El club de lectores digitales Leamos y la escritora argentina Flavia Pittella invitan a conocer la literatura tradicional y redescubrir a los autores más destacados de diversos géneros.
Cada viernes es el turno de un clásico de la literatura y hoy le toca a Éramos unos niños, de Patti Smith.
En sus páginas, cargadas de vitalidad y humor, la autora refleja su amistad con Robert Mapplethorpe, desde aquel mes de julio de 1967 en que eran unos niños, y a partir de entonces sellaron una amistad que sólo acabaría con la muerte del gran fotógrafo, en 1989.
De eso habla este libro de memorias, de la vida en común de estos artistas, los dos entusiastas y apasionados, que cruzaron a grandes pasos la periferia de Nueva York para llegar hasta el centro neurálgico del nuevo arte. Fue así que acabaron instalándose en el hotel Chelsea y se convirtieron en los protagonistas de un mundo hoy ya perdido donde reinaban Allen Ginsberg, Andy Warhol y sus chicos, y se creaban las grandes bandas de música que marcaron los años finales del siglo XX, mientras el sida hacía estragos.
La Nueva York de los 70 como un collage impresionante en el que se entremezcla música, arte, drogas, Vietnam, hippies, movimientos sociales, los Kennedy, Martin Luther King...Y en medio, Patti y Robert, con sus luchas, su tremendo talento, sus fantasmas, sus demonios, su creatividad buscando el medio en el que expresarse. Porque ninguno de los dos había empezado con aquello por lo que luego serían reconocidos: fotografía y música. Robert exploró muchas expresiones artísticas antes de llegar a la fotografía. Y Patti pintaba, escribía poemas... hasta que consiguió fusionar poesía y rock and roll.
Smith saltó a la fama durante el movimiento punk con su álbum debut Horses (1975). Apodada "la madrina del punk", trajo un punto de vista feminista e intelectual a la música punk y se convirtió en una de las artistas más influyentes del rock, integrándolo con un estilo de poesía beat.
Sus letras introdujeron la poesía francesa del siglo XIX a la juventud norteamericana, mientras que su imagen andrógina y poco femenina desafió a la era de la música disco.
Su canción más conocida, Because the Night, la coescribió con Bruce Springsteen; llegó al puesto número 13 de la lista Billboard de los Estados Unidos en 1978, siendo posteriormente versionada por el propio Springsteen, Keel, R.E.M., U2, y recientemente Garbage junto a Screaming Females.
En 2005, fue nombrada Comendadora de la Orden de las Artes y las Letras de Francia, y en 2007 entró en el Salón de la Fama del Rock.
En 2011 recibió el Premio de Música Polar.
En 2014 la cantante colaboró en la banda sonora de Noé (dirigida por Darren Aronofsky) con la canción Mercy Is, que le valió una nominación a los Globo de Oro como Mejor canción original.
No te pierdas cada viernes #Unlibropararecomendar en Infobae presentado por Leamos
Más Noticias
Academia multada con S/15.000: anunciaba hasta 350 ingresantes por ciclo en la UNMSM, pero se negó a publicar lista
La denunciante alegó que la institución promocionaba en sus redes sociales cifras exageradas de estudiantes aceptados a la Decana de América sin ofrecer pruebas que las avalen

Cierre Línea 1 Metro CDMX hoy martes 22 de abril: alternativas para llegar a Pantitlán
El transporte público capitalino hizo un llamado a la población a planificar sus respectivos viajes

Docentes de la UNSA en Arequipa cumplen dos días de huelga indefinida: piden aumentos salariales y solución a ascensos pendientes
A pesar de que el lunes se instaló una mesa de diálogo con autoridades y representantes estudiantiles, los profesores confirmaron que la huelga continuará debido a la falta de respuesta a sus demandas clave

Cierran centro comercial Caminos del Inca, generando malestar entre negocios y usuarios
Fiscalizadores de la Municipalidad de Surco ingresaron al CC. Caminos del Inca para clausurarlo. Según los dueños de los negocios, no se conocen las razones para este abrupto cierre

Científicos analizaron indicadores asociados al Alzheimer en adultos jóvenes: ¿cuáles fueron los resultados?
Profundizaron en la relación entre el deterioro cognitivo y biomarcadores en personas de 24 a 44 años. Los detalles de un estudio publicado en The Lancet y la importancia de la prevención temprana
