Mientras que la oposición venezolana denunció que se trata de una maniobra del chavismo para controlar el Parlamento, los oficialistas afirman que está estipulado en las leyes venezolanas. Pero, ¿qué es en realidad el Parlamento Comunal?
El artículo 21 de la Ley Orgánica de las Comunas lo define del siguiente modo: "El Parlamento Comunal es la máxima instancia del autogobierno en la Comuna, y sus decisiones se expresan mediante la aprobación de normativas para la regulación de la vida social y comunitaria, coadyuvar con el orden público, la convivencia, la primacía del interés colectivo sobre el interés particular y la defensa de los derechos humanos, así como en actos de gobierno sobre los aspectos de planificación, coordinación y ejecución de planes y proyectos en el ámbito de la Comuna".
Con respecto a sus atribuciones, según lo establecido en el artículo 22 de la Ley Orgánica de las Comunas, el Parlamento Comunal puede:
1. Sancionar materias de sus competencias, de acuerdo con lo establecido en esta ley, su reglamento y demás normativas aplicables.
2. Aprobar el Plan de Desarrollo Comunal.
3. Sancionar las cartas comunales, previo debate y aprobación por las asambleas de ciudadanos y ciudadanas de las comunidades integrantes de la Comuna.
4. Aprobar los proyectos que sean sometidos a su consideración por el Consejo Ejecutivo.
5. Debatir y aprobar los proyectos de solicitudes, a los entes político-territoriales del Poder Público, de transferencias de competencias y servicios a la Comuna.
"El Parlamento Comunal es la máxima instancia del autogobierno en la Comuna", dice el artículo 21 de la Ley Orgánica de las Comunas
6. Aprobar los informes que le deben presentar el Consejo Ejecutivo, el Consejo de Planificación Comunal, el Consejo de Economía Comunal, el Banco de la Comuna y el Consejo de Contraloría Comunal.
7. Dictar su reglamento interno.
8. Designar a los y las integrantes de los Comités de Gestión.
9. Considerar los asuntos de interés general para la Comuna, propuestos por al menos el equivalente al sesenta por ciento (60%) de los consejos comunales de la Comuna.
10. Ordenar la publicación en gaceta comunal del Plan de Desarrollo Comunal, las cartas comunales y demás decisiones y asuntos que considere de interés general para los habitantes de la Comuna.
11. Rendir cuenta pública anual de su gestión ante los y las habitantes de la Comuna.
12. Las demás que determine la presente ley y su reglamento.
LEA MÁS:
La polémica por los alcances del Parlamento Comunal
Aunque el Parlamento Comunal puede tener distintas facultades, éstas no serán las mismas que las de la Asamblea Nacional. Es por esta razón que varios juristas rechazaron las opiniones que afirman que el Parlamento Comunal busca restarle competencias a la Asamblea Nacional.
Por ejemplo, el abogado constitucionalista Hermann Escarrá explicó que no puede haber una entidad que suplante las competencias del Parlamento, ya que se estaría violentando el ordenamiento de la Constitución de Venezuela.
Sin embargo, advirtió: "El Parlamento Comunal está contemplado en las leyes del poder popular, pero de ninguna manera eso debe confundirse con las competencias específicas que tiene la Asamblea Nacional. Lo contrario sería violentar la estructura de la Constitución".
En tanto, los abogados José Manuel Rafalli y Gerardo Blyde explicaron que la instalación de un Parlamento Comunal en la Asamblea Nacional va contra la Constitución; y advirtieron que cualquier intento de usurpar las funciones del poder legislativo sería un "golpe de Estado".
En una entrevista en Unión Radio, Rafalli aseguró que el denominado Parlamento Comunal Nacional "no tiene ninguna base legal por ningún lado, eso no existe en ninguna parte de la Constitución y si lo que se quiere es crear una especie de Asamblea paralela, la AN que empieza sus funciones el 5 de enero no tiene por qué reconocer esa instancia".
Por su parte, el constitucionalista Gerardo Blyde, quien se desempeña como alcalde del municipio caraqueño de Baruta, reiteró que el Parlamento Comunal "no existe jurídicamente" y aclaró que la Constitución venezolana no sólo no prevé esta figura, sino que tampoco se refiere a la figura de "comuna".
El interrogante que queda por responder es cómo se pondrá en funciones este Parlamento Comunal y dónde funcionará, dado que hasta el momento no se ha precisado.
"El objetivo es minar a la nueva Asamblea Nacional, quitarle incluso el espacio físico, tratar por todas las vías de que no funcione y eso es, en realidad, un golpe de Estado", concluyó el abogado constitucionalista Allan Brewer-Carias.
Más Noticias
No es Cusco ni Lambayeque: portal internacional elogia a esta región del Perú por su imponente belleza natural
Este hermoso lugar también resalta por haber sido el origen de una de las culturas prehispánicas más relevantes. Asimismo, sus atractivos turísticos reciben a miles de visitantes cada mes

Orgullo peruano: investigadores de la PUCP ganan Medalla de Oro en Ginebra por sistema de diagnóstico basado en IA
El dispositivo fue el único invento latinoamericano entre más de mil dispositivos de todo el mundo. Fue diseñado para detectar de manera temprana enfermedades del ojo como el glaucoma y el queratocono

EA desafía tendencias y sostiene que no incrementará los precios de sus juegos
Mientras Nintendo y Xbox elevan precios, EA apuesta por mantenerlos estables

Del 6 al 8 de mayo se registrará una ola de calor en la CDMX; esto es lo que debes hacer para no sufrir insolación
Estas son algunas recomendaciones a considerar

Pareja de Epa Colombia estalló por caso de abuso sexual de un profesor en un jardín infantil: “Mucha fuerza angelitos”
Karol Samantha, pareja de la empresaria, utilizó las redes sociales para expresar su rechazo hacia los hechos y criticar la respuesta de las autoridades
