Una nueva complicación volvió a colocar a Néstor Grindetti en el ojo de la tormenta. El intendente de Lanús se encuentra en la lista de personas buscadas por Interpol, según indica actualmente el sitio web de la organización. Desde el macrismo sostienen que se trata de una orden de 2012 y que la circular ya fue dada de baja.
En su web, Interpol informa que Néstor Osvaldo Grindetti, nacido el 24 de febrero de 1955 en Buenos Aires, es requerido por las autoridades judiciales de Brasil por "delitos contra el orden tributario y relaciones de consumo".
Hasta el momento el intendente implicado no se expresó al respecto, pero este domingo su vocero, Fabián Fernández, afirmó que, si bien esta orden de captura internacional existió y fue emitida el 14 de diciembre de 2012, fue levantada el 30 de marzo de este año.
En un documento presentado por Fernández, el juez Daniel Rafecas certifica que el "14 de diciembre de 2012 la 6ta Corte Criminal de Curitiba-Paraná, República Federativa de Brasil, había dispuesto el pedido de captura internacional de Néstor Osvaldo Grindetti, el cual con fecha 30 de marzo de 2016, dicho Tribunal dispuso la revocatoria de la prisión preventiva que fuera oportunamente dictada respecto de Néstor Osvaldo Grindetti (...) y el levantamiento de la circular de índice rojo que pesaba su persona".
Grindetti ya había quedado en el centro de la polémica tras su aparición en los Panamá Papers. De acuerdo con los documentos revelados por el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ), el jefe comunal tenía el poder para manejar una sociedad registrada en Panamá, Mercier International, y una cuenta bancaria en Suiza mientras era ministro de Hacienda de la Ciudad de Buenos Aires.
"Creo que es claro, ahí no hay ningún tipo de cuestión controversial. Se trata de una sociedad que no ha tenido ninguna actividad y por eso no ha sido registrada (en las declaraciones juradas)", se había defendido el funcionario en esa oportunidad.
Según la información que trascendió, las operaciones offshore se realizaron entre julio de 2010 y el mismo mes de 2013, es decir, mientras fue funcionario porteño. Se asegura que el estudio Mossack Fonseca actuó para entregar un poder especial a Grindetti: en 2010, la sociedad entregó el poder a Grindetti para abrir y manejar una cuenta en el banco suizo Clariden Leu y caducó a los tres años.
Más Noticias
Clima: las temperaturas que predominarán este 17 de mayo en Guadalajara
La temperatura más baja registrada en el territorio mexicano fue la del 27 de diciembre de 1997, cuando el termómetro descendió hasta los -25 grados

Sismo de 4.2 de magnitud se registra en Oaxaca
El Servicio Sismológico Nacional registró en tiempo real toda la información relacionada a este movimiento telúrico

La jefa de la ANMAT reveló ante la justicia las irregularidades del laboratorio que distribuyó fentanilo contaminado
Nélida Agustina Bisio relató ante el juez Ernesto Kreplak el mail de alerta del Hospital Italiano, que recibió. Los pasos que se dieron, los “graves desvíos” de HLP Pharma. Hasta ahora murieron 9 personas. ¿Cuándo estarán los resultados de las nuevas muestras?

Inundaciones, evacuados y destrozos: las imágenes más impactantes de la tormenta que afectó el AMBA
Vecinos de distintas localidades de la provincia de Buenos Aires sufrieron las consecuencias de inundaciones de viviendas y calles. Durante la primera jornada de tormentas, se registraron más de mil evacuados

Clima en México: el estado del tiempo para Cancún este 17 de mayo
La temperatura más alta registrada en el territorio mexicano fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados
