Mauricio Macri anuló el decreto de Cristina Kirchner sobre la coparticipación

A través de un DNU, el Presidente dejó sin efecto la medida que la ex mandataria firmó antes de dejar su cargo para devolver el 15% de la recaudación a las provincias

Guardar
 DyN 162
DyN 162

Mauricio Macri volvió a recurrir a un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) para deshacer una medida del gobierno de Cristina Kirchner. Esta vez, el blanco fue el DNU 2.635/2015 que la entonces Presidente había firmado apenas once días antes de dejar el puesto para que todas las provincias pasasen a cobrar el 15% de los impuestos coparticipables que hasta entonces la Nación les retenía.


En su momento, distintos dirigentes de Cambiemos protestaron porque la medida generaba un fuerte impacto en la recaudación de la Anses. En su decisión, el máximo tribunal de Justicia había ordenado que se devolviera el dinero adeudado por ese concepto a Córdoba, Santa Fe y San Luis. El texto incluso conminaba al gobierno nacional a que comenzase las negociaciones para avanzar en la discusión de una ley de Coparticipación Federal. Cristina Kirchner decidió resolverlo con apenas un DNU.


El 9 de diciembre del año pasado, la Justicia ya había suspendido el cuestionado decreto del kirchnerismo. La medida fue tomada por la jueza en lo Contencioso Administrativo Federal Liliana Heiland un día antes de que Cristina Kirchner dejase el poder. La decisión fue tomada a partir de una medida cautelar interina que solicitó la Mesa Nacional de Jubilados Pensionados y Retirados de la República. "El DNU cuestionado no explica las únicas y excepcionales circunstancias que autorizan su especialísimo dictado, lo que prima facie, contrasta con lo prescripto por los arts. 109, 99 y 75 de la Constitución Nacional", sostuvo la jueza Heiland.


"El presupuesto 2016 de la seguridad social se encontraría seriamente comprometido", argumentó el Gobierno

Ese DNU es el que fue derogado por el nuevo gobierno nacional, según el DNU 73/2016 que fue publicado este miércoles en el Boletín Oficial.


La decisión consta de apenas tres artículos. El primero dispone la derogación. El segundo informa que la medida deberá ser enviada a la "Comisión Bicameral Permanente del Honorable Congreso de la Nación a los efectos de su tratamiento y consideración legislativa". El tercero cumple con la formalidad de ordenar la publicación del texto.


En los considerandos, el gobierno nacional recuerda que el artículo 99 inciso 3 de la Constitución Nacional prohíbe de forma expresa dictar DNUs en materia tributaria. A eso le suma el argumento de que si se hubiera llevado a cabo la medida, "el presupuesto del año 2016 de la seguridad social se encontraría seriamente comprometido en cuanto a su nivel de gasto y financiamiento, situación que se agravaría en forma notable de no mediar la inmediata extinción del mencionado decreto".


LEA MÁS:
Qué es la coparticipación y por qué la Nación descontaba el 15%

La coparticipación es un mecanismo de distribución de los recursos fiscales entre las administraciones nacional, provincial y municipal para garantizar una provisión de bienes y servicios públicos equitativa en todo el territorio.


El cuestionado descuento del 15% de los impuestos coparticipables que el gobierno nacional realizaba sobre las provincias era utilizado desde 1992 para financiar a la Anses, antes de que se constituyeran las AFJP, como modo de paliar el gran déficit que en ese entonces tenía la seguridad social en la Argentina. De esa forma el organismo previsional pudo equilibrar su balance con aportes por encima de la contribución de los trabajadores.


 @BourdinMaria 162
@BourdinMaria 162

Qué dice el fallo de la Corte Suprema


A fines del año pasado, el máximo tribunal de Justicia declaró inconstitucional la deducción del 15% de la masa de impuestos coparticipables que realizaba el Estado nacional, sin el acuerdo de las provincias, para financiar a la Anses.

La sentencia, que beneficia a las provincias de Santa Fe, San Luis y Córdoba, contó con el voto de los ministros Ricardo Lorenzetti, Carlos Fayt y Juan Carlos Maqueda. Además suspendió de manera inmediata los descuentos que el Estado efectúa a la provincia de Córdoba sobre fondos de la coparticipación federal de impuestos.

La decisión del máximo tribunal exigía al gobierno nacional y al Congreso que concreten la reforma pendiente del régimen de Coparticipación Federal de Impuestos dispuesta con la sanción de la Constitución Nacional de 1994.

El DNU de Macri

DNU coparticipacion Macri


Guardar

Más Noticias

Piura: Parque de las Aguas costó 428% más de lo previsto y usa el agua potable de 35 hogares cada día en plena crisis hídrica

La obra, inaugurada con un sobrecosto que alcanzó los S/15,2 millones, consume diariamente 25,47 m³ de agua potable. Criticado por vecinos y especialistas por su alto consumo hídrico y la tala de 15 árboles, el proyecto es considerado un derroche en plena escasez

Piura: Parque de las Aguas

EN VIVO - Liverpool vs. Wolves: Gol de Luis Díaz, con la barriga, el colombiano pone a ganar a los ‘Reds’

Desde las 9:00 a. m. en el estadio Anfield Road, casa del Liverpool, se jugará el partido correspondiente a la fecha 25 del campeonato inglés. En lo corrido del 2025, Díaz no ha marcado gol y comienza a sentir las críticas de la prensa inglesa

EN VIVO - Liverpool vs.

Las pruebas que encontró la Fiscalía en la mansión de ‘Papá Pitufo’: acuerdos con EE. UU y solicitudes de asilo

Diego Marín Buitrago se ha convertido en la prioridad número uno del ente acusador. Según se conoció, en poder de las autoridades también hay dos discos duros con el material audiovisual de 30 cámaras de seguridad que contendrían el encuentro con Xavier Vendrell

Las pruebas que encontró la

Capturan a ‘Gama 15′, presunto cabecilla de Los Deltas en Sonora

Al brazo armado de Los Chapitos se le adjudica el asesinato de un ex marine estadounidense

Capturan a ‘Gama 15′, presunto

Qué es mejor comprar: un vehículo manual o uno automático y por qué

Factores como el precio inicial, el mantenimiento y el consumo de combustible son claves para tomar la mejor decisión y evitar perder la inversión inicial y mayor riesgo de reparaciones

Qué es mejor comprar: un