Carlos de la Vega: "Hay empresas que subieron los precios exageradamente"

El titular de la Cámara Argentina de Comercio dijo por InfobaeTV que muchos sectores especularon con un dólar a 16 pesos

Guardar

"Van a tener que corregir para no quedarse fuera del mercado", explicó Carlos de la Vega, luego de observar que la salida del cepo se hizo a un tipo de cambio inferior a $14 y sin intervención del Banco Central, ni limitaciones de la AFIP.

Aunque prefirió no dar nombres ni rubros específicos, el titular de la CAC y referente de la actividad empresaria argentina reconoció que hubo abusos en las remarcaciones de los últimos tiempos. "Muchas empresas habían estimado que el dólar se iba a ubicar en los $16 cuando se unificara el mercado cambiario. Pero no sucedió nada de eso y ahora quedaron con precios muy altos". En ese sentido consideró que se verán obligadas a moderar los aumentos "si no se quieren quedar fuera del mercado".

Carlos de la Vega: "Hubo abusos en las remarcaciones"

Hace pocas horas, el titular de COPAL, Daniel Funes de Rioja, había señalado que no habría marcha atrás en los precios de los alimentos. Se trata del sector que más remarcó en diciembre, teniendo en cuenta que la canasta básica aumentó 5% en respuesta de la devaluación del peso que pasó de cotizar $9,70 por dólar a poco más de $13 y ahora rebotó hasta rozar los 14 pesos.

Las palabras del titular de la CAC en InfobaeTV muestran que entre los empresarios hay posiciones divergentes en relación a las últimas remarcaciones de precios. La inflación de diciembre fue de 3,7% según la consultora Elypsis y la de enero tendría un piso del 2,5%. Sin embargo, Carlos de la Vega se mostró confiado en que el Gobierno comenzará a revertir la situación.

"Cuando Alfonso Prat-Gay habla de una inflación de entre 20% y 25% debe tener más información que nosotros en relación a la política que quieren llevar adelante. Federico Sturzenegger (presidente del BCRA) nos aseguró que buscarán minimizar la emisión de pesos", agregó.

El ejecutivo se mostró confiado en que aquellos productos que fueron remarcados exageradamente no serán comprados por el consumidor. "Nadie quiere malgastar su dinero", agregó, ratificando su expectativa por la lista de 300 productos básicos que serán incluidos en la nueva lista que prepara la Secretaría de Comercio Interior de Precios Cuidados.

El efecto de las expectativas

-¿Qué cree que sucederá en las próximas paritarias?

- Me parece fuera de lugar lo que plantearon algunos dirigentes sindicales, que salieron a pedir alegremente aumentos de 40% ó 50%. Las paritarias arrancan en marzo, están generando expectativas desfavorables que sólo sirven para fogonear la inflación. Lo atribuyo a internas feroces entre las distintas centrales obreras, donde cada dirigente quiere posicionarse. Pero además de pensar en la interna, también hay que pensar en el país.

En el Pacto Social deberían participar los docentes

Por último, Carlos de la Vega aclaró que aún los empresarios no recibieron convocatoria alguna del Gobierno para encarar un Pacto Social, en el que participarían empresarios, sindicalistas y el Estado. "Me parece que deberían sentarse a la mesa los gremios docentes, por el rol que tienen en la sociedad y porque son los primeros que terminan arreglando los incrementos salariales".

Más Noticias

Rauw Alejandro traerá su Cosa Nuestra World Tour a México y estos son los precios oficiales de los boletos

El cantante puertorriqueño volverá a nuestro país con su gira de conciertos más innovadora y teatral hasta el momento

Rauw Alejandro traerá su Cosa

¿A qué penales irán Ollanta Humala y Nadine Heredia luego de ser sentenciados por lavado de activos?

Cada uno recibió 15 años de prisión tras ser declarados culpables de recibir financiamiento ilícito para las campañas presidenciales del Partido Nacionalista en los años 2006 y 2011

¿A qué penales irán Ollanta

Cayetana Guillén Cuervo y Paloma del Río presentarán ‘El gran desfile’ para dar la bienvenida al nuevo ‘Sálvame’ en RTVE: todos los detalles

La cadena pública ha desvelado los detalles de este multitudinario evento previo al estreno de ‘La familia de la tele’

Cayetana Guillén Cuervo y Paloma

Emiten orden de captura contra Nadine Heredia, condenada a 15 años de prisión: exprimera dama no acudió a lectura de sentencia

El Poder Judicial condenó en primera instancia a la exprimera dama y su esposo, Ollanta Humala, por lavado de activos vinculados a aportes de campaña. Heredia estaría recuperándose de una operación

Emiten orden de captura contra

Autorizan a la Fiscalía a rastrear celulares y movimientos financieros de Carlos Ramón González, exdirector del departamento de la Presidencia, por escándalo en la Ungrd

El magistrado avaló la búsqueda selectiva de información digital y financiera del exdirector del Dapre, señalado de participar en un presunto entramado de corrupción que habría favorecido a congresistas cercanos al Gobierno

Autorizan a la Fiscalía a