Las marchas de varios cientos de personas contra el gobierno de Rafael Correa que se llevaron a cabo este miércoles en distintas ciudades de Ecuador se saldaron con un policía herido leve en la ciudad de Cuenca (sur), informó el ministerio del Interior.
Convocadas por algunos sindicatos y otras organizaciones opositoras en ciudades como Quito, Guayaquil (suroeste) o Cuenca, las marchas protestaban entre otras cosas por la intención del oficialismo de aprobar la reelección presidencial indefinida y la delicada situación económica que atraviesa Ecuador.
LEA MÁS:
En Cuenca, "un policía con un corte en la cabeza y dos más afectados por gas lacrimógeno fue el resultado de la marcha que protagonizaron esta tarde y noche grupos opositores al Gobierno", informó el ministerio en un comunicado.
En Quito, los manifestantes, convocados por sindicatos y organizaciones indígenas, se concentraron en la tarde en el centro, con pancartas acusando al gobierno de "corrupto" y a gritos de "¡Fuera Correa, fuera!".
Los opositores avanzaron pacíficamente unas pocas cuadras en dirección a la zona histórica, donde se ubica el presidencial Palacio de Carondelet y también se habían concentrado simpatizantes del mandatario socialista, en el poder desde 2007.
Pero la presencia policial y una afluencia menor a la esperada evitaron que ambos grupos se encontraran y protagonizaran disturbios, como los ocurridos en agosto pasado y que dejaron 67 policías heridos y 47 detenidos.
Entre los reclamos de los trabajadores opositores, figuran la intención de la mayoría oficialista de la Asamblea Nacional de aprobar en diciembre un paquete de enmiendas a la Constitución, entre ellas una que permitiría la reelección indefinida.
Pero también se oyeron críticas a la situación económica y un supuesto autoritarismo por parte del gobierno de Correa.
"Le decimos al gobierno que archive las enmiendas constitucionales porque eso va a llevar a lo peor al país", declaró a periodistas al inicio de la marcha Moisés Tatamuez, dirigente del Frente Unitario de Trabajadores (FUT), la mayor agrupación sindical opositora del país.
El mandatario todavía no ha revelado si se va a presentar o no a las próximas elecciones, en febrero de 2017.
La economía ecuatoriana pasa por un momento delicado con la caída de los precios del petróleo y la apreciación del dólar, pero los críticos lo atribuyen al modelo económico y sostienen entre otras cosas que el gobierno ha ahuyentado las inversiones extranjeras y no aprovechó la bonanza petrolera para crear fondos de ahorro que le permitan enfrentar las épocas de vacas flacas.
Más Noticias
Parque de las Leyendas brindará 200 entradas gratis por el Día de la Madre: ¿Quiénes y cómo acceder al beneficio?
El homenaje no se limitará únicamente al domingo 11 de mayo. Según detalló la administración del parque, se han programado actividades adicionales que se llevarán a cabo entre el 18 y el 24 de mayo

Secretario de Integración Social se refirió a los más de 70 indígenas emberas que nuevamente están ocupando el Parque Nacional
El funcionario explicó que uno de los problemas es la pausa en el proceso de retorno a sus territorios y el hacinamiento que sufren en las UPI dispuestas por el Distrito

La bioserie de Chespirito pondrá en la mira la supuesta infidelidad de Roberto Gómez Bolaños y Florinda Meza
El nuevo trailer de la serie ‘Sin querer queriendo’ de Max revela que probablemente veremos secretos sobre el inicio de la relación

Familiares de alumno asesinado en la Anáhuac piden ayuda para dar con el agresor; era su mejor amigo
El hermano menor del joven asegura que no han tenido el apoyo de las autoridades en los años que ha estado abierto el caso

Once Caldas se hizo fuerte ante Unión Española y acaricia la clasificación a octavos de final: así quedó en la tabla de posiciones de la Copa Sudamericana 2025
El equipo de Manizales ganó frente a su público, y quedó en la carrera para clasificar a los octavos de final del torneo conocido como ‘la otra mitad de la gloria’
