El ministro de Energía Juan José Aranguren explicó que la importación de gas desde Chile a un precio superior al que se paga por el producto traído de Bolivia o por vía marítima obedece a que la capacidad para las alternativas más baratas está cubierta en esta época del año.
"Nuestra obligación es hacerle la vida más fácil a la gente y que haya disponibilidad de producto. Tenemos que tratar de conseguir la mayor cantidad de fuentes de ese producto cuando lo necesitan, especialmente cuando se acerca el invierno, y poder tener gas", argumentó Aranguren, en diálogo con radio Mitre.
"Tuvimos la oportunidad de comprar gas a Chile porque tiene también plantas de regasificación con capacidad ociosa y ese gas lo compramos a USD 7 el millón de BTU, que es la unidad de medida", afirmó Aranguren.
El ministro detalló que a Bolivia se le compra el insumo a USD 3 por millón de BTU, mientras que el gas licuado de petróleo importado por barcos y que se procesa en las plantas regasificadoras de Escobar y Bahía Blanca, en la provincia de Buenos Aires, cuesta USD 6,50 el millón de BTU.
Aranguren explicó además que el insumo que viene de Chile sigue siendo más barato que el extraído por combustión de gasoil, que cuesta USD 10,50 el millón de BTU. "Para hacer frente al volumen de gas que necesitamos en el invierno, la condición que tenemos para lograr este producto y este beneficio de USD 46 millones, es a partir de la compra anticipada".
"En invierno, cuando nos falta gas, quemamos gasoil para producir energía eléctrica", dijo. "Si tuviéramos acceso a otra fuente de gas natural podríamos tener mayor disponibilidad para que las zonas residenciales tengan gas natural en sus hogares, o no les cortemos el gas a las industrias o el GNC a los taxistas", agregó.
"Estoy convencido –continuó- que a medida que mejoramos nuestro vínculo con países vecinos vamos a poder recuperar esa confianza que durante la última década hemos perdido. Todavía a ENARSA, compañía que durante la última década estuvo sometida y va a seguir sometida a investigación por hechos de corrupción, no tiene credibilidad".
"Con Bolivia tenemos un contrato. Bolivia le vende a Brasil y a la Argentina y no tiene más gas, no nos puede vender más. El contrato dura 30 años, hasta 2027. En realidad, no está cumpliendo todavía la cuota que corresponde a este mes porque también ellos en el invierno lo necesitan".
Acotó que "en el invierno está totalmente completa la posibilidad de recibir más gas por barco, por lo tanto la alternativa que teníamos para dejar de procesar y consumir gasoil, que es caro, a USD 10,5 por millón de BTU, era esta oportunidad que aparece a partir de Chile".
Más Noticias
Detuvieron a un hombre acusado de crear una empresa falsa para estafar con inversiones en criptomonedas
El sospechoso también está sospechado de amenazar a las víctimas que reclamaban el reintegro de su dinero. Aún no se descartan más arrestos en el expediente, que ya suma 12 denunciantes

EEUU da 55 años de prisión a mexicanos por manejar esquema millonario de lavado de dinero para el narco
Los documentos oficiales indican que estas operaciones ilícitas se hacían a través del mercado negro de divisas entre el país norteamericano y México

EN VIVO Colombia vs. Bolivia, fecha 4 de la Copa América Femenina: formaciones confirmadas en Quito
Con el objetivo de llegar a las semifinales, el combinado nacional necesita los tres puntos ante el cuadro del Altiplano, que ya está eliminado en fase de grupos

El día en que Ozzy Osbourne fue víctima de las noticias falsas o ‘fake news’ sobre su muerte inesperada
Hace unos meses circularon noticias falsas que aseguraban la muerte de la estrella del heavy metal, generando preocupación entre sus seguidores, en ese entonces. Hoy, falleció a sus 76 años

Feriado 23 de julio: Horario de atención de Wong, Metro, Vivanda y Tottus
Este miércoles, se rendirá honor al piloto FAP José Abelardo Quiñones, quien se sacrificó durante la guerra contra Ecuador de 1941
