Una firma británica soltará mosquitos modificados genéticamente en las Islas Caimán para controlar las especies de insectos que propagan el zika, el dengue y otras enfermedades.
La empresa biotécnica Oxitec dijo que soltará cientos de miles de mosquitos modificados por semana en junio en la Isla Gran Caimán. Los mosquitos modificados machos no pican. La compañía dice que en su cruza con hembras producirán cría que no sobrevivirá hasta la madurez.
Oxitec y el gobierno de las Caimán anunciaron el programa el jueves. La compañía ha efectuado pruebas en las islas, como también en Brasil y Panamá. Este será el primer proyecto pleno y a gran escala, que permitirá saber si el método es utilizable en otro países afectados por la epidemia.
Glen Slade, director de desarrollo comercial de la firma, dijo a la agencia AP que el uso de mosquitos modificados se combinará con otros esfuerzos de control contra el Aedes Aegypti que propaga el zika.
LEA MÁS:
Más Noticias
Adiós a la incertidumbre, conoce las condiciones climáticas en Mérida
La temperatura más baja registrada en el territorio mexicano fue la del 27 de diciembre de 1997, cuando el termómetro disminuyó hasta los -25 grados

Acapulco de Juárez: el pronóstico del clima para este 13 de abril
La temperatura más baja registrada en el país fue la del 27 de diciembre de 1997, cuando el termómetro descendió hasta los -25 grados

Triplex de la Once sorteo 1: Resultados de hoy 13 abril
Como cada domingo, aquí están los afortunados ganadores del sorteo dado a conocer por Juegos Once

Alistan cortes viales por Domingo de Ramos en Iztapalapa
Con los eventos programados para este día se dará inicio a la tradicional Pasión de Cristo en la demarcación

Investigan asesinato de una pareja de abuelos en el suroccidente de Bogotá
Su hijo halló los cuerpos sin vida, que evidenciaban heridas con arma blanca. Las autoridades iniciaron las indagaciones para dar con sus homicidas
