"Me pareció desatinado que la Presidenta no entregue el poder", dijo Diego Torres sobre Cristina Fernández de Kirchner, quien no le entregó el bastón al nuevo Primer Mandatario Marucio Macri y tuvo que oficiar de intermediario Federico Pinedo.
En entrevista con La Mesa está Servida, se refirió al traspaso presidencial y a lo que dejó el proceso político del kirchnerismo: "Este ha sido un gobierno muy importante donde han pasado cosas buenas y cosas no tan buenas".
También habló de su canción titulada "La Grieta" que está en su nuevo disco, Buena Vida (2015), y aclaró que "no es la grieta de Lanata, es la herida que nos pasa a todos" y a la extendió hacia el conflicto entre Israel y Palestina, por ejemplo.
Además, bregó por un país "con esta libertad de pensamiento que pensamos diferentes y no somos enemigos". "Cada uno tiene la libertad de elegir lo que quiera. Si hay músicos que acompañaron este gobierno es respetable", agregó. Pero luego aclaró que "este gobierno ha hecho mucho por la música", en referencia a la Ley del Intérprete, entre otras medidas.
"Color Esperanza" fue un hit del 2001 -escrito por Coti Sorokin- que se convirtió en un éxito internacional cuando Torres lo interpretó frente al papa Juan Pablo II. Cuando le preguntaron sobre la utilización que ciertos políticos hacen de él, respondió: "Yo no hago una canción para un partido o para una campaña política. Después es inevitable que un político se la apropie. Y ya está. 'Color esperanza' fue un éxito de la gente".
"Yo soy libre, yo soy independiente. Respeto a los que piensen de un lado o del otro. No entro en esta rosca que es lo que uno ve desde afuera que nos está desgastando. Es como una pareja que se la pasa discutiendo", concluyó.
Más Noticias
Así fue el primer momento bochornoso que vivieron Facundo y Olivia Collins en LCDLFMX
A poco más de dos días del inicio del reality, algunos habitantes ya han vivido momento incómodos que vale la pena recordar

¿Cuál es la temperatura promedio en Cali?
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en el país

Las últimas previsiones para Cartagena de Indias: temperatura, lluvias y viento
El clima en Colombia se ve alterado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Clima hoy en México: temperaturas para Monterrey este 30 de julio
La temperatura más baja registrada en el país fue la del 27 de diciembre de 1997, cuando el termómetro descendió hasta los -25 grados

Clima en Bogotá: la predicción para este 30 de julio
El clima en Colombia se ve alterado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.
