Mauricio Macri la definió como "una persona de amplísimo conocimiento que comprende en detalle la agenda internacional que hoy mueve al mundo". Nació en Rosario, allí se recibió de ingeniera electrónica en la universidad de la ciudad y desde el 2 de marzo de 2012 se desempeña como jefa de Gabinete del secretario general de las Naciones Unidas, Ban Ki-moon. Antes de eso era secretaria general adjunta del Departamento de Apoyo a las Actividades sobre el Terreno.
Según el organismo internacional, en ese cargo "gestionó la ayuda logística a las misiones de paz desplegadas en los distintos puntos del planeta, las cuales se encuentran actualmente compuestas por alrededor de 120.000 militares, policías y civiles".
Con anterioridad a su nombramiento en la Secretaría, ejerció como oficial principal de Operaciones y directora ejecutiva adjunta del Programa Mundial de Alimentos (PMA), supervisando diariamente las operaciones humanitarias y de emergencia.
Antes de unirse al PMA en 2004, contaba con veinticinco años de experiencia en el sector privado y había ocupado distintos cargos directivos en IBM y Telecom Argentina, donde llegó a ser CEO.
También dirigió un organismo de lucha contra el hambre que depende de la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación) de Naciones Unidas. Desarrolló un intenso programa de seguridad alimentaria y ayudó a mejorar los gastos presupuestarios del organismo.
Allí fue Directora de Operaciones y estuvo a cargo de emergencias con operaciones humanitarias en más de 80 países. Durante la emergencia del tsunami en diciembre de 2004, dirigió la primera fase de la respuesta operativa y pasó revista a los recursos humanos, presupuesto, finanzas, información, tecnología, telecomunicaciones, administración y seguridad para hacer frente a tamaña catástrofe.
"Es una mujer inteligente, vigorosa y sabia. Viene a sumar su visión de la política internacional en esta nueva etapa de cambio que pronto empezaremos. La Argentina necesita vincularse con los demás países del mundo para desarrollar oportunidades de crecimiento y prosperidad para todos los argentinos", escribió el presidente electo.
En Rosario es considerada una académica de carrera y se desempeñó como docente en la Facultad de Ciencias Políticas.
Reunión con Cristina Kirchner
La presidente la recibió en 2010 en condición de jefa de las Misiones de Paz de la ONU cuando participó del Seminario Internacional "Minustah: respuesta internacional, regional y nacional a la crisis del 12 de enero de 2010", que organiza el Centro de Estudios Estratégicos para la Defensa "Manuel Belgrano" (Ceepade), dependiente del ministerio de Defensa.
En ese entonces expuso sobre la Misión de las Naciones Unidas en Haití (Minustah) y aseveró que la tarea de la ONU cambió significativamente después del terremoto del 12 de enero último en ese país. "Hasta el 11 de enero se veía de manera promisoria una estabilización de Haití, un inicio de desarrollo con indicadores macroeconómicos alentadores, en una realidad compleja".
Previo a su encuentro con Cristina Kirchner, Susana Malcorra se había entrevistado con la ministra de Defensa, Nilda Garré, cuya cartera organizó el seminario al que asistió.
Más Noticias
La orquesta juvenil del Perú que logró doble Disco de Oro y no incluyó la cumbia en sus primeros años
En 1999, mientras la tecnocumbia vivía su mejor momento en Lima, una agrupación juvenil irrumpió con fuerza en la música. Cada vez que sus integrantes aparecían en televisión, las adolescentes se emocionaban al verlos

La gasolina más barata y más cara de Madrid, Barcelona y otras ciudades de España
Aquí también están los precios de las gasolinas en Valencia, Zaragoza, Málaga y Sevilla

Una almeriense de ‘First Dates’ rechaza a su cita por sacarle de sus casillas: “Es un payaso. Me ha reventado la paciencia”
Mariani y Paco Pepe no cuadraron desde el primer momento, por más que lo intentó el inventor

Quién fue Agustín Escobar, CEO de Siemens España, fallecido junto a su familia en el accidente de helicóptero en Nueva York
El alto ejecutivo llevaba a sus espaldas una trayectoria de más de 25 años en la multinacional alemana, en la que desempeñó puestos de responsabilidad en varias regiones

Comenzó el juicio por el crimen de un hombre y su sobrino en Ingeniero Budge en medio de una disputa vecinal
El acusado fue detenido un mes después del hecho en Mendoza. El conflicto habría surgido por el alquiler de carros para la recolección de cartones
