El "chip" que todos conocen, y que tantos dolores de cabeza generó, tiene los días contados: los principales representantes de la industria de la movilidad llegaron a un acuerdo para el estándar que reemplazará a la SIM actual y que determinará la muerte del "cartoncito" que acompaña al usuario en cada uno de sus teléfonos.
La GSMA, que reúne a casi 800 operadoras con más de 250 fabricantes de móviles y empresas de software, acaba de aprobar la eSIM, también conocida como SIM embebida o SIM virtual.
"Este nuevo estándar dará a los consumidores la libertad de conectar dispositivos de cualquier tipo, incluidos wearables, a una red móvil de su preferencia. Al mismo tiempo, permite continuar creando equipos innovadores", dijo Alex Sinclair, jefe de Tecnología de GSMA.
La eSIM tiene varias ventajas para los consumidores. La principal es que se prescinde del chip de plástico que ofrecen las operadoras para acceder a sus servicios de voz y datos. La SIM estará ahora incrustada en el dispositivo, ya sea un celular, una tablet, un reloj inteligente e incluso un auto, por solo dar algunos ejemplos.
El usuario podrá entonces cambiar de compañía sin necesidad de esperar que le llegue la SIM nueva o bien contratar un plan de datos durante un viaje sin tener que preocuparse por nada más que cuál le conviene más. Incluso, los servicios de dos operadoras podrían "convivir" dentro de una sola eSIM.
Al mismo tiempo, el nuevo estándar permitirá que las fabricantes logren diseñar dispositivos aún más pequeños gracias al espacio físico que liberará la zona dedicada a las SIM actuales. Otra de las posibilidades que abriría el nuevo chip es un rastreo o bloqueo de dispositivos robados.
GSMA anunció por primera vez la eSIM durante el Mobile World Congress del año pasado. En ese momento, logró que Samsung y Apple se unieran a la iniciativa.
Desde ese momento, la eSIM alcanzó dos hitos. El primero fue junto a Samsung, que presentó el primer producto con un chip embebido, el reloj Gear S2 (anunciado ayer para la Argentina, pero sin conectividad 3G). Este reloj inteligente no depende de un celular para conectarse a la red ya que en su interior tiene una eSIM.
El segundo fue el acuerdo alcanzado hace una semana con importantes automotrices, que incorporarán la eSIM para dotar de conectividad a sus vehículos.
¿Qué sucede con Apple? Las iPad Air 2 y iPad mini 3 estrenaron la llamada Apple SIM, un proyecto con alguna similitud frente a la eSIM que permitía elegir el operador de telefonía para las tablets. La empresa jamás llevó ese concepto a sus iPhone, lo cual no implica que en un futuro cercano comience a hacerlo.
¿Qué empresas dieron su apoyo? Prácticamente todas las más importantes del segmento, lo cual hará imposible que alguna quede fuera de la eSIM. En la lista figuran AT&T, CK Hutchison, Deutsche Telekom, Etisalat, EE, KDDI, NTT DOCOMO, Orange, Rogers, SFR, Sprint, Telefónica, Telenor, TeliaSonera, Telstra, TIM, Transatel, Verizon y Vodafone. A ellas se suman las fabricantes de chips, como Gemalto, Giesecke & Devrient, Morpho (Safran), Oasis Smart SIM, Oberthur Technologies, Qualcomm, STMicroelectronics y Valid. Entre las fabricantes se anotaron Apple, Huawei, LG, Microsoft, Sony y Samsung.
GSMA ofrecerá más información sobre la eSIM durante junio, aunque también habrá que esperar novedades durante la próxima semana, cuando arranque el Mobile World Congress de Barcelona.
Más Noticias
Franco Colapinto culminó 20° en la última práctica del Gran Premio de Mónaco con Alpine antes de la clasificación
El piloto argentino, tras culminar 19° y 20° en el primer día de trabajo, no pudo mejorar su performance. A las 11 será la clasificación
Giro de Italia, etapa 14, Treviso a Nova Gorica: Egan Bernal y Nairo Quintana continúan su aventura por la ‘Maglia Rosa’
La etapa del 24 de mayo de 2025 se caracterizará por ser totalmente llana en su mayoría de recorrido, aunque contará con tres premios de cuarta categoría

Conoce cuáles son las mejores horas del día para usar la luz en España
El contexto económico mundial ha provocado un aumento histórico en los precios de la energía eléctrica en el país

“Cuidado con los intereses de los préstamos de Caixabank”: el aviso de un abogado sobre condiciones abusivas que se pueden reclamar
Un experto advierte sobre la tasa de interés y las comisiones de que cobra Imagin por este producto financiero, condiciones que podrían ser consideradas usurarias por los tribunales

La Molina es el segundo distrito de Lima más barato para alquilar: ¿Cuál es el precio de rentar un departamento?
Por otro lado, Los Olivos continúa siendo la zona más barata de la capital para la renta, con S/ 1.595 en promedio por un apartamento con tres dormitorios
