Diego Giacomini: "Con gradualismo será difícil dominar la inflación"

El economista enfatizó en InfobaeTV las dificultades de mantener una política fiscal que no está alineada con la monetaria. "Todavía el Gobierno no pudo convencer a la gente de que la inflación bajará"

En una semana marcada por la tensión cambiaria y fuerte suba de las tasas de interés, el director de la consultora Economía y Regiones, consideró que la política fiscal que plantea la eliminación del déficit recién en cuatro años genera desconfianza entre los inversores.

"Hasta el día en que (el ministro de Hacienda) Alfonso Prat-Gay presentó las metas fiscales, el Banco Central había ganado USD 1.400 millones de reservas y el tipo de cambio estaba en $13,40. Pero después de eso el Central perdió 1.500 millones y el dólar llegó a rozar los 16 pesos".

"El mercado -insistió- tiene dudas sobre el gradualismo que plantea Prat-Gay. Exige colocar USD 25.000 millones en deuda en los dos primeros años y si no lo logra será el Central el que tendrá que salir a emitir. Por eso hay dudas de que la inflación vaya a bajar".

Read more!

-¿Habría consenso para una política más fuerte de ajuste de las cuentas públicas?

-Si se mantiene este esquema, estaremos en una política de ajuste permanente durante cuatro años. Y la historia demuestra que nunca ha funcionado, porque habrá ajuste permanente cuatro años seguidos. Hay que tener en cuenta que mientras se mantenga el fuerte déficit se obligará al Banco Central a emitir. Este año serán 165.000 millones de pesos. Pero encima si el gobierno no logra colocar toda la deuda que precisa, recurrirá aún más a la emisión monetaria.

Diego Giacomini: "con este esquema se mantendrá una política de ajuste permanente"

Esta semana el Banco Central se vio obligado a subir hasta 37% anual las tasas de interés de Lebac para frenar el avance del dólar, además de salir a vender u$s 500 millones en bloque para desalentar a los compradores. El esfuerzo valió la pena y el dólar ajustó significativamente hasta terminar la jornada rozando los $15,50 tras haber superado los $16 hace un par de jornadas.

"El Central debe cargar con una mochila financiera muy grande, que lo obliga a mantener una tasa de interés alta, lo que no es positivo para el nivel de actividad", agregó Giacomini.

"La política monetaria es reconocida en todo el mundo como la más potente para bajar y luego prevenir la inflación. El problema es que el Ministerio de Hacienda le pone una rueda a la política del BCRA".

Read more!

Más Noticias

Presidente de Fenalco alertó posibles alzas en los costos de las empresas por reducción de jornada laboral: “Puede generar situaciones críticas”

Jaime Cabal advirtió que los costos para las empresas podrían subir un 6% producto de la nueva jornada de 44 horas

Presidente de Fenalco alertó posiblesPresidente de Fenalco alertó posibles

Los trabajadores del Hospital Garrahan preparan una nueva movilización y continúa el conflicto con el Gobierno

Los gremios que agrupan a los profesionales del centro pediátrico marcharán el próximo jueves y harán un nuevo paro. Desde el Ejecutivo advierten que se está incumpliendo con la conciliación obligatoria

“Me cortaron un pedazo de la oreja y me pidieron que lo coma”: el duro testimonio de una víctima de secuestro en Trujillo

Durante dos días, un ciudadano de 43 años, identificado como Jimmy, estuvo a merced de una banda criminal vinculada al Tren de Aragua. Víctima fue rescatada gracias al error de uno de sus captores

El papa León XIV se arrodilla para abrazar a un niño que corrió por el Vaticano para encontrarse con él y abrazarlo

El pontífice se arrodilló para abrazar a un niño que corrió hacia él durante una audiencia privada en el Vaticano, en un gesto de ternura relatado por el padre Bruno Silvestrini y publicado por Vatican News

El papa León XIV se emociona tras el Ángelus y vuelve a mencionar al Perú: “Saludo a la comunidad agustina de Chiclayo”

El pontífice saludó a la comunidad agustina del Colegio San Agustín de Chiclayo desde Castel Gandolfo, donde se encuentra de descanso, y reafirmó su cercanía con la diócesis peruana que tuvo a su cargo antes de ser elegido