¿Por qué lloran las personas? ¿Y qué significa llorar? Michael Trimble, un neurólogo conductual y uno de los principales expertos del mundo en llanto, se quejó sorprendido cuando un periodista le preguntó: "¿Por qué algunas personas no lloran en absoluto?"
Trimble se quedó perplejo. Él y un puñado de científicos que estudian el llanto humano tienden a centrar su investigación sobre los ojos húmedos y los secos. "No sabemos nada acerca de las personas que no lloran", dijo. De hecho, también hay una gran cantidad de científicos que no saben o no pueden ponerse de acuerdo acerca de este tema.
Charles Darwin declaró una vez que las lágrimas emocionales son "sin sentido", y casi 150 años más tarde, el llanto emocional sigue siendo uno de los misterios más confusos del cuerpo humano.
A pesar de que algunas especies derraman lágrimas por reflejo, como resultado de dolor o irritación, los seres humanos son las únicas criaturas cuyas lágrimas pueden ser desencadenadas por sus sentimientos. En los bebés, las lágrimas tienen el papel obvio y crucial de solicitar atención y cuidado de los adultos. Pero ¿qué pasa en los adultos? Es claro que las emociones fuertes las disparan, pero ¿por qué?
Hay una sorprendente falta de datos concretos sobre una parte tan fundamental de la experiencia humana. Los científicos dudan de que el llanto tenga algún beneficio real más allá de las lágrimas fisiológicas que lubrican los ojos.
Más allá de eso, los investigadores han centrado la atención en las emociones más que en los procesos fisiológicos: "Los científicos no están interesados ??en las mariposas en el estómago, sino en el amor", escribió Ad Vingerhoets, profesor de la Universidad de Tilburg en los Países Bajos y el mayor experto del mundo en llanto, en su libro de 2013, ¿Por qué sólo los seres humanos lloran?.
Pero el llanto es más que un síntoma de tristeza, como Vingerhoets y otros están mostrando. Está provocado por una gama de sentimientos, desde la empatía y la sorpresa a la ira y el dolor, y a diferencia de aquellas mariposas que aletean invisibles cuando una persona está enamorada, las lágrimas son una señal que otros pueden ver. Ese descubrimiento es fundamental para el pensamiento más reciente sobre la ciencia de llorar.
Las últimas investigaciones
La nueva investigación también está mostrando que las lágrimas parecen provocar una respuesta en otras personas que la mera angustia no consigue. En un estudio publicado en febrero en el journal Motivation and Emotion, los investigadores encontraron que las lágrimas activan la compasión. Cuando a los sujetos de prueba se les mostró una fotografía de alguien llorando, y luego la misma foto con las lágrimas eliminadas digitalmente, fueron mucho más propensos a querer ayudarlos y dijeron sentirse más conectados con la persona que lloraba.
Los científicos también encontraron evidencia de que las lágrimas emocionales son químicamente diferentes de las que se pierden, por ejemplo, cortando cebolla, y pueden ayudar a explicar por qué al llorar se envía una señal emocional tan fuerte.
Además de las enzimas, lípidos, metabolitos y electrolitos que forman las lágrimas, aquellas que son emocionales contienen más proteínas. Una hipótesis es que este mayor contenido de proteína hace que las lágrimas emocionales sean más viscosas, por lo que se adhieren a la piel con más fuerza, logrando que tengan más visibilidad.
"Las lágrimas también muestran a otros que somos vulnerables", y la vulnerabilidad es crítica para la conexión humana. "Las mismas áreas neuronales del cerebro se activan por ver a alguien emocionado como si se despertaran las emociones en uno mismo", dijo Trimble, profesor emérito de University College de Londres. "Debe haber habido algún momento en el tiempo, evolutivamente, cuando la lágrima se convirtió en algo que ajusta automáticamente la empatía y la compasión en otro. Realmente ser capaz de llorar de emoción y ser capaz de responder a eso, es una parte muy importante del ser humano".
La lágrima como herramienta de manipulación
Una teoría menos alentadora se centró en el llanto como capacidad para manipular a los demás. Los investigadores creen que al igual que los bebés, los adultos utilizan las lágrimas como una herramienta para conseguir lo que necesitan, sean conscientes o no de ello.
"Aprendemos desde pequeños el poderoso efecto que tiene sobre otras personas", dijo Rottenberg
Un pequeño estudio en la revista Science sugirió que las lágrimas de las mujeres contienen una sustancia que inhibe la excitación sexual de los hombres.
Para la prueba, 24 hombres olieron lágrimas de verdad y se sintieron menos excitados por las fotos de mujeres que veían. Y otros 50, presentaron una baja drástica en los niveles de testosterona en la saliva.
La investigación fue llevada a cabo por Noam Sobel, profesor de neurobiología en el Instituto de Ciencia Weizmann en Israel.
Todo esto lleva a la siguiente pregunta: si las lágrimas son tan importantes para los vínculos humanos, ¿por qué hay gente que no llora? Eso es exactamente lo que se busca encontrar, según dijo el psicólogo clínico Benecke, profesor de la Universidad de Kassel en Alemania. Para eso, llevó a cabo entrevistas íntimas, al estilo de una terapia, con 120 individuos con el fin de advertir si las personas que no lloran eran diferentes de las otras. Y encontró que sí lo eran.
"En general, ellos no están tan estrechamente unidos a los demás", dijo Benecke. "La gente no-lloradora tuvo una tendencia a alejarse y describen sus experiencias afectivas como menos conectadas". También experimentaron sentimientos de agresividad más negativos, como la ira y el disgusto, que las personas que lloraban.
Hay otras razones por las que una persona no llora. Algunos medicamentos, como los antidepresivos, pueden secar los lagrimales. O ciertos trastornos inmunes y problemas psicológicos como el trastorno de estrés postraumático también se han vinculado a no llorar. Se necesita más investigación para determinar si las personas que no lloran realmente son diferentes del resto.
Hasta el momento, aunque el llanto parece tener beneficios interpersonales, prácticamente no existe ninguna evidencia de que venga con efectos positivos para la salud. Sin embargo, persiste el mito de que es una desintoxicación emocional y física.
También es exagerada la idea de que el llanto siempre es seguido por el alivio. "Hay una expectativa de que nos sentimos mejor después que lloramos", dijo Randy Cornelius, un profesor de psicología en la Universidad de Vassar.
"Las lágrimas son de extrema relevancia para la naturaleza humana", agregó Vingerhoets. "Lloramos porque necesitamos a otras personas. Así que Darwin estaba totalmente equivocado", concluyó el experto.
Más Noticias
Con un doblete de Mbappé, Real Madrid le gana al Barcelona un clásico clave por el título de la liga en España
El equipo catalán llega como líder con una ventaja de cuatro puntos a falta de cuatro partidos para el final. Transmite ESPN y Disney +
Cómo limpiar los dientes a un perro
El cepillado diario de los dientes del perro previene enfermedades y el mal aliento

La maternidad reduce un 53,9% los ingresos de mujeres en Bogotá, según estudio
Un análisis revela cómo la maternidad en la capital del país afecta los ingresos de las mujeres trabajadoras, mostrando una desigualdad persistente en el ámbito laboral

Fallece una niña de dos años tras ahogarse en una piscina en Finestrat (Alicante)
Cuando la ambulancia ha llegado, el equipo médico ha continuado con las maniobras avanzadas de reanimación, pero no ha habido respuesta

Chubut: el gobernador Torres impulsa un pacto fiscal con los intendentes para bajar Ingresos Brutos en la provincia
El mandatario patagónico avanza en un plan conjunto de armonización de tributos locales
