El Gobierno dio a conocer cuánto ganan los espías

El Poder Ejecutivo publicó el regimen salarial y escalafonario del personal de inteligencia de la AFI

Guardar
  162
162

El gobierno nacional publicó hoy en el Boletín Oficial cuánto cobrarán los agentes que están alistados en la Agencia Federal de Inteligencia (AFI), organismo que fue reformado por el kirchnerismo luego de la denunciada "guerra de espías" involucrada en el fallecimiento del ex fiscal de la UFI AMIA, Alberto Nisman.


El personal de seguridad de la ex SIDE estará dividido en treinta categorías, que se rigen bajo criterios jerárquicos y de especialización en las tareas de inteligencia. Está compuesto por tres "cuadros" o regímenes escalafonarios, que ordena a los agentes en función de si cumplen con funciones de jefatura y dirección de las áreas (Cuadro A); de ejecución y asistencia a los mandos superiores (Cuadro B); o de realización de tareas generales y oficios vinculados a las labores lógisticas del escalafón (Cuadro C).


Según se desprende del decreto 2415/2015, los espías mejor remunerados tendrán un salario básico mínimo de $22.804,60 y deberán contar como requisitos para desempeñarse en el cargo título universitario no inferior a cuatro años, tener 25 años de edad como mínimo, y acreditar experiencia laboral en la especialidad afín no inferior a tres años.


En la otra punta de la escala jerárquica y salarial, el sueldo mínimo que cobrará un oficial de inteligencia es de 6.613,33 pesos. En este caso, los únicos requisitos son poseer estudios secundarios completos y contar como mínimo 18 años de edad, además de haber aprobado el curso de formación inicial que aplica a todos los cargos de la agencia.


Cabe señalar que las remuneraciones mencionadas son mínimos que pueden ser reforzados con adicionales o "suplementos" salariales. A saber, algunos de ellos son la antigüedad (2% del salario básico por año trabajado), la expectativa de ascenso (un 30% de incremento y que no se efectiviza por falta de vacantes), por capacitación superior (entre el 40 y 10 por ciento, dependiendo del tipo de título obtenido), por "actividad riesgosa" o tarea excepcional, "compensación por zona", entre otros.


El decreto firmado por la presidente Cristina Kirchner y el jefe de Gabinete Aníbal Fernández modifica y actualiza el régimen escalafonario y salarial que venía aplicándose en la órbita de la AFI. Entrará en vigencia a partir de hoy, lo que implicará variaciones en el presupuesto y recursos destinados a las tareas de inteligencia cuando faltan menos de tres semanas para el recambio presidencial.


 Telam 162
Telam 162

La Casa Rosada justificó los cambios porque, luego de la sanción de la nueva doctrina de inteligencia nacional, "resulta necesario agilizar los procedimientos de transferencia (de la antigua Secretaría de Inteligencia a la AFI) del personal a los Regímenes Profesionales y escalafonarios previstos, de un modo homogéneo, práctico y transparente".


Además, se explicó que el principio rector del nuevo régimen "ha sido dar respuesta a los requerimientos de una estructura especializada, fortaleciendo las capacidades de los agentes, su profesionalización, competencias y consolidando además la transparencia en la gestión y la pertenencia al nuevo organismo".


"Las modificaciones propiciadas permitirán una administración de recursos humanos organizada y dinámica, asumiendo cada uno de los agentes las responsabilidades que le son propias, conformando un plantel de personal idóneo y eficiente, con claras expectativas de progreso en la carrera administrativa", concluye el decreto en sus considerandos.