Una investigación científica realizada en Australia compara la adicción al azúcar con el abuso de drogas como cocaína y morfina, y sugiere usar medicamentos empleados para tratar otras adicciones.
Con un incremento epidémico de la obesidad mundial, la reducción del consumo de azúcar se convierte en un factor clave para tratar de mitigar el impacto en la población. Sin embargo, lograrlo sería una tarea más que complicada, según las conclusiones mostradas por un estudio de la Universidad Tecnológica de Queensland y publicado en la revista Plos One.
Los investigadores afirman que su consumo a largo plazo causaría una reducción de dopamina, neurotransmisor relacionado a las emociones y la recompensa, por lo que las personas necesitarían ingerir más de ella para mantener sus niveles constantes.
"También encontramos que el consumo constante y prolongado puede causar problemas neurológicos y psiquiátricos en la adultez, afectando la conducta y la motivación", resaltó la neurocientífica Selena Bartlett, coautora del estudio, a la web ScienceDaily.
Además, indicaron que medicamentos aprobados para tratar la adicción al tabaco también podrían funcionar cuando se trata de evitar los "antojos" de azúcar.
Por su parte, el coautor Masroor Shariff también incluyó entre los "culpables" a los endulzantes artificiales, ya que podrían causar efectos similares en el organismo.
Más Noticias
Cuáles son las abreviaturas en inglés más buscadas en Google en 2025
Expertos aseguran que esta forma de lenguaje es una parte fundamental de la cultura en redes sociales

El Consejo de Ministros aprueba el proyecto de ley de reducción de la jornada laboral.

Paro de colectivos, en vivo: indignación y malestar de los pasajeros
La medida comenzó a regir este martes a primera hora y afecta a 300 líneas de todo el país

Dónde voto en Salta: cómo consultar el padrón para las elecciones 2025
Ya se puede consultar fácilmente dónde sufragar en los comicios provinciales del 11 de mayo para elegir legisladores locales

“El Eternauta” y un fenómeno inesperado en Japón: están aprendiendo a jugar al truco
El impacto de la serie evidencia cómo traspasa fronteras el legado del cómic creado por Héctor Germán Oesterheld
