Luego del encuentro que llevaron a cabo cancilleres de 17 países que integran el Grupo Internacional de Apoyo a Siria en Viena el mes pasado, y tras haber sorteado diferencias en el texto final, los diplomáticos presentaron el escrito ante la ONU, el cual fue aprobado por unanimidad en el Consejo de Seguridad, con el objetivo de lograr un cese al fuego y dar inicio a las negociaciones entre el gobierno y la oposición a principios de enero.
El secretario de Estado norteamericano, John Kerry, destacó fervientemente "el grado de unidad sin precedentes", y consideró que la resolución es "un parteaguas".
En ese sentido, el diplomático estadounidense consideró que el acuerdo "da al pueblo sirio una verdadera elección, no entre Assad y Daesh (acrónimo en árabe de Estado Islámico), sino entre guerra y paz".
"Tenemos bien claros los obstáculos que existen... en especial sobre el futuro del presidente Assad", detalló Kerry, quien explicó que todavía persisten "marcadas diferencias", en dicha situación.
El escollo a solucionar es si Al Assad formará o no parte de la transición política en el país y puede presentarse en las elecciones presidenciales que esperan realizar en 18 meses. Arabia Saudita instó a Estados Unidos a rechazar cualquier posibilidad que el actual mandatario siga en el poder, mientras que Rusia e Irán apoyan al actual líder del régimen.
"Assad ha perdido capacidad de unir al país", dijo Kerry
En ese sentido, el secretario de Estado de EEUU aclaró que "Assad ha perdido capacidad de unir al país", por lo que debería ceder el poder para alcanzar la paz.
Kerry, el ministro del Exterior ruso, Serguei Lavrov, y el enviado especial de Naciones Unidas, Staffan de Mistura, manifestaron que era poco probable que la fecha previamente concebida del 1 de enero para el inicio de las negociaciones de paz realmente sea esa.
Justamente, De Mistura aclaró que las invitaciones a las conversaciones saldrán a partir de enero.
A pesar del avance, el embajador sirio ante la ONU, Bashar Ja'afari, tuvo duras criticas porque según él existen "deslumbrantes contradicciones" entre el debate sobre dejar que el pueblo sirio decida su destino y lo que llamó la intromisión a la soberanía de su país al discutir sobre reemplazar a Assad.
Según informó la agencia de noticias AP, que tuvo acceso al borrador de la resolución, el mismo solicita que el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, convoque a representantes del gobierno sirio y de la oposición "para que se comprometan en negociaciones formales de un proceso de transición política de forma urgente, teniendo como objetivo que a principios de enero de 2016 comience el diálogo".
En un periodo de seis meses, el proceso debería establecer "un gobierno confiable, inclusivo y no sectario" y Naciones Unidas supervisará "las elecciones libres e imparciales" a efectuarse dentro de los próximos 18 meses bajo la nueva constitución.
LEA MÁS:
El documento señala, además, que la transición será liderada por los sirios y controlada por ellos, y hace énfasis en que el "pueblo sirio decidirá el futuro de Siria".
El escrito también indica que los esfuerzos de cese al fuego deberían avanzar de manera paralela con las negociaciones, y solicita a Ban que reporte tras un mes de la adopción de la resolución sobre una manera de supervisar el alto al fuego.
De todas formas, el texto advierte que dicho cese "no se aplicará a acciones ofensivas o defensivas" contra movimientos terroristas.
Más Noticias
Cardenal Carlos Castillo viaja al Vaticano para reunión previa al cónclave y destaca legado del papa Francisco: “Agradecemos toda su entrega generosa”
El purpurado anunció que fue convocado para participar en las reuniones previas al cónclave que elegirá al sucesor de Francisco. En un emotivo mensaje, destacó el legado del pontífice como defensor de los más vulnerables

El Papa Francisco fue el primer pontífice en tener Instagram: así usó las redes sociales para difundir su mensaje al mundo
Desde 2013, el pontífice estuvo muy presente en X y YouTube para mostrar una manera diferente de llegar a sus seguidores

Mercados: la Bolsa argentina acompaña la caída del dólar y se desploma 6%
El índice S&P Merval resta 6,3%, a 2.050.000 puntos en pesos, en sintonía con el descenso del tipo de cambio implícito. Los ADR exhiben leves bajas en otra sesión muy negativa de Wall Street

Corea del Sur reclama al Gobierno peruano evaluar su avión de guerra KF-21, excluido de los planes de adquisición
La compañía surcoreana KAI lleva más de seis meses pidiendo al Gobierno peruano evaluar su caza KF-21, pero la FAP ha optado por otros modelos, según fuentes citadas por La República. A pesar de los reclamos, el proceso de adquisición ya está cerrado
