Nelson Piquet Jr, el campeón que no defenderá su corona

El brasileño habló con Infobae de su decepción en la Fórmula E. También explicó el accidente intencional que protagonizó en Singapur en 2008 y vaticinó el retiro de Fernando Alonso de la F1

Guardar
  162
162

En el octavo piso del hotel, Nelson Piquet Jr espera sentado en uno de los sillones con vistas a Puerto Madero. El sol que entra por la ventana es reducido por una persiana que mantiene la sombra, pero no tapa las vistas de la ciudad.

La expresión del brasileño no muestra felicidad y su primera respuesta afirma la decepción que mantiene en la segunda temporada de la Fórmula E. "Hay que ser realista, este año la tecnología que aplicamos no es tan eficiente como la de otros rivales y el reglamento es muy claro: una vez que se pasa la homologación no la podemos modificar. Por eso sabemos que cada carrera va a ser muy difícil para nosotros, no estamos preparados para ganar", desliza el piloto ante los micrófonos de Infobae.

La contracara es la que vive Sebastien Buemi, quien lidera el campeonato de pilotos y se encamina hacia el título. "Él tiene la mejor tecnología. Ahora no se puede hacer nada... sus ingenieros fueron más inteligentes, hicieron un gran trabajo y lo único que nos queda por hacer a nosotros es mejorar los software y la mecánica. Tenemos que aprender a convivir con esa situación y empezar a preparar lo que será la tercera temporada", argumenta el representante de NEXTEV TCR.

  162
162

Su mirada penetrante, acompañada de sus palabras pausadas, ejemplifica el sentimiento del campeón defensor de la categoría. "Es muy frustrante. En las dos primeras carreras lo sentí mucho. Con el tiempo fui entendiendo que todo el año iba a ser así", sentencia Piquet.

A pesar del calor porteño, las bebidas se mantienen intactas. En ningún momento cambió su postura, ni siquiera para beber un trago de agua. El hijo del tricampeón de Fórmula Uno demuestra una concentración similar a la que mantiene en las carreras. Tal vez por ello, el joven de 30 años no titubea en responder qué se siente llevar un apellido con tanta historia: "No tengo ninguna presión porque me impongo mis propios objetivos. Trato de abstenerme a lo que me exigen los fanáticos o los periodistas. No me comparo con mi padre, tal vez otros hijos de famosos lo hagan, pero yo entiendo que el segundo es el primero de los perdedores y una carrera buena es la que se gana", explica Nelsinho.

Naturalmente, el ex piloto de Brabham, Williams, Lotus y Benetton le brindó varios consejos al joven que también supo incursionar en la Máxima. "Mi padre fue muy claro con todos sus hijos. A todos nos dijo que teníamos que hacer lo que realmente amábamos, porque sin pasión no se puede hacer nada. Algunos de mis hermanos comenzaron a correr, pero cuando mi padre vio que no eran apasionados, los indujo a otra cosa", aclara con una de las pocas sonrisas que esbozó durante la tarde.

  162
162

Su experiencia lo avala para optar entre ser un protagonista en una categoría naciente como la Fórmula E o un segundo piloto de un equipo de Fórmula Uno. "Siempre es mejor manejar en un contexto en el que puedas ganar. No interesa si es un karting, un Fórmula Uno o un Nascar, cualquier piloto quiere correr para vencer. Los que eligen estar en la Fórmula Uno, sólo por estar ahí, no son pilotos verdaderos, son personas que quieren aparecer en los medios y contar que estuvieron allí. Los pilotos deben admitir sus condiciones para ganar donde puedan. En un comienzo la Fórmula E fue un misterio, porque no sabía lo que era, y después de cuatro carreras noté que podía vencer ahí".

La virtud del brasileño es la honestidad brutal que lo caracteriza. En tiempos de una adaptación permanente por los constantes cambios que van surgiendo, el corredor tampoco descartó participar de un Dakar. "Tengo grandes amigos que trabajaron en el Dakar este año y los acompañé por teléfono. Algún día voy a correr en uno. Yo ya competí en Rally, y si bien el Dakar es diferente me gustaría vivir esa experiencia", detalla.

Finalmente, la entrevista no pudo terminar sin tratar el tema consistente al accidente que tuvo en el Gran Premio de Singapur, donde tiempo después dijo que fue intencional para favorecer a Fernando Alonso. "No me arrepentí. Tenía 22 años y no tenía a nadie que me aconseje. Hoy es muy fácil decir que me tendría que haber negado al pedido del equipo, pero mi presente era muy complicado. Si yo hubiese tenido a una persona que me apoye mental y moralmente hubiese pasado otra cosa, pero yo no tenía a esa persona... no sé si debía ser un padre, porque en ese momento mi papá no me acompañaba a las carreras para que yo aprenda por mí mismo. Era muy joven, cometí un error", dice el hombre que en su momento denunció a la FIA lo acontecido.


La cortesía, sinceridad y análisis son virtudes que Nelson Piquet Jr. demuestra en cada oportunidad, por lo tanto, antes de la despedida también hubo tiempo para hablar de Fernando Alonso: "Para él está siendo muy frustrante, porque se sabe que Fernando es uno de los mejores pilotos de la Fórmula Uno. Para mí es el mejor, pero tiene un coche como el que yo tengo acá. Incluso para él es peor, porque el año que se fue de Ferrari su coche mejoró. Debe estar muy decepcionado, igualmente él no tiene que demostrar nada. Se sabe que es un piloto extraordinario, pero con la situación que está viviendo no sé cuánto tiempo más seguirá allí. Si este año vuelve a tener un mal coche, difícilmente siga en la Fórmula Uno".