En septiembre de 2015, la Agencia Mundial Antidopaje prohibió el medicamento comercializado como Mildronate, cuya droga es el meldonium. Y el 1 de enero de este año, la agencia antidoping del tenis hizo lo propio.
Según el detalló el diario español El País cuando las agencias mundiales tomaron la decisión, esta droga es conocida en la ex URSS como el "curalotodo" y es un medicamento que se comercializa en cápsulas o en versión inyectable.
El periódico explica que en los años setenta, Ivars Kalvins, un investigador letón que buscaba un producto para acelerar el crecimiento de los animales, descubrió en Riga una molécula a la que bautizó meldonium. Cuatro décadas más tarde, después de nuevas investigaciones, se descubrió que dicha molécula, convenientemente dosificada, no sólo hacía cerdos más gordos y lustrosos, sino que prevenía el infarto cardíaco y la isquemia cerebral entre los humanos, mejoraba la circulación, aumentaba el vigor sexual y hasta era buena para aliviar del síndrome de abstinencia de alcohólicos crónicos.
LEA MÁS:
Rápidamente, se convirtió en un éxito en las farmacias en las repúblicas de la entonces Unión Soviética y en una gran fuente de ingresos para Letonia, que lo exporta por valor de unos 165 millones de dólares anuales.
Con la caída de la URSS y la globalización, la droga llegó a Occidente. Después de analizar centenares de muestras de orina de deportistas, descubrieron que en muchas de ellas se repetía una interferencia: la huella de una molécula desconocida. Poco después, cuando la identificaron, llegaron a una conclusión: como una gran cantidad de deportistas la usaba, seguramente servía también para mejorar el rendimiento.
"El uso del medicamento Mildronate demuestra un incremento en la resistencia de los deportistas, ayuda en la recuperación tras el ejercicio, protege contra el estrés y mejora la activación del sistema nervioso central", escribieron los de Colonia en una publicación científica, un artículo que ha servido de argumento para que la Agencia Mundial Antidopaje (AMA) lo introdujera en la lista de sustancias prohibidas que entró en vigor el 1 de enero de 2016, reseñó El País.
Más Noticias
Una familia compró una casa en los 90 y ahora al reformarla descubren un sistema pionero de energía renovable: “Creíamos que los tubos de colores eran decoración”
Tras comprar una vivienda hace tres décadas, esta familia ha encontrado al reformarla un innovador sistema de recuperación de energía térmica de 1973, capaz de reducir la factura de calefacción

Una desertora norcoreana demandó al dictador Kim Jong-un por tortura y violencia sexual ante un tribunal de Corea del Sur
La denuncia busca establecer responsabilidad por crímenes de lesa humanidad cometidos en centros de detención del régimen de Pyongyang

La ANMAT prohibió la comercialización de dos productos para el cabello y un jabón médico
La decisión quedó establecida a través de tres disposiciones que fueron publicadas en Boletín Oficial

Recortes en el Banco Santander: reduce el horario en algunas oficinas de Reino Unido para ahorrar
Este mes la filial británica del grupo cántabro ha disminuido el horario en 36 de sus oficinas que pasarán a atender presencialmente al público tres días a la semana con jornadas alternas

Inma, madre de Michu, se ausenta del entierro de su hija por un motivo de peso
Familiares y amigos dieron el último adiós a la expareja de José Fernando Ortega Cano en el cementerio de San Miguel (Cádiz)
