El virus del zika, presente en América Latina, ataca y destruye las células cerebrales humanas en desarrollo en el feto, reveló un estudio publicado este viernes sobre la base de observaciones realizadas en un laboratorio.
El estudio es la primera prueba experimental de un vínculo biológico entre el virus transmitido por un mosquito y el drástico incremento de casos de microcefalia, una severa malformación del cerebro y el cráneo en los recién nacidos.
LEA MÁS:
Sin embargo, los investigadores aclararon que su estudio, publicado en la revista Cell Stem Cell, no es una prueba de un vínculo causal directo entre el zika y la microcefalia, pero que sí identifica dónde generaría el mayor daño en fetos en desarrollo.
El virus transmitido por el mosquito Aedes Aegypti infecta un tipo de célula madre neuronal que forma la corteza cerebral, la capa externa del cerebro responsable de la capacidad intelectual y diversas funciones neurológicas, mostró el estudio.
Los investigadores descubrieron que estas células, expuestas al virus en laboratorios, se infectaron en tres días, se convirtieron en "fábricas de virus" de réplicas virales y murieron más rápido de lo normal.
"Nuestro estudio muestra que una vez que el virus llega al cerebro, puede afectar a células muy importantes", dijo el investigador Hengli Tang, el principal autor del estudio de la Universidad Estatal de Florida, en una entrevista.
"Nuestro estudio muestra que una vez que el virus llega al cerebro, puede afectar a células muy importantes"
Tang dijo que la investigación sugiere que el virus podría causar el daño visto en la microcefalia, una condición por la que los niños nacen con la cabeza y el cerebro más pequeños de lo normal y que puede resultar en problemas de desarrollo.
Brasil dijo que confirmó más de 640 casos de la malformación genética y considera que la mayoría de ellos están relacionados con infecciones de Zika en las madres. El virus se ha propagado rápidamente por gran parte de América Latina y el Caribe.
Los investigadores están creando en el laboratorio lo que llamaron "minicerebros" compuestos de células madre para ver cómo el virus puede afectar el desarrollo en un período más prolongado. Se hallaron rastros de zika en fluidos corporales y tejido fetal de bebés afectados por microcefalia.
Más Noticias
La controvertida teoría sobre el accidente de Doohan en Japón que lanzó un ex piloto de Fórmula 1
Christian Danner analizó lo acontecido con el joven de Alpine el pasado fin de semana

Sarampión en México: confirman primera muerte por actual brote en Chihuahua; estos son los casos confirmados
El secretario de Salud estatal indicó que el paciente no estaba vacunado y tuvo complicaciones por diabetes

Cuál es el impuesto de sucesiones en el País Vasco
Este tributo varía considerablemente dependiendo del lugar de residencia del fallecido

Gobierno de la CDMX despliega más 14 mil elementos policiacos para garantizar la seguridad en Semana Santa
Las Fuerzas Armadas y las corporaciones capitalinas trabajaran conjuntamente para ello

Universitario y su tajante postura por castigo a Fabián Bustos: “Ridículo. Están matando el fútbol”
El entrenador ‘crema’ fue sancionado con cuatro fechas de suspensión por su celebración en el clásico ante Alianza Lima en Matute. El atacante ‘blanquiazul’, Kevin Quevedo, fue exonerado
