La escritora argentina Flavia Pittella, de la mano del club de lectores digitales Leamos invitan a conocer la literatura tradicional y redescubrir a los autores más destacados de diversos géneros.
Cada semana, un clásico de la literatura es presentado para descubrir su costado menos conocido. Hoy es el turno de Distancia de rescate, de Samanta Schewblin.
"Profunda, tremendamente humana, densa, cruda y escrita con una calidad que sólo Samanta Schewblin puede lograr". Así definió Pittella a la primera novela de la cuentista argentina.
El título hace alusión a la frase que la protagonista -Amanda- siempre repite a su hijita Nina, que "siempre tiene que estar a una distancia de rescate". Por esa idea que tienen los padres acerca de que cuanto más cerca tengan a sus hijos nada malo podrá pasarles.
El libro plantea en todo momento cuál es la verdadera distancia y cuándo realmente podemos evitar el dolor de los niños.
Amanda viaja con su hija a un pueblo del interior de la provincia de Buenos Aires y conoce a una vecina -Carla- que tiene un niño muy extraordinario -David-. Y toda la novela es contada por Amanda desde la camilla de una enfermería a través de las preguntas incisivas de David. Se sabe todo el tiempo que algo le pasó a Nina, pero no se sabe qué. Podría ser una historia fantástica, podría tener que ver con contaminación; lo que queda claro es que Amanda, aun teniendo a Nina a centímetros de distancia, esa cercanía "de rescate" no fue suficiente para salvarla. Y David va a ir llevando a Amanda por un camino de reconstrucción de cada hecho minucioso para que pueda entender cuál fue el momento en que el rescate falló.
Samanta Schweblin tal vez sea una de las escritoras más sólidas entre los que a comienzos de este siglo formaron parte de la llamada "nueva narrativa argentina". Nacida en 1978, sacó su primer libro de cuentos, El núcleo del disturbio , en 2002, al que seguiría, en 2009, Pájaros en la boca. El primero recibió los premios Haroldo Conti y Fondo Nacional de las Artes; el segundo, el prestigioso Casa de las Américas.
Dijo de ella el mismísimo Mario Vargas Llosa: "Samanta Schweblin es una de las voces más prometedoras de la literatura moderna en lengua española. No tengo la menor duda que esta narradora tiene una carrera brillante por delante".
No te pierdas cada semana #Unlibropararecomendar en Infobae presentado por Leamos
Más Noticias
Cómo el simple hábito de quitarse los zapatos al entrar en casa puede contribuir a una buena salud
Las suelas de los zapatos traen desde la calle más de 400.000 bacterias adheridas, un número superior a las que hay en un váter

“Mamá, he perdido el teléfono”: una mujer de 75 años hace una transferencia de 1.000 euros a su supuesta hija, pero era una estafa
El caso está relacionado con el método de engaño del “falso hijo en apuros” y ha derivado en la identificación y denuncia de un hombre de 45 años

Se cierra la última fecha del Torneo Apertura: Platense buscará mejor su posición en la zona ante Gimnasia y jugarán San Martín-Aldosivi
El Lobo, sin chances de acceder a los octavos de final juega ante el Calamar, que busca el 5° lugar. El Santo y el Tiburón afrontan un duelo clave en su lucha por la permanencia

Ethereum: cuál es la cotización de esta criptomoneda
Ether es la criptodivisa usada en la plataforma de blockchain ethereum y es la #2 en términos de capitalización del mercado a nivel mundial

Predicción del clima: estas son las temperaturas en Culiacán Rosales
La temperatura más alta registrada en el país fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados
