Pese a que por estas horas Barcelona concentra la atención de buena parte del mundo de la tecnología debido al Mobile World Congress, el evento anual de IBM congregó a una multitud en Las Vegas.
En la mañana del lunes, las gradas del MGM Arena se colmaron con más de 20.000 personas, entre las que abundaron programadores, analistas, líderes del sector, empresarios y clientes del "gigante azul".
La apertura de tamaña convocatoria no estuvo a cargo de ningún directivo de la firma, sino de representantes de tres empresas que utilizan sus servicios. Fueron, por supuesto, tres modelos de éxito. Richard Holmes (Westpac), Bill Alessi (Alpha Modus) y Matthias Rebellius (Siemens) contaron sus experiencias y dejaron el plato servido para que Robert LeBlanc, vicepresidente de Cloud de IBM, remarcara que el foro se concentraría precisamente en sus clientes.
En efecto, la presentación de LeBlanc apuntó a revelar los principales anuncios y comentar los proyectos, pero sobre todo de presentar qué tipo de soluciones desarrollaron y planean para enfrentar lo que identificó como el mayor reto del presente: aprender y utilizar la inmensa cantidad de datos que se generan a diario en el mundo.
A lo largo de 2015, IBM fortaleció su trabajo en la nube híbrida, un soporte con un variado catálogo de opciones para almacenar grandes cantidades de datos, volverlos inteligibles y permitir su uso según necesidades, de acuerdo con la conveniencia de cada cliente.
LeBlanc observó que en la actualidad las empresas no debaten ya si migrar o no a la nube, sino que evalúan de qué manera hacerlo. No aggiornarse a un destino que se presenta ineludible sería, a su entender, poner en riesgo su sobrevivencia.
Para el directivo, el concepto de la nube excede ya las facilidades que ofrece a partir de una reducción de costos. "No es un destino, sino una plataforma de innovación", afirmó. Y a partir de entonces, enumeró los principales anuncios dirigidos a optimizar los servicios que ofrece su compañía, líder en el sector.
La novedad con mayor impacto acaso haya sido la sociedad que estableció IBM con VMware. El objetivo central es ayudar a las empresas a sacar ventaja de las posibilidades que presenta la nube. "Ayudamos a llevar el Titanic hacia el mundo", graficó Carls Eschenbach, vicepresidente de VMware.
La ingeniería montada por ambas empresas permitirá a sus clientes aprovisionarse automáticamente de un ambiente pre-configurado de VMware SDDC, que consiste en VMware vSphere, NSX y SAN Virtual en la nube de IBM.
No fue esa la única alianza que se comunicó en la jornada. IBM sorprendió al informar que su acuerdo con Apple derivó en un plan para llevar Swift a la nube. De manera que se convertirá en la primera empresa en ejecutar ese código a los servidores de una forma enteramente nativa.
Definido como el más moderno y ágil de la actualidad, el lenguaje de Swift –hasta ahora reservado para productos Apple- permite crear aplicaciones móviles de manera sencilla y rápida. Los desarrolladores dispondrán de ese sistema desde la nube, lo que ahorrara tiempo y costos.
El paquete de anuncios incluyó la decisión de Bitlyde de migrar su plataforma de 25 mil millones de links a la nube de IBM para acelerar su trabajo; también GitHub combinará su experiencia colaborativa de códigos con las API cognitivas de IBM, Internet de las Cosas (IoT) y nuevas fuentes de datos.
Asimismo, IBM acordó trabajar con la división de tecnología de construcción de Siemens para, aprovechando IoT, maximizar el potencial de las construcciones conectadas y la información que estás generan.
En IBM están convencidos de que sus novedades y avances repercutirán en Latinoamérica. Hubo entusiasmo en el panel de ejecutivos de la región que hablo con la prensa sobre las posibilidades que ofrece ese mercado.
"Nuestros grandes clientes en América Latina son supermodernos", afirmó Gonzalo Escajadillo, VP Cloud para la región. Sostuvo que muchas empresas están a la vanguardia de las actualizaciones y pendientes de cada anuncio para optimizar sus productos.
"Ir a la nube no es tan fácil, saben que deben hacerlo para sobrevivir. Por eso las empresas buscan quien los ayude, porque no saben cómo hacerlo", agregó al explicar qué tipo de servicios buscan en IBM.
Andrés Dagotto, vicepresidente de ventas de Nube Híbrida en América Latina de IBM, indico que "la trasformación digital no es el fin del camino, sino que es un medio para ser una empresa cognitiva, que puede procesar data y convertirla en inteligencia". Y destacó que la firma es "numero uno en el concepto de nube híbrida".
Más Noticias
Anticorrupción se opone a sacar a Cerdán de la cárcel porque persiste el riesgo de destrucción de pruebas
La defensa del ex número tres del PSOE sostenía que se trata de “una prisión provisional adoptada sin indicios de criminalidad suficientes”

Los futuros bursátiles de Wall Street caen tras los aranceles de Donald Trump a Canadá
La reacción se produce luego de que el presiente de Estados Unidos publicara a última hora del jueves una carta en la que anunciaba que se aplicaría una tasa arancelaria del 35% a todas las importaciones procedentes de vecino país a partir del 1 de agosto

Cuáles son las propiedades curativas de la granada
Esta fruta destaca por los beneficios que aporta al bienestar del organismo en general

El reclamo de La Joaqui a Luck Ra por la nueva integrante de su equipo de La Voz Argentina
Una participante oriunda de Paraguay eligió al cordobés sobre el resto de los jurados y desató la reacción de su novia

Estos son los números ganadores del Sorteo 2 de Super Once
Aqui los resultados del sorteo dados a conocer por Juegos Once; descubra si ha sido uno de los ganadores
