Andar en rollers, una rutina fit en crecimiento

Las argentinas lideran la tendencia en América Latina, seguidas por las brasileñas y las peruanas. Cuáles son los beneficios de la práctica que combina excelentes resultados para la salud y el cuerpo

Guardar
 shutterstock 162
shutterstock 162

Patinar en rollers es una de las disciplinas que más adeptos sumó en los últimos años. En Buenos Aires es casi parte del paisaje de la ciudad ver personas sobre las ruedas "en línea" desplazándose los fines de semana o tardes de verano por el Paseo de la Costa en Vicente López, el Rosedal en Palermo, Malecones de Puerto Madero y el Boulevard Dardo Rocha en San Isidro.

La actividad ganó popularidad mundial en la década del '90 en Europa, y más tarde en América Latina. En el año 2003 el roller se consolidó como una actividad recreativa debido al surgimiento de comunidades urbanas y de las primeras escuelas de rollers en Buenos Aires.

El roller fitness no es una actividad oficial y no está regulado por ninguna federación. Su vínculo más cercano con los deportes oficiales se da con el patín carrera que cuenta con un sistema de competencias en pista o circuitos cerrados.

En la Argentina, un 80% de las personas que realizan roller fitness son mujeres y un 20% hombres

La Federación Internacional de Roller Sport (FIRP) es el ente que regula los deportes federados sobre ruedas (patín carrera, patín artístico freeskate, Hockey Inline, etc.). No obstante no tiene influencia sobre actividades de fitness desreguladas.

A nivel mundial, un 60% de las personas que realizan roller fitness son mujeres y un 40% hombres, mientras que en la Argentina la proporción aumenta a 80% mujeres frente a 20% hombres.

Argentina es el mercado de rollers más grande de Latinoamérica, seguido por Brasil y Perú.

Entre los beneficios que la práctica de rollers aporta, el director de Funcional Gym y entrenador de celebrities Esteban Dietz resaltó que "se ejercitan principalmente las piernas, los glúteos y aductores hacen un trabajo muy intenso". "Es muy importante un buen braceo para que la cintura y el tren superior se muevan de manera ágil, equilibrando los movimientos de las piernas", agregó.

Asimismo, remarcó que "la velocidad y el tiempo de duración de la práctica permiten que el sistema cardiopulmonar trabaje con más intensidad y esto se traduce en un gran gasto de calorías y un uso mayor de grasas como energía". En ese sentido, "ayuda a perder peso, en caso de que sea necesario, o mantener el peso adecuado, ya que el patinaje permite quemar muchas calorías". Si se patina media hora, a una velocidad estable y moderada, se pueden quemar unas 300 calorías.

Esta actividad física acelera el metabolismo, permitiendo que se realice una buena digestión y se logre un mejor descanso. "Además rollear repercute en el buen humor gracias a la secreción de endorfinas; conecta con la naturaleza, ya que es necesario rollear siempre al aire libre; y oxigena y distrae por la atención que hay que tener mientras se patina", enfatizó Dietz.

 shutterstock 162
shutterstock 162

Y dio una serie más de beneficios:

- Mejora la resistencia física.

- Ejercita el equilibrio.

- Cuida y fortalece los pulmones y el corazón.

- Embellece las piernas, proporcionándoles tonicidad y firmeza.

- Modela y fortalece la cintura, abdomen y glúteos, dado que es un deporte aeróbico ayuda a quemar el exceso de grasas acumuladas en estas zonas.

- Activa la circulación sanguínea, mejorando la llegada de nutrientes a las células de todo el cuerpo, y por lo tanto, mejora la salud general y el bienestar.

- Brinda mucha energía y es muy divertido.

Los sí y los no de la alimentación y el deporte

 Shutterstock 162
Shutterstock 162

La médica especialista en Nutrición Mónica Katz hizo especial énfasis en que lo recomendable para cualquier persona que comienza a practicar algún deporte es concurrir al médico para chequear su estado físico y asesorarse acerca de la mejor manera de alimentarse, "sin embargo existen ciertas recomendaciones básicas que se pueden cumplir fácilmente".

1. La comida debe ser baja en grasa pues esta demora mucho en digerirse y puede provocar fatiga.

2. El menú debe incluir carbohidratos (legumbres, cereales, pan integral, arroz, pasta de trigo candeal, frutas con cáscara, lácteos descremados).

3. El menú debe ser moderado en proteínas.

4. Es importante incluir suficiente hidratación.

5. Lo ideal es consumir alimentos de fácil digestión.

"Si se desayuna o realiza una merienda antes del ejercicio, lo recomendable es hacerlo entre 30 y 60 minutos antes de la práctica. Y si se almuerza lo mejor es hacerlo entre 60 y 90 minutos previos al ejercicio con el fin de que la digestión no altere el rendimiento", aconsejó la especialista.

Como durante el ejercicio gastamos energía, durante la recuperación resulta esencial incluir una ingesta de carbohidratos y proteínas

Sobre la mejor manera de hidratarse para la actividad, Katz recomendó: "Durante el ejercicio prolongado es bueno consumir entre 120 y 180 ml de líquido cada 20 minutos. Después del ejercicio, lo óptimo resulta incorporar entre 500 y 1000 ml de alguna bebida. Si el ejercicio dura más de una hora es importante beber cada 20 minutos".

"El agua es la fuente de natural de hidratación, pero si se practica ejercicio por más de 60 minutos o bajo condiciones de altas temperaturas, conviene consumir bebidas deportivas con electrolitos", agregó.

¿Qué comer después del ejercicio? "Como durante el ejercicio gastamos energía, durante la recuperación resulta esencial incluir una ingesta de carbohidratos y proteínas", destacó la especialista, quien remarcó que los objetivos de la nutrición para la recuperación después del ejercicio son "reponer los líquidos y minerales que se pierden a través del sudor, reponer los hidratos de carbono utilizados durante el ejercicio y proporcionar proteínas para poder reparar el músculo".

La única carrera del mundo exclusiva para mujeres, en Buenos Aires

  162
162

Chicas en rollers, la única carrera en el mundo exclusiva para mujeres, que invita a la comunidad femenina a realizar actividad física de una manera divertida y distendida se realiza desde 2012 y tendrá su quinta edición el próximo 10 de abril.

Hasta el momento más de 15 mil mujeres formaron parte de esta carrera única en el mundo y de ella participan mujeres desde 14 años lo que convierte a este evento en un excelente plan para compartir en familia, con amigas, compañeras de trabajo o grupos de amantes del roller.

Organizada por Farmacity, la carrera largará a las 9 desde el Parque Micaela Bastidas, Julieta Lantieri y Martha Salotti. Dique II, Puerto Madero.

Con dos categorías para participar (Fitness Damas -82mm 10K y Fitness Damas +84mm 14K), las interesadas podrán inscribirse personalmente en el Club de Corredores ubicado en Avenida Monroe 916, Núñez, o bien de forma online en la web del evento: www.chicasenrollers.com.