El Bluetooth es en la actualidad el medio preferido para conectar distintos dispositivos entre sí. Esto incluye parlantes, celulares e incluso relojes inteligentes.
¿Por qué no mediante Wi-Fi? Repetidores de señal pueden hacer que la conexión llegue más lejos, pero no logran vencer el otro gran problema: el Wi-Fi consume demasiada energía, algo que no pueden permitirse las pequeñas baterías de los dispositivos inteligentes.
La Wi-Fi Alliance quiere terminar con esa realidad y para ello acaba de aprobar las especificaciones del llamado Wi-Fi HaLow, que será parte del nuevo estándar, llamado 802.11ah, en 2018.
Wi-Fi HaLow trabaja en la banda de los 900 MHz, lo cual hará que mejore notablemente su rango de cobertura y alcance en interiores, que será el doble del actual gracias a que podrá atravesar paredes y otras barreras sin problemas.
Wi-Fi HaLow será compatible con los sistemas que trabajan en 2.4 y 5GHz, pero los usuarios deberán actualizar sus teléfonos y routers para poder conectarlos con los nuevos dispositivos.
Desde Wi-Fi Alliance recordaron que HaLow está pensado para conectar accesorios inteligentes y dispositivos del hogar, por lo que su velocidad de conexión no permitirá, por ejemplo, navegar por la red. El estándar apunta a enviar pequeños paquetes de datos, de manera intermitente, cuando los dispositivos conectados a la red lo requieran.
En otras palabras, Wi-Fi HaLow bien podría ser apodada como la conexión para la internet de las cosas.
¿Por qué es mejor que el Bluetooth? Wi-Fi HaLow permitirá que los dispositivos se conecten directamente a internet, sin necesidad de un puente como ocurre en la actualidad con el Bluetooth.
Más Noticias
Las principales reformas que impulsó Francisco en su pontificado
Su enfoque generó apoyo entre sectores progresistas pero resistencias dentro de la jerarquía eclesiástica. Con un énfasis en la sinodalidad, la transparencia y la cercanía a las comunidades marginadas, redefinió el rol del papado en el siglo XXI

Cómo es el protocolo del Vaticano en caso de fallecimiento
El año pasado el Sumo Pontífice aprobó una nueva edición del “Ordo Exsequiarum Romani Pontificis”, el documento que regula el rito fúnebre de un Papa

Así fue la última visita del Papa Francisco a México hace nueve años
Jorge Mario Bergoglio visitó la capital del país y los estados de México, Chiapas, Michoacán y Chihuahua durante la gira papal de 2016

El día que el Papa Francisco defendió a México, se sumó a AMLO y pidió perdón por los “pecados” cometidos durante la Conquista
El sumo pontífice se disculpó en más de una ocasión por las acciones de la Iglesia Católica en el pasado

El legado del papa Francisco en Europa, un crítico contra la ola populista: “No hay que incentivar soluciones sin tener en cuenta la dignidad humana”
“Algunos ideales han desaparecido y algunos principios, relacionados con el comportamiento hacia los miembros más débiles de la sociedad, han pasado a un segundo plano”, dijo el pontífice
