Puerto Madero fue el escenario de la cuarta fecha de la segunda temporada de la Fórmula E. Los pilotos con pasado en la máxima y el fervor del público en la victoria de Sam Bird formaron parte de las postales que dejó la categoría internacional en el país.
En diálogo con Infobae, el vicepresidente de Tecnología de Qualcomm, Graeme Davison, destacó la importancia de "cambiar los prejuicios de la gente con relación a los autos eléctricos".
"La Fórmula E sigue progresando continuamente y esas mejoras se pueden trasladar a los vehículos callejeros que usan los ciudadanos", analizó el directivo y se refirió a la importancia de tener las carreras en medio de las ciudades: "No es como en otras competiciones donde se debe ir a un autódromo alejado de la urbe por lo que implica el ruido y la contaminación".
Por su parte, el presidente de Qualcomm en Latinoamérica, Rafael Steinhauser, explicó la esencia de la competición eléctrica. "Hay una fabricación de 100 millones de autos por año en el mundo, y la tendencia indica que en un futuro habrá vehículos inteligentes. Cada vez se hace más hincapié en los servicios que ofrecen", comentó el directivo y agregó: "Audi declaró que a partir de 2017 tendrá en todos sus autos un chip que mantendrá una conectividad constante con el entretenimiento y las funciones del vehículo. Es el primer paso para llegar al auto sin conductor, que servirá para nuestra seguridad, confort y el descongestionamiento de las ciudades".
No se trata de una utópica idea basada en los Supersónicos, dado que "ya hay tres empresas que están solicitando licencias para producir estos autos. Hay una flota de coches en California, de modo experimental, lo que hace suponer que en tres o cuatro años haya ciudades que se permitan tener estos autos y se masifiquen a partir del 2020 aproximadamente", explicó Steinhauser.
En la actualidad, Europa está dando sus primeros pasos, y según el presidente de la región de Qualcomm, "en Alemania está permitido el uso de estos autos para moverse en propiedad privada. Una de las premisas para que se pueda masificar es la quinta generación del celular. No puede fallar la comunicación, ni las aplicaciones, porque si vamos a movernos con vehículos que se manejan solos no se puede perder la conectividad, porque se generaría un caos podría llevar a resultados fatales".
Finalmente, Steinhauser comentó que habrá un nuevo paradigma con relación al transporte: "Se está cambiando la mentalidad. Todo indica que vamos a dejar de ser dueños de autos y aquellos que quieran ser propietarios deberán sacar una licencia especial".
Más Noticias
La prensa extranjera se hace eco de la tensión entre los reyes Federico y Mary de Dinamarca: “Los rumores de infidelidad parecen seguir ahí”
El medio alemán ‘Bunte’ ha destacado la frialdad del matrimonio, que en 2023 vio como todo el planeta descubría la infidelidad de su futuro rey
Es el distrito más alejado de Pataz y el único en la provincia cuyo territorio está cubierto casi por completo por selva
Lo que más llama la atención de quienes visitan el distrito es su ubicación en plena selva alta, un área dominada por densos bosques lluviosos que se extienden entre las montañas

El hombre que sobrevivió a más de 200 mordeduras de serpientes y ayudó a crear un antídoto de amplio espectro
Este tipo de heridas causan entre 81.000 y 138.000 muertes al año en el mundo. El investigador líder del nuevo desarrollo contó a Infobae los próximos pasos

¿Majo Aguilar o Ángela Aguilar? Quién domina el regional mexicano en Spotify
La hija de Antonio Aguilar Jr. cautivó a millones de personas con su impecable interpretación del himno nacional en Arabia Saudita y avivó una rivalidad que persiste en redes sociales

Seis menores de edad fueron abusados en jardín infantil de San Cristóbal sur: el presunto responsable está libre
La falta de respuestas claras por parte de la institución y las autoridades ha aumentado la preocupación
