El nombramiento por decreto de dos jueces para la Corte Suprema se convirtió en la decisión más cuestionada de los cinco días que Mauricio Macri lleva como Presidente. A las críticas se sumó ahora el líder de Unidos por Una Nueva Alternativa (UNA), Sergio Massa.
"Los nombres me parecen impecables, la forma me pareció horrible", cuestionó el ex candidato presidencial, que fue recibido hace apenas unos días por el propio Macri para escuchar sus propuestas y avanzar en una agenda de proyectos en común.
Este lunes por la tarde, el gobierno nacional anunció la firma del decreto por el cual Carlos Fernando Rosenkrantz y Horacio Rosatti eran nombrados en el máximo tribunal de Justicia por un año hasta tanto se definiese si lograban el acuerdo del Senado.
"¿Qué hubiese pasado si este decreto lo hubiera firmado el gobierno anterior?"
Como lo hicieron constitucionalistas, periodistas y diferentes políticos, Massa se preguntó "qué hubiese pasado si este decreto hubiese sido firmado por el gobierno anterior". Nadie tiene dudas: las críticas por el avasallamiento a la Justicia no hubieran tardado en llegar.
El argumento del macrismo fue que, con tan sólo tres miembros, la Corte no se encuentra en condiciones de funcionar. Massa cuestionó esa idea: "De acá al primero de marzo quedan cinco acuerdos nada más (NdR: se refiere a las reuniones del tribunal). Si la Corte no podía constituir mayoría para algún voto, podía recurrir a los presidentes de Cámara. No veo la urgencia".
"Más allá de la eventual mayoría kirchnerista, la composición del Parlamento es la composición que la eligió la gente. No podemos ignorarla. Hablé con el jefe de Gabinete (Marcos Peña) y le comenté que me parecía un error y ojalá revieran la decisión", contó Massa, en diálogo con radio Mitre.
De todas formas, el diputado nacional mostró su esperanza de que Macri cumpla con lo prometido en la Asamblea Legislativa y reconozca que cometió un error. "Creo en la buena fe del presidente. Espero que mande los pliegos al Senado. La sociedad lo vería muy bien, sería un gesto de respeto al Congreso. No creo que sería una vuelta atrás", concluyó.
Más Noticias
Día del Idioma Español: por qué se celebra cada 23 de abril y su importancia en el mundo actual
Más que conmemorar a Cervantes, esta fecha celebra la capacidad del castellano para resistir, florecer y adaptarse, incluso en la rapidez fugaz de un tuit o en la profundidad de un poema.

Petro negó consumir alcohol de manera excesiva; alegó problemas de salud: “No puedo emborracharme”
El presidente ha sido blanco de críticas por señalamientos que hizo el excanciller Álvaro Leyva en su contra, relacionados con una presunta adicción a las drogas. El exfuncionario compartió una carta que envió al primer mandatario en la que plasmó las acusaciones

Lanús: un patrullero que se dirigía a un operativo atropelló y mató a un motociclista
La víctima tenía 25 años. La Justicia no tomó ningún temperamento contra el personal policial involucrado

Celebra el Día del Libro 2025 con estas actividades gratuitas para grandes y chicos en Lima
Este 23 de abril, diversas instituciones prepararon actividades gratuitas para grandes y chicos en el marco de esta celebración cultural

Petro respondió con ironía a las acusaciones de Álvaro Leyva sobre supuesta adicción: “Somos adictos al amor a propósito”
Durante la promulgación de las leyes Ángel y Lorenzo, el mandatario reaccionó por primera vez, de manera pública, a la carta del excanciller, en la que dijo ser “el primer testigo” de comportamientos preocupantes del presidente
