La presencia del ser humano afectó de manera muy significativa al planeta tierra. Se atacaron recursos, se incidió en el clima y se amenazaron innumerables zonas naturales. Lo que pocos creían era que el ser humano alguna vez sería capaz de amenazar algún trozo del espacio.
Sin embargo, lo logró. La basura espacial que se encuentra en la órbita de la Tierra desde hace 50 años llegó a niveles preocupantes para los especialistas y hay quienes afirman que la mayoría de las misiones espaciales se ven amenazadas en la actualidad ante ese fenómeno.
Se estima que en la actualidad hay millones de trozos de basura espacial girando alrededor del planeta. En total se estima que hay más de 100 millones de objetos de tamaño superior a un milímetro, que encima viajan a una velocidad de más de 28.000 kilómetros por hora. Por ende, cualquier incidente significaría el daño o la destrucción de un satélite y hasta se podría poner en juego la vida de algún científico.
La película Gravedad, protagonizada por Sandra Bullock, fue una de las primeras expresiones artísticas sobre el problema de la basura espacial en las actividades de la NASA. Una vez puesto en escena el asunto, los especialistas empezaron con la búsqueda de las soluciones.
Se estima que hay más de 100 millones de trozos de un tamaño superior a un milímetro alrededor de la tierra
El conflicto ahora radica en que las principales asociaciones y organismos aún no se pusieron de acuerdo en la confección de un plan conjunto de solución del problema. Hasta el momento se trata de proyectos aislados que pretenden darle una buena salida sólo a los pequeños conflictos.
Unos científicos del Reino Unido diseñaron un sistema recolector con arpones, que juntaba los trozos de basura y los dirigía a la atmósfera para que en esa zona entraran en combustión.
Por otro lado, la compañía Mac Donald, Dettwiler y Asoc. está diseñando un modelo de nave a la que se colocará en la órbita espacial, recogerá la mayor cantidad de chatarra posible y la desprenderá también luego en la atmósfera.
Mientras tanto, también se encuentran en desarrollo diferentes métodos de limpieza, como la utilización de unos "rayor láser" espaciales que desintegran la galaxia o un gel aéreo, que se solidifica al entrar en contacto con algo y así se espera que recolecte gran parte de la basura.
En principio, el principal objetivo es eliminar las piezas más grandes, como los cuerpos de proyectiles o los satélites que dejaron de funcionar. Así, se reduciría la probabilidad de daños o de algún problema para los especialistas presentes en la órbita.
En 2013, la propia ONU se encargó de lanzar una advertencia al mundo sobre el problema de la basura espacial: "Es un peligro para todos nuestros sistemas de funcionamiento por satélite. Todo lo que sube al espacio se convierte después en basura y eso es un problema", dijo la directora de la Oficina para el Espacio Exterior de la ONU, la astrofísica Mazlam Othman.
Por su lado, el ingeniero espacial y especialista de la University College de Londres Stuart Grey creó una animación en la que retrata el aumento de la basura espacial alrededor de la Tierra en los últimos 60 años. Se inició con la presencia del primer satélite, en 1957, hasta la actualidad, en la que además de los millones de trozos de basura ya hay más de 20.000 dispositivos diferentes en funcionamiento sobre el planeta.
Más Noticias
Roban tenis valuados en 1.2 mdp en Polanco; ofrecen recompensa a cambio de información
En videos se muestra como una pareja entra a la tienda Gallery para sustraer el calzado considerado como una pieza de arte

Trato con el FMI: oxígeno y renovadas pruebas después de días políticos amargos
Milei buscó reforzar con su mensaje el anuncio sobre el acuerdo con el FMI. Señal clara, lo presentó como reaseguro frente a turbulencias financieras locales y externas. También restó trascendencia a la inflación de marzo. Todo, frente al debut de la nueva política cambiaria

Dolarizar es más barato
En medio de las negociaciones con el FMI y la persistencia del cepo, adoptar el dólar como moneda permitiría estabilizar con menor carga financiera que mantener el régimen actual

La guerra santa del presidente Trump
La política comercial del gobierno de EE.UU. se aleja de los marcos tradicionales y plantea un escenario de conflicto económico prolongado, con impactos en producción, comercio e incertidumbre global

Inversiones en tiempos inciertos: cómo tomar decisiones sin caer en el pánico
La volatilidad se intensifica ante conflictos globales y falta de certezas locales. Estrategias como diversificación, horizonte de largo plazo y definición del perfil de riesgo pueden ayudar a reducir errores
