El presidente Mauricio Macri se manifestó optimista hoy ante el debate en la Cámara de Diputados que resolverá la aprobación o rechazo del preacuerdo firmado con los holdouts sobre la deuda externa en default. Al respecto, destacó el cambio de postura de "muchos peronistas" que decidieron dar quórum y se diferenciaron del ala más dura del Frente para la Victoria.
"Las cosas van a evolucionar bien en el Congreso, esto (el proyecto presentado por el Ejecutivo) se va a aprobar permitiendo abrir una puerta hacia el desarrollo", manifestó el jefe de Estado en declaraciones a radio Dos de Rosario. Les sumó presión así a los legisladores de Cambiemos para obtener el consenso necesario para darle media sanción este martes en la Cámara de Diputados al proyecto de Normalización de la Deuda Pública.
Macri señaló que de ser aprobada la iniciativa, el futuro del país y de su gobierno "vuelve a depender de nosotros, de cómo trabajemos en conjunto, cómo apostemos a la generación de empleo y al desarrollo de las economías regionales". "Esto comienza con dejar de tener un conflicto con el mundo", añadió.
"Si no resolvemos este bendito conflicto mal encarado, mal resuelto, mal ocultado, vamos a seguir en el fondo. Pero en el fondo de la tabla de aquellos que no son confiables y no son creíbles, de los que no pertenecen al mundo activamente y se les impide crecer". La referencia fue una alusión directa al eslogan que motorizó el kirchnerismo para protestar contra el pago a los holdouts, en una campaña que reunió a artistas y figuras de distintos ámbitos que pidieron en videos "no volver al fondo".
En ese sentido, Macri apuntó que "estar fuera del mundo genera falta de crédito para inversiones para la compra de maquinaria e infraestructura".
El Presidente destacó, además, el "marcado cambio" de los políticos argentinos que con "racionalidad" intentan contribuir para que el país pueda evolucionar, al referirse a aquellos legisladores que acompañarán lo decidido en Nueva York por el Poder Ejecutivo.
"Soy muy optimista, veo una enorme racionalidad en el sistema político, muchos dirigentes de la oposición, especialmente el peronismo, representan otra generación y quieren estar con una Argentina del siglo XXI", opinó.
En el Congreso se prevé que el kirchnerismo y la izquierda hoy voten en contra del preacuerdo con los acreedores no reestructurados, ya que interpretan que es una "rendición" del país a los fondos buitres. Partidos, sindicatos y agrupaciones que pertenecen a ambos espacios políticos se concentrarán a las 17 en el Congreso.
Más Noticias
Rosa Icela Rodríguez confirma su asistencia a los funerales del papa Francisco en el Vaticano
La presidenta Claudia Sheinbaum adelantó que enviará a la titular de la Secretaría de Gobernación en representación del gobierno de México

Cae en EEUU miembro de alto rango del Cártel de Sinaloa acusado de tráfico de drogas y lavado de dinero
Es el último de una lista de 38 individuos acusados de trasiego de sustancias ilícitas

Un colombiano se volvió foco del conflicto entre Bukele y Maduro: “Carece de coherencia”
Debido a que la dictadura rechazó un canje a cambio de los 252 venezolanos detenidos en El Salvador, el centroamericano recordó cuando Alex Saab fue liberado a cambio de 36 presos políticos

EN VIVO: GV San José vs. Once Caldas por Copa Sudamericana 2025, el equipo de Manizales visita Bolivia
Los dirigidos por Hernán Darío Herrera necesitan una victoria en condición de visitante para pelear por el primer puesto del grupo F, que por ahora es liderado por Fluminense

Michelle Vieth, conductora de ¡Cuéntamelo ya!, sorprende con cambios en su rostro y desata comparaciones con Lyn May
La actriz generó opiniones divididas al participar en el podcast “Somos Brutalmente Honestas”
