Arrancó la era del Li-Fi, la conexión a través de la luz 100 veces más rápida que el Wi-Fi

Una empresa mexicana empezó a comercializar la tecnología, capaz de transmitir audio y video y dar acceso a internet a una velocidad de 10 Gbps. El sistema es más seguro e inocuo. Ventajas y desventajas

Guardar
 Shutterstock 162
Shutterstock 162

La aventura por el Li-Fi comenzó en 2011, cuando el científico Harald Haas demostró que era capaz de conectarse a la red a través de la luz que emitía una lámpara LED.


Haas y otros colegas crearon la empresa pureLIFI, dedicada no solo a desarrollar la tecnología Li-Fi sino también a mejorar –y abaratar- los componentes de la cadena que permite conectarse a la red, que ya venden a algunas empresas y organismos.


En México desarrollaron una solución propia. La empresa Sisoft anunció el inicio de la venta de un sistema que permite transmitir audio, video e internet a través del servicio llamado LedCom.


La distribución de la señal
La distribución de la señal en LTE frente al Wi-Fi y Li-Fi 162

Arturo Campos Fentanes, director general de Sisoft de México, anunció que el sistema que comercializan consiste en un receptor y una lámpara LED con un chip especial.


Su precio es de unos USD 135, aún lejano para el bolsillo promedio teniendo en cuenta que la señal solo llega a un equipo y que este debe estar ubicado debajo de la luz para poder conectarse.


A eso debe sumársele que Li-Fi no sustituirá al Wi-Fi ya que en la actualidad la tecnología permite solo descargar información. En otras palabras, al menos por unos años, Wi-Fi y Li-Fi están destinados a convivir.


Li-Fi, acceso a la red
Li-Fi, acceso a la red a través de luces LED 162

El mérito de Sisoft es sin embargo haber acercado el Li-Fi al consumidor, potenciando la conexión ofrecida por las proveedoras de internet. "La cantidad de megas que contratas nunca te llegan. Se pierden en el cable. Pero la luz te envía la información pura", explicó Campos al diario El País.


En condiciones óptimas, una red Wi-Fi puede ofrecer acceso de hasta 150 Mb/s, mientras que las pruebas de laboratorio mostraron que el Li-Fi es capaz de llegar hasta 224 Gbps. La solución de Sisoft prometió una velocidad de 10 Gbps, suficientes para descargar una película en 30 segundos.


Sisoft comercializa paquetes para empresas, oficinas e incluso hogares que consisten en hasta cinco lámparas especiales para una mejor recepción de la señal.


Cómo funciona el Li-Fi

El sistema cuenta con tres patas fundamentales: un codificador, la luz LED y un decodificador.


El codificador de pureLiFi
El codificador de pureLiFi 162

El codificador es el encargado de recibir la señal de internet y enviarla a la lámpara LED, que transforma la información en parpadeos de luz imperceptibles para el ojo humano. El decodificador, conectado a una computadora u otro dispositivo mediante el USB, interpreta qué dice cada parpadeo de luz y envía la información para que el usuario navegue por internet o bien un equipo de música pueda reproducir música.


Ventajas y desventajas

Además de la velocidad de descarga de datos, Li-Fi no sufre las interferencias de otros dispositivos hogareños.


El sistema es completamente inocuo para el ser humano ya que las luces LED no generan rayos de ningún tipo. Los creadores insistieron en que Li-Fi tampoco se satura, por lo que puede conectar muchos más objetos sin perder calidad de transferencia. De hecho, está destinado a ofrecer acceso a internet en la calle: las empresas vinculadas al desarrollo del Li-Fi hablan de luminarias públicas capaces de conectar a vehículos y transeúntes.


Será además una pieza clave para el hogar conectado, donde no solo electrodomésticos pedirán acceso a la red.


Beneficios de Li-Fi  162
Beneficios de Li-Fi 162

Como trabaja con la luz, Li-Fi no es capaz de atravesar paredes y de ahí que sus creadores digan que es más seguro ante posibles intromisiones en la red hogareña. Pero esa cualidad hace que sea más caro su despliegue: hacen falta más luces para conectar dispositivos.


Las tres principales desventajas en la actualidad tienen que ver con la imposibilidad de enviar información, el precio del equipamiento y la duración de las lámparas LED, que ronda los dos años.




Guardar

Más Noticias

Piura: Parque de las Aguas costó 428% más de lo previsto y usa el agua potable de 35 hogares cada día en plena crisis hídrica

La obra, inaugurada con un sobrecosto que alcanzó los S/15,2 millones, consume diariamente 25,47 m³ de agua potable. Criticado por vecinos y especialistas por su alto consumo hídrico y la tala de 15 árboles, el proyecto es considerado un derroche en plena escasez

Piura: Parque de las Aguas

EN VIVO - Liverpool vs. Wolves: Gol de Luis Díaz, con la barriga, el colombiano pone a ganar a los ‘Reds’

Desde las 9:00 a. m. en el estadio Anfield Road, casa del Liverpool, se jugará el partido correspondiente a la fecha 25 del campeonato inglés. En lo corrido del 2025, Díaz no ha marcado gol y comienza a sentir las críticas de la prensa inglesa

EN VIVO - Liverpool vs.

Las pruebas que encontró la Fiscalía en la mansión de ‘Papá Pitufo’: acuerdos con EE. UU y solicitudes de asilo

Diego Marín Buitrago se ha convertido en la prioridad número uno del ente acusador. Según se conoció, en poder de las autoridades también hay dos discos duros con el material audiovisual de 30 cámaras de seguridad que contendrían el encuentro con Xavier Vendrell

Las pruebas que encontró la

Capturan a ‘Gama 15′, presunto cabecilla de Los Deltas en Sonora

Al brazo armado de Los Chapitos se le adjudica el asesinato de un ex marine estadounidense

Capturan a ‘Gama 15′, presunto

Qué es mejor comprar: un vehículo manual o uno automático y por qué

Factores como el precio inicial, el mantenimiento y el consumo de combustible son claves para tomar la mejor decisión y evitar perder la inversión inicial y mayor riesgo de reparaciones

Qué es mejor comprar: un