Rogelio Frigerio: "Las reservas netas del Banco Central van a ser cercanas a cero"

El presidente del Banco Ciudad y futuro ministro del Interior señaló los problemas financieros que deberá afrontar Mauricio Macri. En una entrevista con ABC de España consideró que "el mundo ignora a la Argentina"

 Nicolás Stulberg 162 Nicolás Stulberg 162
Nicolás Stulberg 162

La transición gubernamental tiene más obstáculos de lo pensado y en el macrismo empiezan a asumir que deberán hacerse cargo de la conducción del país casi a ciegas; es más, algunos futuros funcionarios como Rogelio Frigerio se animan incluso a vaticinar condiciones mucho más desfavorables de lo que la gran mayoría de los analistas calcula.

El próximo ministro del Interior estimó que el dinero que dejará en caja la administración kirchnerista es mucho menos de lo que se piensa. "Las reservas netas, de libre disponibilidad, van a ser una cifra cercana a cero", señaló, luego de aclarar que en ese número no incluye los depósitos en divisas que los ahorristas tienen en bancos privados.

En ese contexto, Frigerio cree que "lo que hay que hacer es abrir la puerta para que entren dólares porque más no se pueden ir", ya que el cepo que implementó el gobierno actual "tuvo el efecto contrario al deseado", debido a que se convirtió en "una habitación cerrada que cuida la nada, porque reservas de libre disponibilidad prácticamente no quedan".

Read more!

En la entrevista con el periódico español, el dirigente macrista apuntó que la apertura es necesaria porque "hay entre seis mil y ocho mil millones de dólares de exportaciones (del sector agropecuario) que no se liquidan a la espera de que abramos el cepo".

  162  162
162

"Hay que sumar las inversiones que vendrán si logramos recuperar la confianza, para así buscar el financiamiento que Argentina necesita. Con estas medidas esperamos resolver el problema. No puede ser un gran desafío porque, de hecho, somos prácticamente el único país del mundo que tiene el cepo (Venezuela con otros matices, aclara) y no nos creemos menos que nadie", diagnosticó.

Además, Frigerio consideró paradójico que el kirchnerismo acuse al macrismo de promover una gran devaluación: "Este gobierno es el que más devaluó en el mundo en los últimos 12 años. Encontró el dólar a tres y lo llevó a casi diez. No hay otro espacio político que haya deteriorado tanto el valor de la moneda. Forma parte de las incongruencias, de las inconsistencias del relato oficial".

En cuanto a los problemas más urgentes que enfrentará la administración del frente Cambiemos, el titular del Banco Ciudad consideró que la mayor dificultad tiene que ver con "la pobreza: uno de cada tres argentinos es pobre y uno de cada 10 se va a dormir con hambre. Esa es la realidad social del país".

La inflación –entiende Frigerio– no es el foco del problema sino "la manifestación de los problemas de la economía; es como la fiebre que muestra que el cuerpo está enfermo".

En el mismo sentido, explicó: "Este Gobierno tiene fiebre desde hace más de ocho años y no solo no trató de averiguar cuál es el virus que la provocó sino que destruyó el termómetro cuando empezó a mentir y adulterar las estadísticas públicas oficiales".

"Las causas son muchas pero, en este momento, hay una que está por encima del resto y es la emisión descontrolada del peso para financiar el mal manejo de los recursos públicos. Hoy en Argentina hay más del doble de pesos de los que demanda la gente. La corrupción se lleva entre el 10 y el 20 por ciento del gasto público", finalizó.

Read more!

Más Noticias

River Plate y Boca Juniors animarán una nueva edición del Superclásico por el Torneo Apertura: formaciones confirmadas

El equipo de Marcelo Gallardo se enfrentará al de Fernando Gago en el Monumental. Desde las 15.30, transmiten ESPN Premium y TNT Sports

Cómo sigue el estado de salud de Madame Papín: “Va mejorando pero aún está en terapia intensiva”

Lucía Marinaro, la hija de la cocinera que el sábado tuvo un grave accidente automovilístico, le contó a Teleshow que “su madre habló muy poquito este domingo y que todavía no está fuera de peligro”

Qué viene para la consulta popular: estos son los escenarios jurídicos y políticos de la iniciativa del Gobierno Petro

La consulta popular, iniciativa de Gustavo Petro desde que se hundió la reforma laboral en la Comisión Séptima del Senado, será radicada en el Congreso el próximo 1º de mayo de 2025

“Tren de la Esperanza”, cada vez más cerca de ser una realidad: Tren del Norte Barranca - Trujillo da un paso clave hacia su construcción

El Tren del Norte, a cargo de PROINVERSIÓN, reducirá el tiempo de viaje de Lima a Trujillo de 9 a menos de 3 horas, beneficiando a más de 770.000 personas y conectando las regiones de Lima, Áncash y La Libertad, según el ambicioso plan del MTC

Exministro Juan Camilo Restrepo se enfadó con publicación de Gustavo por el anuncio de la FMI: “Las ridiculeces de Petro”

Las declaraciones del presidente Petro sobre la suspensión de la Línea de Crédito Flexible encendieron polémica, entre las reacciones a esto, está la del exministro Restrepo que volvió a criticar lo dicho por el primer mandatario en su mensaje