El primer encuentro entre el papa Francisco y Mauricio Macri como presidente de los argentinos ya tiene fecha: será el próximo 27 de febrero a las 10:30 de la mañana, según comunicó este jueves el propio gobierno nacional.
La reunión pone fin a las especulaciones respecto a la relación entre el Sumo Pontífice y el nuevo presidente argentino. El hecho de que el ex arzobispo de Buenos Aires no se haya comunicado con el flamante mandatario para felicitarlo por su triunfo en las elecciones despertó todo tipo de interpretaciones.
Ninguna regla diplomática lo obligaba a hacerlo, pero algunos dirigentes de Cambiemos esperaban el gesto. Antes que él, otros Papas más aferrados al ceremonial hicieron excepciones a esta regla, como Benedicto XVI, que en su momento llamó a Barack Obama para felicitarlo.
La primera comunicación oficial entre ambos después del triunfo de Macri se produjo el 17 de diciembre del año pasado, cuando el Presidente llamó por teléfono al Papa para saludarlo por su 79º cumpleaños.
Más Noticias
Un padre pide suspender la pensión a su hija, ya mayor de edad, pero la justicia la amplía dos años porque está opositando a los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad
El juez establece un plazo para que la joven alcance la independencia económica y desoye buena parte de los argumentos del padre

Aeronáutica Civil reporta afectación en las operaciones del aeropuerto El Dorado de Bogotá por baja visibilidad el 22 de abril
Las difíciles condiciones del clima desde la noche del 21 de abril de 2025 sobre la capital del país están afectando la regularidad de las actividades en la terminal aérea

Tecnología y mercado de trabajo
Aunque algunas tareas desaparecen, la innovación transforma el empleo y exige adaptación, instituciones sólidas y un sistema educativo moderno para adaptarse

Un hombre mata a 40 perros en 15 años y logran identificarlo, pero ha sido más rápido que la ley: “Trabajaremos para que se haga justicia”
Tras darse a conocer el caso, San Marino ha endurecido las penas por maltrato y matanza injustificada, pero el acusado será juzgado con la antigua ley que establece una pena máxima de dos meses

Qué dijo la titular del FMI sobre los dólares que los argentinos tienen “bajo el colchón”
Kristalina Georgieva disertó en un foro parlamentario en Washington luego del acuerdo con Argentina y habló de los más de USD 200.000 millones que están fuera del sistema. Además, destacó el progreso de la nueva gestión a nivel macroeconómico
