Andy Freire: "Queremos una ley que permita crear una empresa en un día"

El designado ministro de Innovación y Desarrollo Económico porteño estuvo en InfobaeTV. Destacó que los argentinos "son emprendedores por naturaleza"

Guardar

El futuro funcionario dialogó extensamente antes de su nombramiento con InfobaeTV sobre la cultura emprendedora argentina. Y adelantó lo que confirmó luego como uno de los ejes de su gestión: "Con la Asociación de Emprendedores Argentinos estamos impulsando la ley del emprendedor. El objetivo es disminuir el tiempo para crear una sociedad; hoy precisás 14 documentos y los trámites llevan 28 días. En Chile creás una sociedad por internet en un día".

En ese sentido, explicó que el proyecto de ley apunta "a un trámite simplificado, justamente para que se pueda crear la sociedad inmediatamente, y también eliminar burocracia, por ejemplo, que no tengas que llevar los libros contables en forma física, sino directamente a través de un archivo digital que lo subís a la nube". Este proceso abreviado procura que el emprendedor no encuentre tantos obstáculos para constituir una sociedad. "Se llega al colmo de exigir una sociedad a nombre de la empresa que ni siquiera está creada".

"Tenemos una tasa muy alta de emprendedores sobre la población. Pero es necesario un contexto estable para tener éxito"

El sucesor de Francisco Cabrera en la Ciudad es uno de los mayores referentes del emprendedorismo en Argentina. Egresado del colegio Carlos Pellegrini y economista, fue integrante del consejo fundador de Endeavor, cocreador de empresas regionales de internet como Officenet, Restorando y Avenida. Cuando le preguntan cómo le gustaría ser presentado, contesta "emprendedor serial".

A través del holding Quasar, en los últimos años se dedicó a explorar alternativas en empresas de tecnología y a sumarse societariamente a distintos proyectos. "No nos importa tanto la idea, sino el emprendedor. Tiene que tener una sana combinación entre hambre, ganas de hacer que las cosas pasen y capacidad cognitiva. Es más, me animo a decir que buscamos emprendedores sin proyecto", detalló Freire.

¿Por qué creés que hay tanta vocación emprendedora en la Argentina?

—Es una combinación de factores. Casi todos somos descendientes de segunda o tercera generación de inmigrantes, que se bajaron del barco y necesariamente se volcaron a emprender. Después hay gente que se quedó sin trabajo y se puso un emprendimiento. Y está claro que hay una esencia emprendedora en el país, de hecho los ejecutivos de grandes empresas en todo el mundo destacan a los argentinos por su versatilidad y adaptación.

Al nuevo ministro de Innovación y Desarrollo Económico porteño le gusta ser presentado como "emprendedor serial"

"Somos uno de los países del mundo –agrega Freire– con mayor tasa de emprendedores sobre la población económicamente activa. Ahora el desafío es darle a esa gente un contexto estable para que pueda desarrollarse".

Y sobre el cierre dejó un mensaje positivo –no podía ser de otra forma para alguien de su perfil: "Siempre pienso que lo mejor está por venir. Si somos un país normal, las oportunidades de crecimiento son fenomenales. Tenemos que ser el segundo país en recepción de inversión extranjera directa y no el noveno como ahora. Lo merecemos y tenemos una gran oportunidad para el talento argentino".