¿Qué es una onda gravitacional?
Una onda gravitacional es una ondulación ínfima del espacio-tiempo que se propaga en el universo a la velocidad de la luz.
Estas ondas fueron presentadas conceptualmente hace 100 años por Albert Einstein, como una consecuencia de su teoría de la relatividad general.
Einstein describe la gravedad como una deformación del espacio. Las masas, como el Sol, por ejemplo, curvan el espacio. Un poco como cuando alguien se sube en una cama elástica.
Si las masas son pequeñas, la deformación es débil (una uva en una cama elástica no la altera). Si las masas son grandes, la deformación es importante (una persona sobre una cama deforma la tela elástica).
Si las masas se desplazan y tienen una aceleración, esas deformaciones se desplazan y se propagan a través del espacio, formando ondas gravitacionales.
Para ilustrar esas oscilaciones se emplea, a menudo, la imagen de las ondas que se propagan en la superficie de un lago cuando se arroja una piedra. La onda se va debilitando a medida que se aleja.
¿Cuál es su origen?
Las ondas gravitacionales que estamos buscando son las producidas por fenómenos astrofísicos violentos, como la fusión de dos agujeros negros o la explosión de estrellas masivas.
Las otras son muy minúsculas como para que podamos observarlas. Pero nos rodean sin que seamos conscientes de ello y sin consecuencias para nosotros.
¿Por qué es importante conseguir detectar de manera directa estas ondas gravitacionales?
Detectarlas confirma la teoría de la relatividad general de Einstein. Por eso estamos ante un día histórico para los físicos. Y sus principales descubridores pueden aspirar a un Premio Nobel.
Más concretamente, esto abre el camino para una nueva astronomía, "la astronomía gravitacional".
La detección de las ondas gravitacionales confirma la teoría de la relatividad general de Einstein
Además de los diversos medios electromagnéticos que permiten observar el cosmos actualmente, los astrofísicos dispondrán de una nueva herramienta para observar los fenómenos violentos en el universo. La detección de esas ondas gravitacionales permitirá ver lo que pasa "en el interior" durante la fusión de dos agujeros negros, por ejemplo.
El descubrimiento sobre las ondas gravitacionales no cambiará nuestras vidas de un día al otro. Pero los avances tecnológicos realizados para poner a punto los detectores de ondas podrían reflejarse en nuestra vida diaria.
¿Cómo está organizada la detección de las ondas gravitacionales?
Einstein era consciente de que sería muy difícil observar las ondas gravitacionales. Durante unos 50 años no ocurrió nada particular. Pero luego, en los años 50, el físico estadounidense Joseph Weber se puso como objetivo encontrarlas y construyó los primeros detectores.
Pero entre tanto, se pusieron en evidencia pruebas indirectas de la existencia de las ondas gravitacionales.
En 1974, la observación de un púlsar –una estrella de neutrones que emite una radiación electromagnética intensa en una dirección dada, como un faro–, en órbita alrededor de otro astro, permitió deducir que esas ondas existían.
Russell Hulse y Joseph Taylor recibieron el Premio Nobel de Física en 1993 por el descubrimiento de ese púlsar.
LEA MÁS:
¿Qué es LIGO?
En los años 1990, los Estados Unidos decidieron construir el LIGO (por las siglas en inglés de Observatorio de Interferometría Láser de Ondas Gravitacionales), un observatorio ambicioso compuesto por dos instrumentos gigantes, que utilizan como fuente luminosa un láser infrarrojo. Uno de ellos está en Louisiana y el otro en el estado de Washington.
Francia e Italia hicieron lo mismo, con el Virgo, cerca de la ciudad de Pisa.
En 2007, LIGO y Virgo decidieron trabajar juntos, intercambiando datos en tiempo real y analizando los resultados conjuntamente.
En los últimos años, los instrumentos del LIGO fueron sometidos a importantes modificaciones que lo mantuvieron inactivo.
El detector "avanzado" LIGO volvió a funcionar en septiembre de 2015. Y es en esa dirección a la que apuntan ahora todas las miradas.
Virgo también fue sometido a ese mismo tipo de transformaciones, pero todavía no ha vuelto a entrar en servicio y está programado que vuelva a funcionar en el otoño boreal.
Más Noticias
Álvaro Uribe insistió en que no solicitó sobornar testigos tras atestiguar a su favor: “Nunca pedí nada distinto a la verdad”
El expresidente de la República, en su comparecencia del lunes 5 de mayo, se refirió a los señalamientos en su contra, tras los testimonios del exparamilitar Juan Guillermo Monsalve, que insistió en que le habrían ofrecido prebendas a cambio de cambiar su versión sobre presuntos nexos con las AUC

Cómo regañar a un gato para que te entienda: “No grites ni te pongas como un loco”
Se debe tener cuidado con las reacciones para que no afecten a la relación con nuestra mascota

Horror en Tucumán: mató a su pareja y colgó el cuerpo en la reja de una escuela para simular un suicidio
El macabro hecho ocurrió en la localidad de Los Nogales. El detenido es un hombre de 42 años que confesó el hecho ante las autoridades

Miguel Rodríguez Díaz, ‘Cuchillo’, sindicado como autor de la masacre en Pataz: quién es y cuáles son sus antecedentes
Los familiares de las víctimas señalaron al criminal como el responsable del rapto. Incluso, indicaron que pidió 4 millones de soles por la liberación. Pese a que la PNP no confirmó dicho dato, no es la primera vez que es vinculado a violentos actos y atentados en zonas mineras

Ángela Aguilar presume sus tonificados brazos sin “alas de murciélago”
Fotos recientes publicadas por un reconocido estilista desataron conversaciones, dando pie a una nueva ola de atención mediática sobre la joven cantante
