El ex ministro de Planificación Federal, Julio de Vido, se encargará de controlar el trabajo de un viejo rival, el actual ministro de Energía Juan José Aranguren. Lo hará a través de la Comisión de Energía de la Cámara de Diputados, organismo que tiene la atribución de convocar al responsable que regula las tarifas de luz, gas, y combustibles.
De Vido se convirtió en enemigo de Aranguren durante la etapa kirchnerista, cuando el primero era ministro y el segundo era presidente de la filial local de Shell. Y tras la designación en la Cámara baja, se esperan muchos fuegos de artificio y choques en el futuro. Desde Planificación, el dirigente peronista acusaba al entonces ejecutivo petrolero de "despreciar el autoabastecimiento energético", de "no pensar nunca en los consumidores" y de presionar y hacer lobby para que suban el precio del dólar y de las naftas.
De la vereda de enfrente, Aranguren cuestionaba hace tiempo la gestión del ex ministro y del Gobierno en general por la crisis energética, y por afectar la rentabilidad de las empresas petroleras del país. Tuvo que enfrentar más de 50 acusaciones penales por desabastecimiento de parte de la Casa Rosada.
La llegada de De Vido a Energía se produce en medio de los fuertes ajustes tarifarios en las boletas de luz y gas, que superarán el 300 por ciento a partir de abril. El debate sobre si los aumentos y su implementación fueron correctos ya arrancó: hoy, Aranguren justificó esa decisión al advertir que durante el kirchnerismo "la tarifa era baja" y aseguró que el Gobierno busca con el incremento cubrir la demanda con producción local.
El ministro habló también sobre el desembarco del ex funcionario de Planificación Federal en la Comisión de Energía. Sin abrir todavía la artillería, el ex ejecutivo de Shell advirtió en declaraciones a radio Mitre que "no ve como un problema" la designación, "sino como una oportunidad".
"Es bueno desde el punto de vista que la Argentina necesita recuperar el diálogo y el debate. Creo que va a ser muy interesante ver lo que se propone de la Comisión Energía y Combustibles, y que nosotros podamos plantear nuestro punto de vista, cuáles son las políticas que se aplicaron la década pasada y sus consecuencias que hoy nos están llevando a esta readecuación tarifaria", explicó.
Por su lado, De Vido adoptó la misma postura de paz armada con su rival. Agradeció "a los compañeros que me apoyaron en la comisión" y aseguró que "va a ser un orgullo representarlos a ellos y a mi conducción política que es Cristina Fernández de Kirchner".
"No hay desafíos pequeños, encaro esto como una responsabilidad superior. Vamos a estar abiertos a todas las fuerzas políticas que forman parte de esta comisión y a las autoridades del Poder Ejecutivo. Nos espera un desafío enorme, sobre todo en la diversificación de la matriz energética en la Argentina, tema del que hemos trabajado y avanzado mucho desde el gobierno, por ejemplo con la incorporación de los biocombustibles", concluyó el diputado del Frente para la Victoria.
El resto de las autoridades de la Comisión de Energía quedó completada con el diputado sanjuanino Adrián Martín como vicepresidente primero, y el santacruceño Eduardo Costa como vicepresidente segundo.
Más Noticias
Así estuvo la sismicidad en todo el territorio nacional en la tarde del domingo 27 de abril
Colombia es uno de los países más propensos a sismos debido a su ubicación en el cinturón de deformación Andino, donde confluyen las placas tectónicas de Nazca, Suramericana y Caribe

Pampita apostó por una bikini animal print para su domingo de kayak y asado: sus fotos
La modelo compartió imágenes en paisajes naturales, momentos con sus hijos y momentos en familia

Presunto expendedor de drogas en Barranquilla fue capturado con la ayuda de un dron
Según explicaron las autoridades, el sindicado fue detenido luego de un seguimiento fílmico que llevaron a cabo uniformados de la Policía Nacional en el barrio Los Laureles de la capital atlanticense

Exobispo de Chiclayo se encontraría entre los principales candidatos para asumir el liderazgo de la Iglesia tras la muerte del papa Francisco
Con un recorrido que combina trabajo pastoral, formación de religiosos y manejo diplomático, el cardenal estadounidense Robert Prevost destaca en una lista diversa de candidatos

Sicarios balearon a dos hombres tras irrumpir en una vivienda de Rosario
Las víctimas, de 21 y 50 años, permanecen internados en estado reservado con múltiples heridas de bala
