Dos soldados guineanos de la ONU y un civil murieron el sábado en un ataque con cohetes contra un campo de la Misión de las Naciones Unidas en Kidal, al noreste de Mali, anunciaron fuentes de la misión.
El atentado dejó además 14 heridos, tres de ellos graves, indicó una fuente de la ONU.
"Nuestro campo en Kidal fue atacado esta mañana por terroristas. Utilizaron cohetes" que mataron a "dos cascos azules de nacionalidad guineana" y un "civil contratado" por la ONU, dijo la fuente.
Ahora Kidal se encuentra en estado de alerta, con avisos a la población que trabaja en la zona del aeropuerto para que no salga de sus casas, explicó un ingeniero que trabaja en la zona.
Kidal se considera la "capital de los tuaregs" y escapa de facto a la autoridad del gobierno central, al estar controlada por grupos separatistas que imponen su ley.
Aunque la mayoría de estos grupos separatistas han firmado un acuerdo de paz con el Gobierno maliense, a él se opone Ansar Dine, una importante facción dirigida por el histórico Iyad Ag Ghali, que en los últimos años se ha aliado en varias ocasiones con grupos yihadistas locales.
LEA MÁS:
El atentado se produjo apenas ocho días después del sangriento ataque contra el hotel Radisson de Bamako, donde murieron 27 personas, y 48 horas después de que otro ataque contra un convoy de las Naciones Unidas le costara la vida a un funcionario de la organización.
En consecuencia, el Gobierno alemán anunció el envío de 650 militares a Mali para apoyar los esfuerzos de Francia en su lucha contra el yihadismo en el Sahel.
En desarrollo
Más Noticias
Cardenal Carlos Castillo viaja al Vaticano para reunión previa al cónclave y destaca legado del papa Francisco: “Agradecemos toda su entrega generosa”
El purpurado anunció su salida a Roma para participar en las reuniones previas al cónclave que elegirá al sucesor de Francisco. En un emotivo mensaje, destacó el legado del pontífice como defensor de los más vulnerables

Ellos son los cardenales mexicanos con posibilidades de convertirse en Papa
Seis cardenales nacionales forman parte del Colegio Cardenalicio, pero no todos podrían ser contemplados para votar en el cónclave

El último mensaje del Papa a los cristianos en Medio Oriente: “Son una semilla amada por Dios”
En una carta con motivo del primer aniversario del ataque de Hamas contra Israel, el pasado 7 de octubre, Francisco dirigió un mensaje recordando a los católicos la importancia de su presencia en las tierras sagradas

“Gracias por ser la voz de los pobres, los migrantes, los más afligidos”: Laura Sarabia sobre fallecimiento del papa Francisco
El santo pontífice estuvo internado durante varias semanas por una enfermedad respiratoria, pero alcanzó a celebrar la resurrección de Cristo en la Semana Santa de 2025

La huella geopolítica del papa Francisco: puentes más allá de Occidente
El Sumo Pontífice se encargó de redirigir la poderosa maquinaria diplomática vaticana hacia el sur y el este global, llamando a puertas nuevas y hasta entonces cerradas
