El presidente Mauricio Macri se manifestó optimista hoy ante el debate en la Cámara de Diputados que resolverá la aprobación o rechazo del preacuerdo firmado con los holdouts sobre la deuda externa en default. Al respecto, destacó el cambio de postura de "muchos peronistas" que decidieron dar quórum y se diferenciaron del ala más dura del Frente para la Victoria.
"Las cosas van a evolucionar bien en el Congreso, esto (el proyecto presentado por el Ejecutivo) se va a aprobar permitiendo abrir una puerta hacia el desarrollo", manifestó el jefe de Estado en declaraciones a radio Dos de Rosario. Les sumó presión así a los legisladores de Cambiemos para obtener el consenso necesario para darle media sanción este martes en la Cámara de Diputados al proyecto de Normalización de la Deuda Pública.
Macri señaló que de ser aprobada la iniciativa, el futuro del país y de su gobierno "vuelve a depender de nosotros, de cómo trabajemos en conjunto, cómo apostemos a la generación de empleo y al desarrollo de las economías regionales". "Esto comienza con dejar de tener un conflicto con el mundo", añadió.
"Si no resolvemos este bendito conflicto mal encarado, mal resuelto, mal ocultado, vamos a seguir en el fondo. Pero en el fondo de la tabla de aquellos que no son confiables y no son creíbles, de los que no pertenecen al mundo activamente y se les impide crecer". La referencia fue una alusión directa al eslogan que motorizó el kirchnerismo para protestar contra el pago a los holdouts, en una campaña que reunió a artistas y figuras de distintos ámbitos que pidieron en videos "no volver al fondo".
En ese sentido, Macri apuntó que "estar fuera del mundo genera falta de crédito para inversiones para la compra de maquinaria e infraestructura".
El Presidente destacó, además, el "marcado cambio" de los políticos argentinos que con "racionalidad" intentan contribuir para que el país pueda evolucionar, al referirse a aquellos legisladores que acompañarán lo decidido en Nueva York por el Poder Ejecutivo.
"Soy muy optimista, veo una enorme racionalidad en el sistema político, muchos dirigentes de la oposición, especialmente el peronismo, representan otra generación y quieren estar con una Argentina del siglo XXI", opinó.
En el Congreso se prevé que el kirchnerismo y la izquierda hoy voten en contra del preacuerdo con los acreedores no reestructurados, ya que interpretan que es una "rendición" del país a los fondos buitres. Partidos, sindicatos y agrupaciones que pertenecen a ambos espacios políticos se concentrarán a las 17 en el Congreso.
Más Noticias
A un día de las elecciones, Ecuador declaró el estado de excepción en Quito y siete provincias por la violencia narco
La medida, que regirá por 60 días, entró en vigencia a horas del balotaje presidencial que disputarán el mandatario Daniel Noboa y la correísta Luisa González

“Make Argentina normal again”: Sturzenegger celebró la salida del cepo y lo comparó con la caída del muro de Berlín
El presidente Javier Milei y el ministro de Economía, Luis Caputo, anunciaron ayer que, desde este lunes, se eliminarán gran parte de las restricciones al dólar y que avanzará en un esquema de banda cambiaria, cuyos límites se moverán entre $1.000 y $1.400. Todas las repercusiones

El cítrico con aroma fresco que es rico en vitamina C y ayuda a hidratar la piel para lucir radiante
La toronja es uno de esos regalos de la naturaleza que no deberían faltar en tu mesa ni en tu rutina de autocuidado

El contundente mensaje de Wanda Nara para L-Gante luego de su viaje a Colombia
Mientras el cantante continúa con sus compromisos laborales, la empresaria volvió a demostrarle su amor en las redes

“Overclean”, la nueva trama de corrupción que sacude al mundo de la política y los negocios en Brasil
La operación ha puesto en el punto de mira una trama multimillonaria dirigida por un constructor que mantiene estrechas relaciones con destacados políticos
