Entre 2010 y 2012 se vivió un fenómeno muy particular en la música argentina. Grupos de cumbia no tradicionales emprendieron la tarea de hacer covers de clásicos pop latinoamericanos con melodías de cumbia. Ya algo habían hecho algunas bandas como Los del Fuego, pero siempre dentro del marco de su cumbia tradicional.
Así fue cómo irrumpieron en la escena musical diversos grupos. En La Plata –la ciudad capital de este nuevo estilo- Los Totora y Sin Ensayo; y en Buenos Aires Pera de Goma, un mix cubiero con cierto toque de Los Auténticos Decadentes. Al poco tiempo apareció quien llevó al fenómeno un escalón más arriba, los platenses de Agapornis incorporando a una mujer a la voz de la banda (primero Belén Condomi Alcorta, actualmente Melina Lezcano).
Luego coparon la escena Los Arándanos y más tarde Los Bonnitos, que en 2014 pusieron al cover de Airbag "Cael Sol" en todas las radios y boliches. Y si bien muchos de ellos tienen temas propios, el cover fue el gran motor de despegue y distinción. Pero ¿qué une a todos estos grupos? Un mes atrás, la BBC catalogó este fenómeno argentino como "cumbia cheta" (muchos lo llaman "cumbia canchera", pero ellas prefieren el término "cumbia pop", que define mejor su sonido) explicando los orígenes y los lugares donde suelen tocar.
De hecho, según contaron sus integrantes, Agapornis surgió en un viaje a Sudáfrica en 2011, con la intención de ser la banda del La Plata Rugby Club y tocar en los terceros tiempos de los partidos. Estos lugares y sectores sociales que frecuentan explican parte de su éxito.
Lo que está sonando
Pero en el último tiempo aparecieron nuevas bandas que empezaron a funcionar como una segunda generación de la cumbia pop. Márama, Rombai y Toco Para Vos es lo que suena en todos los boliches y radios del país; los siguen Canto Para Bailar, RC Band y Vi-Em.
¿Qué características los une? En primer lugar, los tres grupos son de Uruguay. Además, la innovación que parecen traer tiene que ver con una frescura propia de la adolescencia y la juventud. María Deal (cantante de Toco Para Vos) tiene 19 años, Agustín Casanova (voz de Márama) tiene 21 y Camila Rajchman (la rubia de Rombai), 20.
¿En qué se diferencian de la camada anterior? Principalmente, dejaron el cover atrás como elemento llamativo y se lanzaron a la creación de canciones propias como prioridad. Potenciados por Internet y las nuevas posibilidades de viralización y difusión que brindan las redes sociales, su crecimiento ha sido exponencial. A continuación, las canciones que más visitas han logrado en YouTube de estas bandas que prometen permanecer mucho más que un verano.
1. Rombai
2. Márama
3. Toco Para Vos
4. Canto Para Bailar
5. RC Band
6. Vi-Em
Más Noticias
Estos son los alimentos que no debes cocinar en papel aluminio para proteger tu salud
Utilizar este complemento en la cocina es una técnica que ha pasado de generación en generación, sin embargo existen algunas contraindicaciones

EN VIVO Atlético Nacional vs. Nacional de Uruguay: siga el minuto a minuto de la Copa Libertadores hoy miércoles 2 de abril
El equipo de Javier Gandolfi se presenta en el estadio Atanasio Girardot frente al Bolso, que fue cabeza de serie en el sorteo y cambió de técnico recientemente

Las espectaculares atajadas de Franco Armani en el triunfo de River Plate ante Universitario en la Copa Libertadores
El guardameta fue una de las figuras del equipo de Gallardo, que logró una gran victoria en Lima en el debut por el torneo internacional
Estos dos ingredientes realzan el sabor de los huevos fritos: no es la sal ni el comino
Para realzar el sabor del huevo frito, algunos incorporan sal, pimienta o especias como el pimentón. Sin embargo, ninguno de estos ingredientes intensifica su gusto

“Mi lista de deseos”: la película de Netflix que impulsó a muchas chicas a terminar sus relaciones
La comedia romántica protagonizada por Sofía Carson invita a mirar hacia adentro, recuperar sueños olvidados y reevaluar lo que significa amar de verdad
