Presentaron "Estamos como somos", el último libro de Tomás Bulat

El economista y periodista fallecido a principios de este año dejó una obra inédita. "Era su proyecto más querido", dijo su esposa, Carina Onorato

Guardar
Margen del Mundo
Margen del Mundo
¿La Argentina es un país rico o un país potencialmente rico?

Ante un auditorio colmado, se presentó ayer en el espacio Margen del Mundo el último trabajo editorial del economista, que en sus páginas invita a la sociedad a admitir la responsabilidad del por qué los argentinos vivimos con falsas expectativas y consecuentes desencantos.


Margen del Mundo
Margen del Mundo

"'Estamos como somos' fue el primer libro que Tomás imaginó. La génesis, una lectura de cómo somos como sociedad para entender cómo estamos como país", explicó Carina Onorato, esposa de Bulat.


Acompañada por familiares, amigos y seguidores, recordó así cómo surgió la idea de escribir este texto, donde Bulat –fiel a su estilo– fusiona al economista, al periodista y al docente que convivían en él para decir bien claro que, "si no tenemos el país que queremos, los responsables somos nosotros, no el vecino".


LEA MÁS:

El anfitrión del evento, el periodista Luis Majul, y Claudio Zuchovicki, gerente de Desarrollo de Mercado de Capitales de la Bolsa de Comercio, fueron algunos de los que recordaron la gran persona que fue Bulat y el legado que dejó como profesional. "Te pueden recordar, pero trascender como economista no es fácil. Tomás logró eso", afirmó Zuchovicki, quien conduce junto a Santiago Bulat el ciclo televisivo El Inversor, programa que le permitió al fallecido economista cosechar tres Martín Fierro.


En su proyecto "más querido", como lo recordó su mujer y el editor Roberto Montes, de Penguin Random House, Bulat volcó sus ideas más provocadoras y desafiantes para tirar abajo, uno por uno, los grandes mitos argentinos.


Todos coincidieron al señalar que la enseñanza que deja el libro se puede resumir en que si los argentinos no asumen que son dueños de su destino, y si no se hacen cargo de él, continuarán quejándose y esperando lo imposible. Seguirán "estando como somos".


Margen del Mundo
Margen del Mundo

Más Noticias

Angélica Lozano respondió a las críticas del proyecto que busca regular las encuestas electorales

El texto, que está a la espera de la sanción presidencial, busca que las mediciones cuenten con la rigurosidad técnica suficiente a la hora de ser publicadas

Angélica Lozano respondió a las

La ONU señaló que junio fue el mes más letal para los civiles ucranianos desde el inicio de la invasión rusa

Un informe de Naciones Unidas advirtió que más de 1.500 ciudadanos fueron muertos o heridos en 30 días, impulsados por una intensificación de los ataques con misiles y drones de largo alcance en todo el país

La ONU señaló que junio

Los sorprendentes números de Wimbledon que lo afianzan como un evento top del deporte mundial

El glamour, el blanco y el césped típicos del All England atraen a los fanáticos del tenis, a curiosos y a las celebridades. Es uno de los eventos más vistos en todo el planeta y una máquina de facturar libras esterlinas

Los sorprendentes números de Wimbledon

Colombia registra 37 masacres en 2025: Valle del Cauca, Cauca y Antioquia encabezan la lista negra

Tres personas fueron asesinas por sicarios en Cartago, Valle del Cauca. Las víctimas se encontraban en un hotel del municipio cuando fueron atacadas

Colombia registra 37 masacres en

‘La asesina de Tínder’, la joven que citó y planificó el macabro crimen de un joven universitario al que torturó y estranguló hasta la muerte

Ana Lucía Carranza Chiara y su pareja planificaron milimétricamente la muerte de Luis Ramírez de solo 19 años, quien nunca pensó que la mujer que conoció por el app de citas lo iba a asesinar de la forma más cruel y sin el más minimo remordimiento

‘La asesina de Tínder’, la