A menos de un mes para que comiencen las sesiones ordinarias en el Congreso, el Frente para la Victoria sufrió un inesperado revés en la Cámara de Diputados. Si bien luego de las elecciones presidenciales había perdido la mayoría, con 95 bancas quedaba como primera minoría y se perfilaba a ser la principal oposición a las intenciones de Mauricio Macri. Sin embargo, 14 legisladores abandonaron el bloque y ahora el kirchnerismo quedó con 81 bancas que lo relegan a ser la segunda fuerza.
Cambiemos logró así convertirse en la primera minoría de la Cámara baja con 92 diputados seguido por el FpV, Una Nueva Argentina de Sergio Massa con 35, el nuevo bloque Justicialista con 17, el Frente Cívico por Santiago con 6, el Frente Amplio Progresista con 6, Juntos por Argentina encabezado por Darío Giustozzi con 5, Compromiso Federal y la Izquierda también con 4 y con una banca aparecen Solidario SI de Carlos Heller, Omar Plaini, Proyecto Sur, Movimiento Solidario Popular, Libertad y Democracia, Concentración Forja y Salta Somos Todos, de Alfredo Olmedo.
Si bien el Gobierno dio un paso importante para conseguir consensos, no debe olvidar que el quórum se obtiene con 129 diputados, por lo que necesariamente deberá negociar con las otras fuerzas. La ventaja es que ahora esa negociación no será obligatoriamente con el kirchnerismo. Se espera que el nuevo bloque justicialista y el cuerpo de Sergio Massa ayuden a dar el quórum. También el bloque de Rodríguez Saá y Darío Giustozzi, que se reunieron con Macri para darle su apoyo.
No depender del Frente para la Victoria es una de las mayores victorias políticas de Mauricio Macri. Sobre todo cuando se deberá discutir en el recinto temas sensibles como la reestructuración de la deuda, el Impuesto a las Ganancias, una posible revocatoria de Julián Álvarez y Juan Forlón de la Auditoría General de la Nación, el Memorándum con Irán, entre otros proyectos que el oficialismo querrá aprobar.
El reacomodamiento de la Cámara tiene dos motivos fundamentales: la necesidad de los gobernadores de tener una buena relación con el gobierno nacional para obtener fondos y la voluntad de varios dirigentes de distanciarse del kirchnerismo duro. Esto quiere decir que el apoyo se dará tras arduas negociaciones, que encabezarán Rogelio Frigerio, ministro del Interior, y Emilió Monzó, presidente de la Cámara baja, principales armadores de Macri con las provincias.
Más Noticias
Una vecina de Basauri tiene que abandonar su propiedad por miedo a su ‘inquiokupa’: “Me llama puta y perra sucia”
Tras alquilarle una habitación por mera solidaridad, Estíbaliz ha tenido que huir de su propia casa debido al comportamiento agresivo del inquilino que terminó convirtiéndose en un ‘inquiokupa’

Paola Montes de Oca, la nueva Chilindrina de la serie ‘Chespirito’, sorprende con su llegada al Perú
La actriz mexicana visita la capital peruana para respaldar a la intérprete original de la Chilindrina en el Gran Circo Estelar, generando entusiasmo entre los seguidores

Franco Colapinto largará 17° la carrera principal del Gran Premio de Bélgica
El argentino fue eliminado en la Q1 y comenzará desde el fondo la cita principal del domingo

Francia lanza su plan para mejorar el sueño de los franceses: menos pantallas y más siestas (incluso en el trabajo)
Una nueva estrategia nacional promueve hábitos saludables y espacios de descanso para combatir el deterioro del bienestar nocturno

Una española que vive en Holanda cuenta lo que la gente de allí no te explica: “Vas a tener que pagar mucho”
“Tengo que devolver todo el dinero que me dieron al hacer la declaración de la renta”, lamenta la mujer
