El Gobierno cumplirá su promesa de campaña de imprimir billetes de mayor denominación, una medida que había justificado en función de la pérdida de valor que acarrea la inflación. El Banco Central comunicó hoy que en junio saldrán al mercado los nuevos billetes de $200 y $500. Y en 2017 será el turno del de $1000.
La decisión que habían adelantado dirigentes del PRO motivó en su momento una serie de especulaciones en torno a qué próceres figurarían en los nuevos papeles. Pero las apuestas y supuestos que se generaron quedaron desdibujados con la concreción de la medida: ya no habrá lugar para figuras de la historia, sino para la naturaleza.
"La nueva familia tendrá como temas la fauna autóctona argentina y diversas regiones del país. Cada uno de los billetes presentará en el anverso la figura de un animal típico de la región y en el reverso el hábitat característico de esa especie", explicó el comunicado del BCRA.
La intención de este cambio es "resaltar la generosidad de la naturaleza hacia la Argentina y, al mismo tiempo, enfatizar la importancia de preservar y promover la biodiversidad", precisó la nota. "Con la elección de la fauna y de las regiones argentinas, el BCRA procura también un punto de encuentro en el que todos los argentinos puedan sentirse representados en la moneda nacional", añadió.
El parte de prensa del Banco Central reveló que el billete de $200 estará ilustrado con la imagen de una ballena franca austral, que se encuentra en el mar Argentino, la Antártida y las islas del Atlántico Sur; el de $500 lo hará con un yaguareté, de la región del Noreste.
La nómina se completa con la taruca (Noroeste) en el de $100; el cóndor (región andina) en el de $50; y el guanaco (estepa patagónica) en el de $20. Para el billete de $1000 se reservó el hornero, el ave nacional, común en la región Centro.
El billete de $10 no está afectado a esas modificaciones, ya que gradualmente desaparecerá para pasar a ser una moneda en 2017. A la familia de monedas también se sumará la de $5.
Asimismo, se acuñará un nuevo cono monetario integrado por $1, $2, 5$ y $10, cuya circulación se pondrá en marcha en 2017.
La presencia de signos de la fauna típica de países en billetes es una tradición que existe ya en naciones como Brasil (aparecen especies en peligro de extinción en los reversos), Venezuela o Sudáfrica.
Más Noticias
Prepárate antes de salir: conoce el pronóstico del clima en Cancún
La temperatura más alta registrada en el territorio mexicano fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados

Cuáles son los efectos secundarios de las tunas
Aunque estas frutas poseen múltiples beneficios para la salud, existen ciertas medidas que se deben tomar en cuenta al consumirse

Clima en Cali: conoce el pronóstico y prepárate antes de salir
El clima en Colombia se ve alterado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Clima en Monterrey: conoce el pronóstico y prepárate antes de salir
Debido a su localización, que le dan una gran variedad de climas, México es uno de los países con mayor biodiversidad y es hogar de al menos 12% de las especies del mundo

Clima en Barranquilla: pronóstico de lluvias y ráfagas de viento
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en Colombia
