"Los niños que rompen las reglas y son desafiantes terminan siendo más ricos que sus compañeros más responsables", aseguró un informe publicado recientemente en la revista Developmental Psychology. El estudio examinó las características (incluyendo el estado socioeconómico de los padres) y comportamientos (incluyendo la falta de atención, la impaciencia, el pesimismo, la ruptura de reglas y desafío a la autoridad de los padres) de un conjunto de más de 700 niños a los 12 años y luego los siguió hasta la edad de 52 para determinar su éxito profesional.
De hecho, la ruptura de reglas, rasgo desafiante entre los niños era "el mejor factor no cognitivo que predijo los mayores ingresos", incluso después de ser controlados por la influencia del coeficiente intelectual, el nivel socioeconómico de los padres y el nivel de instrucción, según el estudio.
Otros estudios parecen apoyar la conclusión de que ir contra la corriente puede dar a una carrera un aumento de ingresos. Como padres, estos resultados pueden ser preocupantes: después de todo, un niño que rompe las reglas y resulta "desagradable" con los demás puede ser difícil de manejar, sin mencionar los incontables problemas que ocasionarán.
¿Cómo criar a un niño que va a romper las reglas?
Es difícil, pero posible. "Hay un equilibrio que requiere la preservación de ese espíritu, mientras se les permita entender las consecuencias de comportamientos", explicó el estudio. De esta forma, la investigación sugirió que hablar con los niños a través de ejemplos sobre cuándo y cómo está bien para desafiar a los líderes como los profesores u otros adultos. El objetivo es mostrarles que a veces las reglas se deben quebrar, pero que este comportamiento tiene sus riesgos.
"También es importante dejar que los niños practiquen este tipo de cosas en el mundo real, que tengan retos y si hay una regla que les impide alcanzar su objetivo dejar que lo averigüen. Tal vez puedan encontrar una solución mejor que quedarse dentro de los límites", detalló la investigación.
Además, el estudio destaca que hay que "discutir el proceso de toma de decisiones y resultados con ellos, recordando que los padres deben tratar de solucionarlo, escuchar y aconsejar, pero tienen que tomar decisiones y hacer frente a las opciones".
Más Noticias
La OTAN suma los nuevos satélites del Ejército a su sistema de comunicaciones seguras: España se une al “selecto club” de EEUU, Reino Unido y Francia
Los satélites Spainsat NG e brindarán comunicaciones encriptadas a todos los miembros de la Alianza. Tras el lanzamiento del primer sistema, el segundo será puesto en órbita el próximo octubre

El Papa lector: los libros que marcaron la vida de Francisco
La pasión literaria de Bergoglio dejó una huella profunda, con un itinerario de autores clásicos y modernos que moldearon su pensamiento y sensibilidad espiritual

Una mujer lleva 12 años viviendo en un crucero con todos los gastos pagados: “Puede parecer un sueño, pero hay reglas que una debe seguir”
Pasa la mitad de su tiempo a bordo y conoce 106 países. Así es su rutina desde que se casó con su actual marido, ingeniero jefe del barco

El precio de la criptomoneda bitcoin este 24 de abril
La criptomoneda más popular del mercado de activos digitales

Lechuga: propiedades, beneficios y contraindicaciones
Este vegetal de hoja verde es el acompañante ideal para todo tipo de platos
