es el horizonte y nosotros queremos estar ahí.
-¿Cuáles son las habilidades que deben dominar nuestros niños para desempeñarse en el mundo que viene?
Para nosotros es sumamente importante como compañía – no sólo desde el punto de vista comercial, sino de la responsabilidad social – poder ayudar a achicar la brecha tecnológica, pero desde el punto de vista lógico. Porque no se trata sólo dar acceso a la tecnología en forma física, de entregar dispositivos, sino que también es clave brindar también herramientas conceptuales.
-¿Cómo trabajan este tipo de iniciativas a nivel global?
Disney es sponsor de una iniciativa global que se llama "Code.org" o "Hour of code" en la que incluyen a todos sus personajes. Es un paso posterior a lo tenemos hoy acá con Code Baymax que creemos que la semilla, la otra es aún más compleja y tenemos ahí a todos nuestros personajes. Estamos recorriendo un camino muy interesante.
Más Noticias
Dónde ver ‘La vida pública de Jesús’ y ‘Los diez mandamientos’ por Semana Santa: canal y hora en Perú
Durante la Semana Santa, diversos canales de TV peruana ofrecen una selección especial de películas basadas en la vida de Jesús, brindando a los televidentes la oportunidad de reflexionar sobre su legado y enseñanzas

Mario Vargas Llosa e Isabel Preysler: La millonaria suma que le cobraba su entonces pareja por vivir en su mansión
Un revelador libro biográfico destapó los detalles financieros de la relación entre el Nobel de Literatura y la socialité española.

Semana Santa 2025: Programación especial de América TV, Latina, ATV y Panamericana este Jueves y Viernes Santo
Este fin de semana largo, si no estás fuera de Lima, te contamos qué es lo que traerán los canales nacionales en estas fechas

Semana Santa 2025: ¿Qué películas puedo ver en Netflix, HBO, DGO y Disney+?
Descubre la amplia oferta de películas y series religiosas disponibles en los principales servicios de streaming en Perú. Desde representaciones épicas y clásicos del cine hasta documentales y narrativas modernas de fe.

Nadine Heredia, con collarín y en silencio: las primeras imágenes de la exprimera dama en Brasil
La exprimera dama fue captada por primera vez en Brasil tras recibir asilo diplomático, luego de su condena a 15 años de prisión. Apareció con un collarín ortopédico y acompañada de su hijo
