Entre 2010 y 2012 se vivió un fenómeno muy particular en la música argentina. Grupos de cumbia no tradicionales emprendieron la tarea de hacer covers de clásicos pop latinoamericanos con melodías de cumbia. Ya algo habían hecho algunas bandas como Los del Fuego, pero siempre dentro del marco de su cumbia tradicional.
Así fue cómo irrumpieron en la escena musical diversos grupos. En La Plata –la ciudad capital de este nuevo estilo- Los Totora y Sin Ensayo; y en Buenos Aires Pera de Goma, un mix cubiero con cierto toque de Los Auténticos Decadentes. Al poco tiempo apareció quien llevó al fenómeno un escalón más arriba, los platenses de Agapornis incorporando a una mujer a la voz de la banda (primero Belén Condomi Alcorta, actualmente Melina Lezcano).
Luego coparon la escena Los Arándanos y más tarde Los Bonnitos, que en 2014 pusieron al cover de Airbag "Cael Sol" en todas las radios y boliches. Y si bien muchos de ellos tienen temas propios, el cover fue el gran motor de despegue y distinción. Pero ¿qué une a todos estos grupos? Un mes atrás, la BBC catalogó este fenómeno argentino como "cumbia cheta" (muchos lo llaman "cumbia canchera", pero ellas prefieren el término "cumbia pop", que define mejor su sonido) explicando los orígenes y los lugares donde suelen tocar.
De hecho, según contaron sus integrantes, Agapornis surgió en un viaje a Sudáfrica en 2011, con la intención de ser la banda del La Plata Rugby Club y tocar en los terceros tiempos de los partidos. Estos lugares y sectores sociales que frecuentan explican parte de su éxito.
Lo que está sonando
Pero en el último tiempo aparecieron nuevas bandas que empezaron a funcionar como una segunda generación de la cumbia pop. Márama, Rombai y Toco Para Vos es lo que suena en todos los boliches y radios del país; los siguen Canto Para Bailar, RC Band y Vi-Em.
¿Qué características los une? En primer lugar, los tres grupos son de Uruguay. Además, la innovación que parecen traer tiene que ver con una frescura propia de la adolescencia y la juventud. María Deal (cantante de Toco Para Vos) tiene 19 años, Agustín Casanova (voz de Márama) tiene 21 y Camila Rajchman (la rubia de Rombai), 20.
¿En qué se diferencian de la camada anterior? Principalmente, dejaron el cover atrás como elemento llamativo y se lanzaron a la creación de canciones propias como prioridad. Potenciados por Internet y las nuevas posibilidades de viralización y difusión que brindan las redes sociales, su crecimiento ha sido exponencial. A continuación, las canciones que más visitas han logrado en YouTube de estas bandas que prometen permanecer mucho más que un verano.
1. Rombai
2. Márama
3. Toco Para Vos
4. Canto Para Bailar
5. RC Band
6. Vi-Em
Más Noticias
Capturado alias Pícoro, presunto extorsionista del GAOr Alfonso Cano en Tumaco
El sujeto deberá responder por delitos como secuestro extorsivo agravado y concierto para delinquir, mientras las autoridades refuerzan su ofensiva contra las estructuras residuales de las antiguas Farc

Con nubes y sin lluvias: qué dice el pronóstico del tiempo para el fin de semana en Buenos Aires
Luego de jornadas marcadas por la ola polar y la niebla, se esperan días templados y sin precipitaciones, pero con poco sol

Corte Constitucional anuló facultades de intervención del superintendente de Subsidio Familiar: emitió órdenes al Congreso
Aunque la decisión de la Sala Plena del alto tribunal declaró inexequibles las facultades sancionatorias y cautelares, decidió diferir los efectos del fallo hasta 2027
Confirman el impuesto que deben empezar a pagar ahora las empresas a la Dian, sin importar que tengan esta condición
El Consejo de Estado decidió mantener vigente un criterio de la entidad tras revocar la suspensión provisional que había impuesto hace unos meses

“Marilin, esto te pasa por robar”: balearon un auto en Billinghurst y dejaron una amenaza escrita
Una banda disparó al menos nueve veces contra un coche y dejó un mensaje dirigido a la dueña. La Policía trabaja para identificar a los agresores
