Entre 2010 y 2012 se vivió un fenómeno muy particular en la música argentina. Grupos de cumbia no tradicionales emprendieron la tarea de hacer covers de clásicos pop latinoamericanos con melodías de cumbia. Ya algo habían hecho algunas bandas como Los del Fuego, pero siempre dentro del marco de su cumbia tradicional.
Así fue cómo irrumpieron en la escena musical diversos grupos. En La Plata –la ciudad capital de este nuevo estilo- Los Totora y Sin Ensayo; y en Buenos Aires Pera de Goma, un mix cubiero con cierto toque de Los Auténticos Decadentes. Al poco tiempo apareció quien llevó al fenómeno un escalón más arriba, los platenses de Agapornis incorporando a una mujer a la voz de la banda (primero Belén Condomi Alcorta, actualmente Melina Lezcano).
Luego coparon la escena Los Arándanos y más tarde Los Bonnitos, que en 2014 pusieron al cover de Airbag "Cael Sol" en todas las radios y boliches. Y si bien muchos de ellos tienen temas propios, el cover fue el gran motor de despegue y distinción. Pero ¿qué une a todos estos grupos? Un mes atrás, la BBC catalogó este fenómeno argentino como "cumbia cheta" (muchos lo llaman "cumbia canchera", pero ellas prefieren el término "cumbia pop", que define mejor su sonido) explicando los orígenes y los lugares donde suelen tocar.
De hecho, según contaron sus integrantes, Agapornis surgió en un viaje a Sudáfrica en 2011, con la intención de ser la banda del La Plata Rugby Club y tocar en los terceros tiempos de los partidos. Estos lugares y sectores sociales que frecuentan explican parte de su éxito.
Lo que está sonando
Pero en el último tiempo aparecieron nuevas bandas que empezaron a funcionar como una segunda generación de la cumbia pop. Márama, Rombai y Toco Para Vos es lo que suena en todos los boliches y radios del país; los siguen Canto Para Bailar, RC Band y Vi-Em.
¿Qué características los une? En primer lugar, los tres grupos son de Uruguay. Además, la innovación que parecen traer tiene que ver con una frescura propia de la adolescencia y la juventud. María Deal (cantante de Toco Para Vos) tiene 19 años, Agustín Casanova (voz de Márama) tiene 21 y Camila Rajchman (la rubia de Rombai), 20.
¿En qué se diferencian de la camada anterior? Principalmente, dejaron el cover atrás como elemento llamativo y se lanzaron a la creación de canciones propias como prioridad. Potenciados por Internet y las nuevas posibilidades de viralización y difusión que brindan las redes sociales, su crecimiento ha sido exponencial. A continuación, las canciones que más visitas han logrado en YouTube de estas bandas que prometen permanecer mucho más que un verano.
1. Rombai
2. Márama
3. Toco Para Vos
4. Canto Para Bailar
5. RC Band
6. Vi-Em
Más Noticias
Cafetines de Buenos Aires: el bar donde Damián Szifron creó “Los Simuladores” y la historia del mozo que conoce a todos sus clientes
Un recorrido por la confitería Zúrich, fundada en 1959. Los detalles de la comodidad de sus sillas y los platos más pedidos

Desarmaderos legales: el gobierno oficializó que desde el 21 de julio se pueden recuperar hasta 142 partes de los autos dados de baja
La medida fue publicada este viernes en el Boletín Oficial y entrará en vigencia el próximo 21 de julio. Cómo hacer el trámite para casos de accidentes con destrucción total o para quienes recuperar partes de autos viejos

Cómo seguirá el dólar cuando se termine la liquidación del campo impulsada por la baja de retenciones
Se aceleró el ingreso de divisas en junio y julio, lo que reducirá la oferta para agosto y septiembre, los meses en que se espera más demanda por el turismo, las importaciones y las elecciones

El caso de la novia que mató a su mejor amiga de un mazazo por creer que había viralizado el video íntimo que arruinó su boda
Se cumplieron 15 años del asesinato que sacudió a General Las Heras. Silvia Luna completó una condena de cuatro años de prisión por matar a mazazos a Carola Bruzzone, a quien responsabilizó de difundir la filmación. Una historia donde el sexo, el escándalo y la traición se mezclaron con el morbo de todo un pueblo
